Publicado enCiencia, Historia

Tormentas secas generadas por cambios en la radiación solar provocaron gigantescos incendios hace 8200 años que impulsaron el nacimiento de la agricultura

Un estudio dirigido por el profesor Amos Frumkin de la Universidad Hebrea de Jerusalén arroja nueva luz sobre uno de los puntos de inflexión más importantes de la humanidad: la Revolución Neolítica. Publicado en la Journal of Soils and Sediments, la investigación presenta evidencias contundentes de que los incendios forestales catastróficos y la erosión del […]

Publicado enArqueología

Protección solar prehistórica: cómo el Homo sapiens sobrevivió a la inversión magnética del planeta hace 41.000 años

Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar gracias a innovaciones tecnológicas aparentemente simples pero altamente eficaces: el uso de pigmentos protectores como el ocre, la confección de ropa ajustada al cuerpo y […]

Publicado enArqueología

Así es como los humanos conseguían hacer fuego durante la glaciación de la Edad de Hielo

Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e incluso servía como eje de las interacciones sociales. En el contexto de la Edad de Hielo europea, este recurso debió haber sido, sin lugar a […]

Publicado enArqueología

Cazadores-recolectores cruzaron el Mediterráneo y llegaron a Malta hace 8500 años: un hallazgo que reescribe la historia de la navegación prehistórica

Durante mucho tiempo, las pequeñas islas remotas del planeta fueron consideradas como los últimos refugios vírgenes de la naturaleza, ecosistemas apartados cuya colonización humana se creía imposible antes del advenimiento de la agricultura y el desarrollo de tecnologías asociadas a esta transformación. Esta visión, sin embargo, ha sido puesta en entredicho por un estudio reciente […]

Publicado enArqueología

Una comunidad prehistórica vivió mil años sin jerarquías ni desigualdad en el asentamiento de la Edad del Cobre más extenso de Europa

Durante más de mil años, entre 3300 y 2150 a.C., un asentamiento prehistórico situado en la actual localidad sevillana de Valencina de la Concepción fue el hogar permanente de una comunidad que, lejos de reproducir jerarquías rígidas o formas de dominación centralizada, organizó su vida en torno a principios de igualdad, cooperación y sostenibilidad. Así […]

Publicado enCiencia

Así sobrevivieron al cambio climático los cazadores-recolectores europeos hace 12.000 años

Una nueva investigación arqueológica, liderada por la Universidad de Colonia, ha revelado cómo las poblaciones de cazadores-recolectores de Europa enfrentaron un episodio climático extremo hace más de doce milenios. Y lo que hallaron los científicos podría cambiar nuestra visión sobre la adaptación humana en tiempos de crisis. Durante el Paleolítico final, un periodo que se […]

Publicado enArqueología, Arte

El Adorador, la escultura de la Edad del Hielo que es la más antigua representación figurativa de una constelación

En la cueva de Geißenklösterle, ubicada en el Jura de Suabia cerca de Blaubeuren, Alemania, se descubrió en 1979 una pieza excepcional de arte prehistórico: una placa de marfil de mamut tallada, datada entre hace 35.000 y 32.000 años. Conocida como El Adorador (Der Adorant), esta pequeña obra de arte del Paleolítico Superior es una […]

Publicado enCiencia

Descubren que un linaje humano vivió aislado en el centro del Sahara cuando era una zona verde hace 7000 años

Investigaciones recientes han revelado detalles sorprendentes sobre la población prehistórica del norte de África gracias al análisis genético de dos individuos momificados naturalmente hace más de 7000 años en el refugio rocoso de Takarkori, en el actual sur de Libia. Durante el Período Húmedo Africano, también conocido como Sahara Verde, esta región estuvo habitada por […]

Publicado enArqueología, Arte

Mensajeros entre mundos en las profundidades de las cuevas: los niños también participaban en la creación del arte prehistórico

El arte rupestre es uno de los legados más fascinantes de las sociedades prehistóricas. En cuevas de Francia y España, pinturas de hasta 40.000 años de antigüedad han sido descubiertas, muchas de ellas en zonas de difícil acceso y en condiciones que hoy consideraríamos extremas. Sin embargo, un aspecto que ha intrigado a los investigadores […]

Publicado enCiencia, Naturaleza

Científicos logran revivir algas prehistóricas tras 7000 años en el fondo del Mar Báltico sin luz ni oxígeno

Un equipo del Instituto Leibniz de Investigación del Mar Báltico en Warnemünde (IOW) ha conseguido reactivar algas microscópicas que habían permanecido en estado de latencia en el lecho marino durante casi 7.000 años. A pesar de haber pasado milenios en condiciones anóxicas, sin luz ni actividad metabólica aparente, las diatomeas analizadas recuperaron completamente su viabilidad. […]

Publicado enArqueología

Enigmáticos enterramientos de bebés en un poblado neolítico revelan que las casas eran al mismo tiempo templos o maternidades prehistóricas

En el desfiladero de las Puertas de Hierro del Danubio, en la actual Serbia, se encuentra Lepenski Vir, un yacimiento arqueológico que ha sido clave para comprender la transición entre el Mesolítico y el Neolítico en Europa. Conocido por sus esculturas de arenisca y sus estructuras trapezoidales, este asentamiento ha vuelto a captar la atención […]

Publicado enArqueología

Descubren exquisitas puntas de flecha neolíticas en las montañas Omán

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un antiguo asentamiento neolítico en Hayy Al-Sarh, cerca de la ciudad de Rustaq, en Omán. La excavación, que forma parte del proyecto PrehistOman, ha revelado evidencias de un campamento prehistórico que data del 3600-3400 a.C., con un conjunto impresionante de puntas de flecha finamente trabajadas. El proyecto PrehistOman, […]

Publicado enArqueología

Encuentran en Austria un campamento de caza de mamuts de hace 25.000 años con huesos, colmillos y herramientas de marfil

Un equipo de arqueólogos del Instituto Arqueológico de Austria descubrió en Langmannersdorf, una localidad situada en Baja Austria, al noreste de St. Pölten, los restos de al menos cinco mamuts que habrían sido cazados y aprovechados por comunidades humanas hace aproximadamente 25.000 años. Entre los vestigios encontrados destacan herramientas de piedra y colmillos seccionados, lo […]

Publicado enCiencia

Los Homo sapiens surgieron de la unión de dos misteriosas poblaciones anteriores a los neandertales y los denisovanos hace 300.000 años

Durante décadas, la visión predominante sobre la evolución humana sostenía que los Homo sapiens emergieron en África hace entre 200.000 y 300.000 años, descendiendo de una sola línea ancestral. Sin embargo, una investigación reciente de la Universidad de Cambridge ha puesto en duda esta perspectiva, sugiriendo una historia evolutiva mucho más intrincada de lo que […]