Publicado enArqueología

Encuentran en Alemania el equipamiento de un guerrero de la Edad del Bronce

Investigaciones arqueológicas recientes en el valle del Tollense, dirigidas por la Universidad de Gotinga, la Agencia Estatal de Patrimonio Cultural de Mecklemburgo-Pomerania Occidental y la Universidad de Greifswald, han desenterrado una colección de 31 objetos inusuales. Los investigadores creen que se trata del equipo personal de un guerrero de la Edad de Bronce que murió […]

Publicado enHistoria

Cómo un cowboy afroamericano hizo un descubrimiento que cambió la prehistoria de Norteamérica

Los hemos visto conducir grandes rebaños de estado en estado, combatir a los indios, defender la diligencia de bandoleros, batirse en duelos e incluso luchar contra extraterrestres, pero hay algo más que los cowboys también pueden apuntar en su currículum: descubrir restos de utillaje lítico fundamentales para la paleoantropología americana. Ocurrió en 1908 y el […]

Publicado enArqueología

Un estudio identifica el uso de unidades de peso y medida en el noroeste de Europa ya en la Edad del Bronce

En las islas Británicas se utilizaban pesas y balanzas para medir el valor de los materiales desde finales del segundo y comienzos del primer milenio antes de Cristo. Esto es lo que ha descubierto el profesor Lorenz Rahmstorf, científico de la Universidad de Gotinga (Alemania) y director del proyecto Weight and Value (Peso y valor). […]

Publicado enArqueología

Cambios en las puntas de flecha pueden mostrar cómo los cazadores-recolectores mesolíticos respondieron a los cambios climáticos

El desarrollo de nuevos proyectiles de caza por parte de los cazadores-recolectores europeos durante el Mesolítico puede haber estado relacionado con la territorialidad en un clima que cambiaba rápidamente, según un estudio publicado en la revista PLOS ONE por Philippe Crombé de la Universidad de Gante, Bélgica. Como resultado del calentamiento que se produjo a […]

Publicado enArqueología

El metal de joyas encontradas en un enterramiento de la Edad del Hierro en Finlandia procede del sur de Europa

Un estudio recientemente publicado indica que el material de las joyas encontradas junto con los restos humanos en el enterramiento de Levänluhta procede del sur de Europa, contrariamente a lo que los investigadores habían pensado anteriormente. El yacimiento de Levänluhta, que data de la Edad del Hierro en la zona (300-800 d.C., más tardía que […]

Publicado enArqueología, Historia

Una sola familia permanece en la ciudadela de Erbil, el asentamiento habitado sin interrupción más antiguo del mundo

El cercano y Medio Oriente están llenos de ciudades de probada antigüedad, como Biblos, Sidón, Jericó, Susa… Menos conocida es la ciudad de Erbil, en el Kurdistán iraquí, en cuyo centro se encuentra un montículo fortificado que pasa por ser el asentamiento habitado ininterrumpidamente más antiguo del mundo: la Ciudadela de Erbil. En noviembre del […]

Publicado enArqueología

Analizan un escudo único en Europa, hecho con láminas de corteza en la Edad del Hierro

Un escudo que se fabricó con láminas de corteza de madera durante la Edad de Hierro, ha proporcionado a los investigadores una nueva visión de la construcción, la tecnología y el diseño de armamento prehistórico. El escudo, único en su género en Europa, fue encontrado al sur de Leicester en el yacimiento de Everards Meadows, […]

Publicado enArqueología

Secuencian ADN procedente de resina de abedul masticada por cazadores-recolectores escandinavos hace más de 10.000 años

Los primeros humanos que se asentaron en Escandinavia hace más de 10.000 años dejaron su ADN en antiguos chicles, masas masticadas hechas de resina y corteza de abedul, según demuestra un nuevo estudio realizado en la Universidad de Estocolmo y publicado en Communications Biology. Existen muy pocos restos humanos de cerca de alrededor de 10.000 […]

Publicado enArqueología

Un estudio sugiere que en Göbekli Tepe se organizaban grandes festivales estacionales para reclutar trabajadores

Göbekli Tepe está considerado como el lugar de culto religioso más antiguo descubierto, datado hacia el X milenio a.C. y enterrado deliberadamente hacia el año 8000 a.C. Es particularmente importante porque se construyó en un momento en el que no había comenzado el proceso de sedentarización, levantado por cazadores-recolectores, lo que lo convierte en uno […]

Publicado enArqueología

Los asentamientos humanos en la Amazonia son mucho más antiguos de lo que se pensaba, según un nuevo estudio

Los seres humanos se establecieron en el suroeste de la Amazonía e incluso experimentaron con la agricultura mucho antes de lo que se pensaba, según un equipo internacional de investigadores. Hace mucho tiempo que se sabe que sociedades complejas surgieron en Llanos de Moxos, en el suroeste de la Amazonía boliviana, hace unos 2.500 años, […]

Publicado enArqueología, Arte

El extraño y controvertido ‘hechicero’ prehistórico de la Gruta de Trois Frères

Muy cerca de la localidad francesa de Montesquieu-Avantés, en la región de Midi-Pyrénées, y de la cueva Tuc d’Audoubert de la que ya reseñamos en otro artículo sus fantásticos bisontes de arcilla prehistóricos, está la gruta de Trois Frères (Tres Hermanos). Ambas forman parte de un sistema subterráneo de tres cavernas formadas por el río […]