Un reciente análisis antropológico explica cómo los neandertales se extendieron desde Europa del Este hasta las vastas regiones de Eurasia central y oriental hace entre 120.000 y 60.000 años. La escasez de yacimientos arqueológicos que conecten ambas zonas había mantenido en la sombra los detalles de esta migración pero ahora, mediante simulaciones por computadora, un […]
Prehistoria
La prehistoria es el periodo de la historia humana comprendido entre el uso de las primeras herramientas de piedra por parte de los homínidos hace unos 3,3 millones de años y la invención de los sistemas de escritura. El fin de la prehistoria se produjo en fechas muy diferentes en distintos lugares, y el término se utiliza con menos frecuencia para hablar de sociedades en las que la prehistoria terminó hace relativamente poco tiempo.
Restos encontrados en una cueva de Burgos revelan que los neandertales cazaban y consumían aves
Un estudio publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports revela que los neandertales que habitaron la cueva de Valdegoba en Burgos, ademas de cazar grandes herbívoros también incluían aves en su dieta. La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Burgos y el Instituto Catalán de Paleontología, analizó más de 1.500 restos óseos […]
Resuelven el enigma de la gigantesca pila del dolmen de Matarrubilla: transportada en barco y más de 1000 años anterior al tholos que la alberga
Un equipo de investigadores españoles ha resuelto el enigma de la gigantesca “pila” de piedra, única en la Península Ibérica, que se encuentra en el interior del dolmen de Matarrubilla en el yacimiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla). Según el estudio, publicado en la revista Journal of Archaeological Science, este enorme bloque que […]
El uso más temprano del fuego por humanos no fue para cocinar sino para conservar la carne
Un estudio de la Universidad de Tel Aviv apunta la hipótesis de que el control del fuego por parte de los humanos prehistóricos no estuvo destinado en un principio a cocinar, sino a preservar la carne mediante técnicas de ahumado y secado, evitando así su descomposición y protegiéndola de los depredadores. La investigación, publicada en […]
Bebés de hace dos millones de años revelan que existió un ancestro común a todas las especies humanas anterior a la era Cuaternaria
Gracias a un estudio que analizó fragmentos fosilizados de mandíbulas de bebés que datan de hace dos millones de años los científicos están reescribiendo los comienzos de la historia del género humano. El estudio, dirigido por José Braga, profesor en la Universidad de Toulouse, y Jacopo Moggi-Cecchi de la Universidad de Florencia, se publicó en […]
Descubren en el interior de la Cova Dones en Valencia más de cien estructuras y modificaciones prehistóricas
Un equipo interdisciplinar formado por investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Zaragoza (Unizar) ha documentado en el interior de la Cova Dones, en Valencia, más de un centenar de espeleofactos, formaciones de estalagmitas que han sido modificadas de forma intencionada por acción humana. El hallazgo convierte a la Cova Dones en el segundo […]
Por primera vez los científicos logran identificar el sexo biológico de antepasados humanos de hace dos millones de años
Un equipo de investigadores europeos y africanos utilizó un método conocido como paleoproteómica para recuperar fragmentos de proteínas del esmalte dental de cuatro dientes fósiles que se encontraron en la cueva de Swartkrans en Sudáfrica y pertenecieron a un humano temprano llamado Paranthropus robustus. Utilizaron técnicas de espectrometría de masas de última generación para reconstruir […]
Un grupo humano de un linaje desconocido y sin relación con otros indígenas de América habitó en Colombia hace 6000 años
Un equipo de científicos analizó el ADN de restos humanos de unos 6000 años de antigüedad encontrados en Colombia. Los resultados se ha publicado en la revista Science Advances y muestran que a la región del Altiplano Cundiboyacense, cerca de Bogotá, llegaron en el pasado grupos humanos que reemplazaron por completo a los habitantes originales. […]
Huesos de ballena convertidos en herramientas hace 20.000 años: ¿cazaban cetáceos los cazadores-recolectores del Cantábrico?
Un estudio publicado en Nature Communications por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS) y la Universidad de Columbia Británica ha revelado que los humanos ya utilizaban huesos de ballena para fabricar herramientas hace entre 19.000 y […]
La población de Europa se redujo en un 50 por ciento por una regresión climática al final de la última glaciación
Un equipo internacional de investigadores ha logrado reconstruir uno de los episodios menos conocidos de la prehistoria europea, la respuesta de las poblaciones europeas al cambio climático durante el final del Paleolítico. En un estudio dirigido por la arqueóloga Isabell Schmidt de la Universidad de Colonia y con participación del Grupo de Investigación en Prehistoria […]
Descubren en Segovia la huella dactilar más antigua del mundo, dejada por neandertales hace 43.000 años
En el Abrigo de San Lázaro, en las cercanías de Segovia, un equipo de científicos ha descubierto un canto rodado de granito en el que hay pintado un punto rojo de ocre sobre el cual quedó grabada, hace aproximadamente 43.000 años, la huella dactilar de un neandertal. El hallazgo, confirmado mediante técnicas forenses y microscopía […]
Reconstruyen con precisión cuándo Denisovanos, Neandertales y Homo sapiens habitaron la cueva de Denisova a lo largo de 300.000 años
En los montes Altái, al sur de Siberia, se encuentra la famosa cueva de Denisova, el único lugar del mundo donde se ha demostrado la presencia de tres tipos distintos de humanos: Neandertales, Denisovanos y humanos modernos. Un nuevo estudio, publicado en Nature Communications, ha conseguido reconstruir con un detalle sin precedentes la historia completa […]
Valencina, la gran ciudad prehistórica contemporánea de Stonehenge que floreció y colapsó hace cinco mil años
A solo unos pocos kilómetros de Sevilla se encuentra el yacimiento de Valencina de la Concepción, que hace cinco mil años fue uno de los asentamientos más grandes de Europa, contemporáneo de complejos ceremoniales como Stonehenge o Newgrange. Según un nuevo estudio publicado en Journal of Anthropological Archaeology por Leonardo García Sanjuán y Timothy Earle, […]
Pequeños graneros de cerámica con mijo fueron sellados en tumbas Han hace 2200 años, ahora los investigadores los están analizando
Muchos miles de años antes de que el arroz o el trigo fueran los cultivos principales en el Este de Asia, el mijo era el grano fundamental que sostenía a los habitantes de la zona e impulsaba el desarrollo de las civilizaciones del norte de China. El mijo es un cereal modesto, quizá poco valorado […]