El análisis del desgaste por el uso de herramientas de moler procedentes del yacimiento de Jebel Oraf demuestra que los artefactos se utilizaron durante el Neolítico, lo que arroja nueva luz sobre la subsistencia y el estilo de vida de los antiguos pueblos de la región. En los últimos años, los estudios han revelado que […]
Prehistoria
La prehistoria es el periodo de la historia humana comprendido entre el uso de las primeras herramientas de piedra por parte de los homínidos hace unos 3,3 millones de años y la invención de los sistemas de escritura. El fin de la prehistoria se produjo en fechas muy diferentes en distintos lugares, y el término se utiliza con menos frecuencia para hablar de sociedades en las que la prehistoria terminó hace relativamente poco tiempo.
Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los periodos más fríos de la última Edad de Hielo
Hace 15.000-21.000 años, el interior de la península Ibérica pudo estar más poblado de lo que se pensaba tradicionalmente. Las poblaciones humanas paleolíticas sobrevivieron incluso en las zonas más frías y secas de las tierras altas de España, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Manuel Alcaraz-Castaño de la […]
Encuentran una extraordinaria estela de finales de la Edad del Bronce en Huelva
Una nueva estela decorada ha sido hallada en contexto, en el complejo funerario de Las Capellanías, de 3000 años de antigüedad, en Cañaveral de León (Huelva, suroeste de España). Este complejo está siendo excavado dentro de un proyecto de trabajo de campo codirigido por la Dra. Marta Díaz-Guardamino. Hay tres razones principales por las que […]
Nuevas pruebas confirman que un gran impacto cósmico precedió a la aparición de la agricultura en la prehistoria
La agricultura en Siria comenzó con un estallido hace 12.800 años, cuando un cometa fragmentado se estrelló contra la atmósfera terrestre. La explosión y los consiguientes cambios medioambientales obligaron a los cazadores-recolectores del asentamiento prehistórico de Abu Hureyra a adoptar prácticas agrícolas para aumentar sus posibilidades de supervivencia. Así lo afirma un grupo internacional de […]
Los misteriosos grabados de la Cueva Fugoppe en Hokkaido, uno de los dos únicos lugares con petroglifos antiguos de Japón
Ubicada en la pequeña localidad pesquera de Yoichi, en la isla japonesa de Hokkaido, se encuentra la Cueva Fugoppe, un yacimiento arqueológico que alberga más de 800 petroglifos tallados en sus paredes, convirtiéndola en un lugar único en su tipo en todo Japón. El descubrimiento de la cueva se remonta a 1950, cuando dos jóvenes […]
Encuentran en Göbekli Tepe la primera escultura pintada de la historia
Göbekli Tepe y Karahan Tepe son dos yacimientos arqueológicos que ocupan un lugar muy importante en la historia de la humanidad. Las excavaciones llevadas a cabo en estos dos yacimientos arqueológicos ha proporcionado recientemente hallazgos muy importantes, según informa el ministerio turco de cultura. En Göbekli Tepe, se encontró en la Estructura D una estatua […]
Arqueólogos descubren en Mongolia fogones prehistóricos, cerámica y abalorios hechos con huevos de avestruz
Arqueólogos de Mongolia han hallado vestigios de actividad humana de principios del Holoceno, como hogares, cerámica y productos derivados del huevo de avestruz en buen estado de conservación. Los datos que han adquirido podrían desempeñar un papel importante a la hora de investigar la expansión del Homo sapiens en la zona. Esta es la segunda […]
Descubierto un nuevo dinosaurio gigante del Cretácico Inferior de la Península Ibérica
Un nuevo estudio describe un nuevo dinosaurio saurópodo que vivió en la Península Ibérica hace 122 millones de años. Esta nueva especie de dinosaurio, Garumbatitan morellensis, ha sido descrita a partir de restos descubiertos en Morella (Castellón, España) y ha permitido ampliar la diversidad de dinosaurios conocidos en uno de los mejores registros fósiles del […]
Descubren en una cueva de Granada la cestería más antigua del sur de Europa, de 9.500 años de antigüedad, hecha por cazadores-recolectores
Un equipo de investigadores de las universidades de Alcalá y Autónoma de Barcelona ha realizado un importante descubrimiento en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada). Según publican en la revista Science Advances, se trata de las primeras evidencias directas de cestería elaborada por sociedades de cazadores-recolectores y agricultores primitivos del sur de Europa. […]
El descubrimiento de huellas fósiles en Marruecos apunta a una diversidad desconocida de dinosaurios
Los investigadores están tras la pista de los dinosaurios desaparecidos de Marruecos. Una nueva investigación sobre huellas fósiles conservadas en lo alto de las montañas del Atlas sugiere que dinosaurios de todas las formas y tamaños convivieron durante el Jurásico Medio y Tardío, hace entre 168 y 160 millones de años. Sin embargo, los esqueletos […]
La Piedra del Altar de Stonehenge podría proceder de la Europa continental
Stonehenge, el icónico monumento prehistórico ubicado en la llanura de Salisbury en Wiltshire, Inglaterra, contiene varios tipos de piedras, incluyendo las piedras locales sarsen y las «piedras azules» importadas de Gales. Sin embargo, una piedra en particular se ha mostrado enigmática: la Piedra del Altar. La Piedra del Altar es un monolito de arenisca de […]
El análisis del polen revela el misterio de cuándo y cómo entraron los Homo sapiens a Eurasia
Es un misterio de la Edad del Hielo que lleva décadas debatiéndose entre los antropólogos: ¿Cuándo y cómo se produjo exactamente el flujo de Homo sapiens en Eurasia? ¿Fue una ola de frío o un periodo de calentamiento lo que impulsó el desplazamiento de los primeros humanos de África a Europa y Asia? Un nuevo […]
Encuentran asentamientos neolíticos de los primeros agricultores de la Cultura de la Cerámica de Bandas en el suroeste de Alemania
Desde el 18 de julio de 2023 se están llevando a cabo excavaciones arqueológicas en la calle Wöllingerstraße de Endingen am Kaiserstuhl, una pequeña localidad del suroeste de Alemania, bajo la supervisión de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos (LAD) del Consejo Regional de Stuttgart. Los empleados de la empresa excavadora descubrieron estructuras y […]
El arte rupestre de la Edad del Hielo está influido en parte por el fenómeno de la pareidolia
Un fenómeno psicológico en el que las personas ven formas significativas en patrones aleatorios, como caras en las nubes, puede haber estimulado a los primeros humanos a hacer arte rupestre. Una investigación de los departamentos de Arqueología y Psicología de la Universidad de Durham ha descubierto que el arte rupestre de la Edad de Hielo, […]