Publicado enArqueología, Arte

Identifican una antigua hacha de piedra prehistórica representada en una pintura medieval francesa del siglo XV

Hace más de 500.000 años, nuestros antepasados utilizaban grandes herramientas de piedra, conocidas como «hachas de mano achelenses», para cortar carne y madera y excavar en busca de tubérculos. Estas herramientas prehistóricas, a menudo fabricadas con sílex, tienen forma ovalada o de pera, están talladas por ambos lados y tienen un extremo puntiagudo. Las hachas […]

Publicado enArqueología

Nuestros antepasados europeos comían algas desde hace 8.000 años y hasta la Edad Media

Para muchos, las algas tienen fama de superalimento, anunciado por sus beneficios para la salud y su sostenibilidad, pero parece que nuestros antepasados europeos ya llevaban ventaja y consumían esta planta rica en nutrientes desde hace miles de años. Los investigadores afirman haber hallado pruebas arqueológicas «definitivas» de que las algas marinas y otras plantas […]

Publicado enArqueología

Descubren en Suiza un tesoro de joyas de la Edad del Bronce con más de 100 cuentas de ámbar, un diente de tiburón fosilizado y otros objetos

En agosto, un voluntario descubrió varios discos de joyas de la Edad del Bronce Medio en un campo recién arado en Güttingen (cantón de Turgovia al norte de Suiza). Inmediatamente informó del hallazgo a la Oficina de Arqueología, que organizó la documentación y recuperación en el lugar al día siguiente. Durante el cuidadoso desenterramiento en […]

Publicado enArqueología

Los primeros agricultores de las costas bálticas se desmarcaron de la tendencia neolítica y comían pescado

Los primeros agricultores pioneros que llegaron a la costa del Báltico hace seis mil años podrían haberse dedicado a la pesca tras observar a las comunidades de cazadores-recolectores indígenas, según ha descubierto un importante estudio reciente. Estudios anteriores de las ollas prehistóricas en zonas como Gran Bretaña, España, Francia y Portugal indicaban que la gente […]

Publicado enArqueología, Ciencia

Excavaciones revelan que los neandertales eran tan inteligentes como el Homo sapiens, pudiendo ser dos formas de la misma especie

Los neandertales sabían domesticar el fuego. Sabían encenderlo, alimentarlo y utilizarlo para cocinar alimentos, calentarse y defenderse de los animales. Y reservaban al fuego un lugar importante en el corazón de los lugares donde vivían. Esto es lo que se desprende de un estudio internacional publicado en la prestigiosa revista científica Plos One, que reúne […]

Publicado enArqueología

Encuentran restos de cabañas neolíticas de 7.300 años excepcionalmente conservados en La Draga de Banyoles

Los trabajos de excavación arqueológica en el yacimiento neolítico de La Draga de Banyoles (Girona) han permitido documentar elementos estructurales de construcciones de madera en muy buen estado de conservación. El objetivo es completar el conocimiento que, poco a poco, se va generando sobre las comunidades campesinas que se establecieron en el Estany de Banyoles […]

Publicado enCiencia

Investigadores identifican que la mayor tormenta solar de la historia ocurrió hace 14.300 años

Un equipo internacional de científicos ha descubierto un enorme pico en los niveles de radiocarbono de hace 14.300 años analizando anillos de árboles antiguos hallados en los Alpes franceses. El pico de radiocarbono fue causado por una enorme tormenta solar, la mayor jamás identificada.  Una tormenta solar similar en la actualidad sería catastrófica para la […]

Publicado enArqueología

Encuentran numerosos restos de aves pequeñas en Göbekli Tepe, un hecho todavía sin explicación

Además de mamíferos, desde el urogallo a la liebre, o peces, los recolectores neolíticos también perseguían un espectro impresionantemente amplio de especies de aves en el sureste de Anatolia hace 11.000 años. Se cazaban sobre todo, aunque no exclusivamente, en otoño e invierno, época del año en la que muchas especies de aves forman bandadas […]

Publicado enArqueología

Confirman la antigüedad de las huellas humanas de Nuevo México, lo que sitúa a los humanos en Norteamérica miles de años antes de lo que se pensaba

Dos nuevas pruebas respaldan la estimación de entre 21.000 y 23.000 años de antigüedad de las huellas, descritas y datadas por primera vez en 2021, encontradas en el Parque Nacional de White Sands, Nuevo México. Datan del Último Máximo Glacial, lo que sitúa a los humanos en Norteamérica miles de años antes de lo que […]

Publicado enArqueología

Los primeros Homo sapiens eligieron la ruta “verde” que atravesaba el Sinaí y Jordania para salir de África

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que los primeros migrantes humanos salieron de África hacia Eurasia atravesando la península del Sinaí y pasando por Jordania, hace más de 80.000 años. Investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido) y la Universidad de Shantou (China), junto con colegas de Jordania, Australia y la República Checa, […]

Publicado enArqueología

Restos de plantas, pigmentos y huesos en instrumentos de molienda revelan que en el Neolítico el norte de Arabia era una región verde

El análisis del desgaste por el uso de herramientas de moler procedentes del yacimiento de Jebel Oraf demuestra que los artefactos se utilizaron durante el Neolítico, lo que arroja nueva luz sobre la subsistencia y el estilo de vida de los antiguos pueblos de la región. En los últimos años, los estudios han revelado que […]

Publicado enArqueología

Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los periodos más fríos de la última Edad de Hielo

Hace 15.000-21.000 años, el interior de la península Ibérica pudo estar más poblado de lo que se pensaba tradicionalmente. Las poblaciones humanas paleolíticas sobrevivieron incluso en las zonas más frías y secas de las tierras altas de España, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Manuel Alcaraz-Castaño de la […]