En agosto de 1946, un año después de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, varios militares nipones fueron procesados y condenados a muerte, acusados de haber cometido crímenes de guerra. En concreto, se les atribuyó la tortura y ejecución de ocho pilotos estadounidenses previamente derribados. Sin embargo, hubo un cargo extra que […]
Prisioneros
Halbmondlager,el campo de concentración de la Primera Guerra Mundial donde se construyó la primera mezquita de Alemania
Aunque suelen vincularse a los nazis, los campos de concentración -que no hay que confundir con los campos de exterminio- son anteriores y responden a ideas diferentes, más complejas, que los meros agrupamientos de prisioneros que se hayan hecho a lo largo de la historia. Uno de los más singulares se organizó durante la Primera […]
Cuarteto para el fin de los tiempos, la obra de música clásica que se escribió y estrenó en un campo de prisioneros alemán en 1941
El compositor francés Olivier Messiaen fue uno de los músicos más influyentes del siglo XX. Conocido por su estilo innovador y místico, Messiaen exploró nuevos lenguajes armónicos e incorporó a sus composiciones cantos de pájaros, temas religiosos y elementos de músicas del mundo. Una de sus obras más famosas, impregnada de su característico estilo armónico […]
La enigmática identidad, nunca aclarada, del Hombre de la Máscara de Hierro
Alejandro Dumas lo contó en El vizconde de Bragelonne y Leonardo di Caprio lo encarnó -entre otros- en el cine. Hablamos del misterioso Hombre de la Máscara de Hierro, que estuvo preso en la Bastilla y otras prisiones francesas durante más de tres décadas de la segunda mitad del siglo XVII y cuya identidad nunca […]
La fuga de varios prisioneros alemanes durante la Segunda Guerra Mundial que sus guardianes quisieron aprovechar para capturar un submarino
Aunque el cine bélico se ha explayado a gusto con películas sobre fugas de soldados aliados de campos de concentración alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, no lo ha hecho tanto a la inversa, es decir, narrando las de prisioneros germanos. Alguna hay porque no faltaron intentos reales y se contaron al menos siete a […]
Operación Keelhaul, la repatriación forzosa de millones de personas a la URSS tras la Segunda Guerra Mundial
En su obra Archipiélago Gulag, escrita entre 1958 y 1967, Aleksandr Solzhenitsyn hace referencia a un acuerdo pactado entre los participantes en la Conferencia de Yalta. Según ese acuerdo, tras vencer a Alemania, los dos bloques que empezaban a formarse como preludio de la Guerra Fría se devolverían mutuamente los prisioneros de sus respectivos países […]