La Biblioteca Nacional de España conserva uno de los libros de viajes más interesantes de la Baja Edad Media, que sigue la tradición de otros ilustres viajeros literatos como Marco Polo, John Mandeville, Ibn Batuta, etc. Resulta imposible determinar quién fue el autor, especulándose que pudo ser el mismísimo rey Enrique III de Castilla porque, […]
Tamerlán
El observatorio de Ulugh Beg en Samarcanda, redescubierto en 1908, está alineado con el meridiano
La creencia popular de que la astronomía europea de finales del Medievo y principios de la Edad Moderna estaba más adelantada que la de otras civilizaciones mundiales es discutible, pues hay varios ejemplos concretos que indican que en otros lugares era equiparable y hasta superior. Los mayas tenían un calendario solar más exacto que el […]
La leyenda de la maldición de Tamerlán, que pudo cambiar el curso de la Segunda Guerra Mundial
Cuando el 20 de junio de 1941 un equipo de arqueólogos soviéticos abrió la tumba del Gran Tamerlán en Samarcanda su objetivo estaba muy claro; el director de la expedición, Mijaíl Guerásimov, tenía un indudable prestigio por haber sido capaz de reconstruir un rostro a partir solamente del cráneo y ahora Stalin le había encargado […]