Publicado enArqueología

Pequeños graneros de cerámica con mijo fueron sellados en tumbas Han hace 2200 años, ahora los investigadores los están analizando

Muchos miles de años antes de que el arroz o el trigo fueran los cultivos principales en el Este de Asia, el mijo era el grano fundamental que sostenía a los habitantes de la zona e impulsaba el desarrollo de las civilizaciones del norte de China. El mijo es un cereal modesto, quizá poco valorado […]

Publicado enCiencia, Historia

La travesía prehistórica más extensa realizada por seres humanos duró miles de años y abarcó varias generaciones

Un equipo internacional de científicos ha logrado reconstruir la travesía prehistórica más extensa jamás realizada por seres humanos, que fue realizada por los primeros asiáticos al emprender un viaje de más de 20.000 kilómetros a pie que les llevó desde el norte de Asia hasta el extremo más meridional de Sudamérica. La investigación publicada en […]

Publicado enArqueología, Ciencia

Las lanzas de Schöningen pudieron ser hechas por neandertales que ya cazaban en grupos de manera organizada

Las famosas lanzas de Schöningen descubiertas en Alemania en 1994 están consideradas las armas más antiguas fabricadas por homínidos conservadas al completo. Durante mucho tiempo se aceptó la datación original que arrojaba una antigüedad de 400.000 años, rebajada a 300.000 en análisis más recientes, atribuyendo su autoría al Homo heildelbergensis. En el lugar donde se […]

Publicado enArqueología

Descubren las evidencias más antiguas de los primeros pobladores de Sicilia, que usaron la isla como «refugio glacial»

En la cueva de San Teodoro, en el noreste de Sicilia, un equipo de investigadores ha encontrado pruebas de la presencia humana más antigua registrada en la isla. Los hallazgos datan de hace aproximadamente 16.500 años, y pertenecen a cazadores-recolectores que llegaron a Sicilia tras el último periodo glacial. La cueva está cerca de la […]

Publicado enArte

Nuevas dataciones confirman que desde etapas muy antiguas coexistieron en Altamira figuras realistas y símbolos abstractos

Un estudio reciente sobre las pinturas rupestres de la Cueva de Altamira en Santillana del Mar, Cantabria (España) ha llegado a la conclusion de que algunas de las obras que contiene podrían ser mucho más antiguas de lo que se creía hasta ahora, remontándose a hace más de 30.000 años. Aunque la cueva fue descubierta […]

Publicado enArqueología

Descubren estructuras circulares sumergidas de los primeros pobladores de Escocia, que llegaron atravesando Doggerland

Un grupo de arqueólogos y científicos, liderado por la profesora Karen Hardy de la Universidad de Glasgow, ha descubierto evidencias de lo que podría ser una de las primeras poblaciones humanas conocidas en Escocia, herramientas de piedra encontradas en la isla de Skye que pertenecen al período conocido como Paleolítico Superior Tardío (LUP, por sus […]

Publicado enArqueología

La punta de lanza de hueso más antigua de Europa fue fabricada por neandertales

Un equipo internacional de científicos ha encontrado en la cueva de Mezmaiskaya, en el Cáucaso Norte (Rusia), una punta de lanza hecha de hueso que data de hace entre 80.000 y 70.000 años. Lo extraordinario del hallazgo es que fue fabricada por neandertales, lo que demuestra que esta especie humana ya desarrollaba herramientas avanzadas de […]

Publicado enCiencia, Historia

Tormentas secas generadas por cambios en la radiación solar provocaron gigantescos incendios hace 8200 años que impulsaron el nacimiento de la agricultura

Un estudio dirigido por el profesor Amos Frumkin de la Universidad Hebrea de Jerusalén arroja nueva luz sobre uno de los puntos de inflexión más importantes de la humanidad: la Revolución Neolítica. Publicado en la Journal of Soils and Sediments, la investigación presenta evidencias contundentes de que los incendios forestales catastróficos y la erosión del […]

Publicado enArqueología

Protección solar prehistórica: cómo el Homo sapiens sobrevivió a la inversión magnética del planeta hace 41.000 años

Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar gracias a innovaciones tecnológicas aparentemente simples pero altamente eficaces: el uso de pigmentos protectores como el ocre, la confección de ropa ajustada al cuerpo y […]

Publicado enArqueología

Así es como los humanos conseguían hacer fuego durante la glaciación de la Edad de Hielo

Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e incluso servía como eje de las interacciones sociales. En el contexto de la Edad de Hielo europea, este recurso debió haber sido, sin lugar a […]

Publicado enArqueología

Cazadores-recolectores cruzaron el Mediterráneo y llegaron a Malta hace 8500 años: un hallazgo que reescribe la historia de la navegación prehistórica

Durante mucho tiempo, las pequeñas islas remotas del planeta fueron consideradas como los últimos refugios vírgenes de la naturaleza, ecosistemas apartados cuya colonización humana se creía imposible antes del advenimiento de la agricultura y el desarrollo de tecnologías asociadas a esta transformación. Esta visión, sin embargo, ha sido puesta en entredicho por un estudio reciente […]

Publicado enArqueología

Una comunidad prehistórica vivió mil años sin jerarquías ni desigualdad en el asentamiento de la Edad del Cobre más extenso de Europa

Durante más de mil años, entre 3300 y 2150 a.C., un asentamiento prehistórico situado en la actual localidad sevillana de Valencina de la Concepción fue el hogar permanente de una comunidad que, lejos de reproducir jerarquías rígidas o formas de dominación centralizada, organizó su vida en torno a principios de igualdad, cooperación y sostenibilidad. Así […]

Publicado enCiencia

Así sobrevivieron al cambio climático los cazadores-recolectores europeos hace 12.000 años

Una nueva investigación arqueológica, liderada por la Universidad de Colonia, ha revelado cómo las poblaciones de cazadores-recolectores de Europa enfrentaron un episodio climático extremo hace más de doce milenios. Y lo que hallaron los científicos podría cambiar nuestra visión sobre la adaptación humana en tiempos de crisis. Durante el Paleolítico final, un periodo que se […]

Publicado enArqueología, Arte

El Adorador, la escultura de la Edad del Hielo que es la más antigua representación figurativa de una constelación

En la cueva de Geißenklösterle, ubicada en el Jura de Suabia cerca de Blaubeuren, Alemania, se descubrió en 1979 una pieza excepcional de arte prehistórico: una placa de marfil de mamut tallada, datada entre hace 35.000 y 32.000 años. Conocida como El Adorador (Der Adorant), esta pequeña obra de arte del Paleolítico Superior es una […]