Publicado enArqueología, Ciencia

Los productos lácteos ayudaron a los antiguos tibetanos a prosperar en uno de los entornos más inhóspitos de la Tierra

Las pruebas de proteínas antiguas demuestran que el consumo de leche fue una poderosa adaptación cultural que estimuló la expansión humana en la meseta tibetana. La cuestión de cómo las poblaciones prehistóricas obtenían alimentos sostenibles en las áridas alturas de la meseta tibetana suscita desde hace tiempo interés académico y popular. Un nuevo estudio dirigido […]

Publicado enArqueología, Arquitectura

Las sorprendentes torres milenarias del Himalaya que resisten a los terremotos

En la región que los tibetanos denominan Kham, situada al este del Tibet histórico entre Sichuan y la Región Autónoma del Tibet, se levantan unas altas estructuras que sobresalen en el paisaje montañoso. Se las denomina Torres del Himalaya y las más antiguas tienen más de 1.000 años. La mayoría han resistido a pesar de […]

Publicado enCiencia

Identifican virus de 15.000 años de antigüedad en el deshielo de los glaciares tibetanos

Los científicos que estudian el hielo de los glaciares han encontrado virus de casi 15.000 años de antigüedad en dos muestras de hielo tomadas en la meseta del Tibet. La mayoría de esos virus, que sobrevivieron por haber permanecido congelados, no se parecen a ningún otro virus catalogado hasta la fecha. Los hallazgos, publicados en […]

Publicado enHistoria

Alexandra David-Néel, la primera mujer occidental que entró en la ciudad prohibida de Lhasa y fue nombrada lama

En 1973 fueron esparcidas por el Ganges, a su paso por la ciudad de Benarés, las cenizas de una persona extraordinariamente longeva, que había superado el centenar de años de edad. Una larga existencia que, aunque se desarrolló a caballo entre los siglos XIX y XX, probablemente encajaría mejor en el primero al tratarse de […]

Publicado enHistoria

La expedición patrocinada por la Unión Soviética en busca de Shambala, el mítico reino perdido tibetano

El Dorado, las Siete Ciudades de Cíbola, Paititi, el reino del Preste Juan…Si alguien que cree que este tipo de lugares perdidos en espera de ser descubiertos eran una exclusiva de los crédulos conquistadores españoles de los siglos XVI y XVII se equivoca; es sobradamente sabido que en el segundo cuarto del XX los nazis […]

Publicado enGeografía, Vuelos y aeropuertos

El aeropuerto más largo del mundo está en Tibet

En el mundo hay muchos aeropuertos grandes, algunos realmente enormes y otros ciertamente mastodónticos. Entre éstos últimos estarían, por ejemplo, el Aeropuerto Internacional de Denver, que ocupa una superficie de unos 140 kilómetros cuadrados, o el Aeropuerto Internacional Rey Fahd de Arabia Saudí, que tiene una superficie de 250 kilómetros cuadrados. Pero si nos atenemos […]