Publicado enCiencia

Dos veces al día la superficie de la Tierra experimenta una ligera elevación y hundimiento: un laboratorio detecta el sutil vaivén del planeta

Dos veces al día, la superficie de la Tierra experimenta una ligera elevación y hundimiento, un fenómeno casi imperceptible para los sentidos humanos, pero que revela una danza constante entre nuestro planeta, la Luna y el Sol. Esta oscilación, conocida como marea terrestre o marea sólida, es una consecuencia directa de las mismas fuerzas gravitacionales […]

Publicado enCiencia

Científicos explican lo que sucedió hace 14 millones de años cuando el Sistema Solar atravesó la región de formación estelar de Orión

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a la denominada Onda Radcliffe, hace aproximadamente 14 millones de años. Este recorrido interestelar podría haber reducido el tamaño de la heliosfera, la burbuja protectora que […]

Publicado enCiencia

La Luna es mucho más antigua de lo que pensábamos, y su corteza se ha derretido varias veces

La Luna, nuestro satélite natural, ha sido testigo de eventos geológicos impresionantes desde su formación. Según un estudio reciente publicado en la revista Nature por un equipo internacional de investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz, el Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar y el Collège de France, la Luna […]

Publicado enCiencia

La Tierra recién formada era un lugar seco y caliente: una teoría explica cómo llegó el agua aquí y a otros planetas del Sistema Solar

Un grupo de científicos del Observatorio de París ha planteado una nueva teoría sobre cómo llegó el agua a la Tierra, una cuestión clave para entender el surgimiento de la vida en nuestro planeta. El estudio, publicado en la revista Astronomy and Astrophysics, propone un mecanismo innovador que podría cambiar nuestra forma de ver el […]

Publicado enCiencia

Los rayos cósmicos más potentes detectados provienen de varios puntos cerca de nuestro sistema solar

El universo es un escenario lleno de fenómenos extremos, donde las temperaturas y energías alcanzan niveles inimaginables. En este contexto, existen objetos como los remanentes de supernovas, los púlsares y los núcleos activos de galaxias que generan partículas cargadas y rayos gamma con energías que superan por mucho las involucradas en procesos nucleares como la […]

Publicado enCiencia

El Sol tardó entre 10 y 20 millones de años en formarse a partir de elementos producidos en antiguas gigantes rojas

Un grupo internacional de científicos ha logrado un avance importante en la comprensión de cómo y cuándo se formó el Sol hace unos 4.600 millones de años. Esta investigación, realizada en el centro GSI/FAIR de Alemania, ofrece nuevas pistas sobre el proceso de formación estelar y nos ayuda a entender mejor los orígenes de nuestro […]

Publicado enCiencia

Una estrella pasó tan cerca del Sistema Solar hace miles de millones de años que originó las lunas de los planetas exteriores

Hace miles de millones de años, una estrella pudo haber pasado increíblemente cerca de nuestro Sistema Solar, desencadenando una serie de eventos cósmicos que llevaron a la creación de las lunas alrededor de los planetas exteriores y las órbitas inusuales de los cuerpos celestes distantes. Esta nueva teoría, respaldada por más de 3000 simulaciones por […]

Publicado enCiencia

El asteroide que acabó con los dinosaurios venía de algún lugar entre Júpiter y Saturno

Científicos de la Universidad de Colonia han liderado un estudio internacional para determinar el origen del enorme trozo de roca que impactó la Tierra hace unos 66 millones de años y cambió permanentemente el clima. Los científicos analizaron muestras de la capa de roca que marca el límite entre los períodos Cretácico y Paleógeno. Este […]

Publicado enCiencia

Ni una gota de agua sobre la superficie de Marte, pero hay océanos en su interior que podrían albergar vida

Utilizando la actividad sísmica para sondear el interior de Marte, los geofísicos han encontrado evidencia de un gran reservorio subterráneo de agua líquida, suficiente para llenar océanos en la superficie del planeta, algo que nos recuerda inevitablemente al famoso planeta Arrakis de Dune. Los datos del lander InSight de la NASA permitieron a los científicos […]

Publicado enCiencia

Un encuentro con “algo fuera del Sistema Solar” hace 2 millones de años pudo provocar una Edad de Hielo en la Tierra

Hace unos dos millones de años, la Tierra era un lugar muy diferente, con nuestros primeros ancestros humanos viviendo junto a tigres dientes de sable, mastodontes y roedores enormes. Y pudieron haber tenido frío: la Tierra había caído en una profunda congelación, con múltiples eras de hielo que iban y venían hasta hace unos 12000 […]

Publicado enCiencia

Descubierto un volcán gigante en Marte con hielo glaciar que podría haber albergado vida

En un anuncio pionero realizado en la 55ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria celebrada en The Woodlands, Texas, los científicos revelaron el descubrimiento de un volcán gigante y una posible capa de hielo glaciar enterrada en la parte oriental de la provincia volcánica Tharsis de Marte, cerca del ecuador del planeta. El gigantesco volcán, […]