Publicado enArqueología, Historia

La Rueda de las Marismas de Liubliana es la más antigua de madera descubierta en el mundo y tiene más de 5.000 años

No cabe la menor duda de que uno de los grandes hitos de la Humanidad ha sido la invención de la rueda. Como es obvio, se ignora el momento exacto en que aparece en nuestra Historia y hasta hace relativamente poco la referencia más antigua era la civilización mesopotámica. Pero eso cambió en 2002, cuando […]

Publicado enArqueología

Las herramientas de madera más antiguas usadas por Neandertales, encontradas en un yacimiento del País Vasco

Un artículo publicado en PLOS ONE revela que las herramientas de madera encontradas en 2015 en la excavaciones arqueológicas de Aranbaltza en el País Vasco son las más antiguas encontradas utilizadas por Neandertales. El estudio, dirigido por Joseba Ríos-Garaizar, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), analiza dos herramientas de madera que […]

Publicado enArqueología

Las lanzas de Schöningen, las armas más antiguas fabricadas por homínidos conservadas al completo

¿Cuando comenzaron los hombres a fabricar armas? Probablemente hace millones de años si incluimos a todas las especies consideradas humanas, desde el Homo sapiens hasta el Homo habilis, que se remonta a unos 2,5 millones de años. Durante toda nuestra prehistoria, pasando por la Antigüedad, la Edad Media y la Edad Moderna, hemos creado objetos […]

Publicado enArqueología

El lápiz prehistórico de 10.000 años de antigüedad encontrado en un lago de la Edad de Piedra

Arqueólogos de las universidades de York, Chester y Manchester descubrieron lo que consideran como una de las primeras herramientas artísticas utilizada por nuestros antepasados hace unos 10.000 años, un lápiz prehistórico utilizado para dibujar. El objeto, que tiene 22 milímetros de longitud por 7 de ancho, fue hallado en enero de 2018 en un antiguo […]

Publicado enArqueología

Datan los petroglifos de la cueva Asphendou en Creta, los más antiguos de Grecia, a finales del Pleistoceno

Conocidos desde los años 70, los petroglifos de la cueva Asphendou en el oeste de la isla de Creta constituyen el arte figurativo más antiguo de toda Grecia. Los motivos representados son abstractos y geométricos en su mayoría, pero también aparecen hasta 37 imágenes de cuadrúpedos. En un principio se pensó que podían ser anteriores […]

Publicado enArqueología

Evidencias de talleres metalúrgicos encontrados bajo el promontorio-pirámide de Keros, en las Cícladas

En febrero de 2017 reseñamos los nuevos hallazgos que entonces confirmaron a Keros como el más antiguo santuario insular conocido del mundo. Keros, es hoy una pequeña isla deshabitada en medio de las Cícladas, en el Egeo, pero entre los años 2750 y 2550 a.C. albergó una populosa comunidad, cuyos secretos empiezan ahora a desvelarse. […]

Publicado enArqueología

El disco celeste de Nebra puede ser el primer instrumento astronómico portátil conocido

El disco celeste de Nebra es un singular objeto prehistórico de bronce y oro que algunos interpretan como una herramienta astronómica, pero cuya función real no está del todo clara. Fue descubierto por dos buscadores de tesoros en 1999, en una colina (el monte Mittelberg) del bosque de Ziegelroda cerca de la localidad de Nebra […]

Publicado enNaturaleza

La Inundación del Mar Negro, una teoría sobre el origen de la leyenda del Diluvio Universal

Hace entre 5 y 6 millones de años el Mar Mediterráneo se secó casi completamente. La causa fueron los movimientos tectónicos que cerraron el estrecho de Gibraltar conectando Europa y África. Privado de la afluencia de agua del Atlántico el Mediterraneo no pudo equilibrar esa pérdida con el desagüe de los ríos, superada por la […]

Publicado enCiencia

Huellas descubiertas en Creta pueden obligar a revisar la cronología de la evolución humana

Los descubrimientos realizados a lo largo del siglo XX y en las últimas décadas, como las famosas huellas de Laetoli en Tanzania (de 3,7 millones de años de antigüedad), han consolidado la teoría de que los primeros homínidos surgieron en África, y allí permanecieron durante varios millones de años antes de dispersarse por Europa y […]

Publicado enArqueología

El pegamento más antiguo del mundo, fabricado por Neandertales hace 200.000 años

El pegamento conocido más antiguo del mundo es el que fabricaban los Neandertales hace unos 200.000 años. Durante siglos los arqueólogos e investigadores se han preguntado cómo lo hacían, de que material se obtenía y como se extraía. La conservación de adhesivo es extremadamente rara, y no existen evidencias arqueológicas directas del proceso de fabricación. […]