«No perdamos el tiempo. Lo haréis más fácilmente cuando esté muerto. ¡Terminemos cuanto antes!» Tales fueron las últimas palabras pronunciadas por Luis Felipe II de Orleans, dirigidas a su verdugo en el cadalso cuando éste intentaba quitarle las botas antes de guillotinarlo. El reo era noble y estaba emparentado con los Borbones, aunque por un […]
Revolución Francesa
Las mujeres francesas tenían más poder en la Edad Media que después de la Revolución
En el siglo XIV el poder en Europa se encontraba en gran medida en manos de la aristocracia. Sorprendentemente, un quinto de las personas que gobernaban eran mujeres. La historiadora Erika Graham-Goering, especialista en el poder medieval en Francia durante este período, explica que la influencia de las mujeres fue relevante y, en muchos casos, […]
Joseph Ducreux, el pintor que se hacía los más extravagantes autorretratos de la historia
En otro artículo hablamos del tronie, un tipo de retrato caricaturesco que practicaron los pintores del Siglo de Oro holandés. En la centuria siguiente fue un artista francés el que retomó ese gusto por romper el academicismo, realizando algunos retratos muy expresivos gestualmente. Así, los personajes aparecen riendo, pidiendo silencio, señalando con el dedo, bostezando… […]
Cuando los franceses dividieron el día en 10 horas
Durante siglos hemos utilizado el sistema sexagesimal de medición del tiempo, en el que cada día se divide en 24 horas, cada hora en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos. ¿Por qué lo hacemos? Los antiguos griegos fueron los primeros en introducir el concepto de hora en honor a las Horae, las diosas […]
Cómo Robespierre creó el Culto al Ser Supremo durante la Revolución Francesa
Hay un buen número de iglesias en Francia que, al igual que sucedió en los territorios donde triunfó el protestantismo, fueron desacralizadas y reutilizadas para otros usos, a menudo como graneros, establos o cuarteles. Sin embargo, los franceses no se sumaron masivamente a la nueva fe y el catolicismo siguió siendo la religión principal. La […]
¿Cuál es el origen de los términos derecha e izquierda en política?
¿Por qué usamos en política los términos derecha e izquierda para identificar ideologías o conceptos en un eje unidimensional? Hay que tener en cuenta que no en todos los países ambos términos tienen el mismo significado. Generalmente en Europa se asocia la derecha con el conservadurismo y la izquierda con el socialismo y el comunismo, […]
El gorro frigio, un símbolo de libertad basado en una confusión histórica
Una peculiar prenda de cabeza, con forma de capucha cónica y extremo curvado, se convirtió por error en un símbolo de la libertad y el republicanismo entre los siglos XVIII y XIX, a raíz de su difusión en la Revolución Francesa, por eso muchos estados americanos lo incorporaron también a sus escudos al emanciparse del […]
Louis Delgrés, el militar mulato que se alzó contra Napoleón en el Caribe para combatir la esclavitud
Hemos tratado aquí a menudo, en varios artículos, las vidas de algunos personajes históricos que protagonizaron la etapa española en América, viendo cómo algunos de ellos eran nativos integrados en el ejército que defendían la legalidad virreinal mientras que otros, por contra, se levantaban contra la autoridad de la Corona dirigiendo insurrecciones. Hoy vamos a […]
La increíble historia de Tarrare, el francés usado como correo militar para aprovechar su hambre insaciable
Se llama polifagia o hiperfagia a una extraña enfermedad que provoca en quien la sufre un hambre exagerada, que no se calma aunque se lleve a cabo una ingesta constante de alimentos. Puede deberse a una medicación, pero cuando es natural suele originarse a causa de otras patologías, como la diabetes mellitus, hipertiroidismo, bulimia o […]