Publicado enArqueología, Ciencia

Tiktaalik, un pez de hace 375 millones de años, es el eslabón perdido de los vertebrados que caminan fuera del agua

Antes de la evolución de las patas a partir de las aletas, el esqueleto axial -que incluye los huesos de la cabeza, el cuello, la espalda y las costillas- ya estaba experimentando cambios que acabarían ayudando a nuestros antepasados a sostener sus cuerpos para caminar sobre tierra firme. Un equipo de investigadores, entre los que […]

Publicado enArqueología

Un insólito monumento prehistórico formado por tres círculos entrelazados, una tipología nunca antes vista, descubierto en Francia

Los arqueólogos del Inrap realizaron una excavación en Marliens, a unos veinte kilómetros al este de Dijon (Francia), antes de la ampliación de una gravera en el valle del Ouche, afluente del Saona. Las tres zonas excavadas, que cubren una superficie total de 60.000 m², dieron lugar a una serie de ocupaciones que van desde […]

Publicado enArqueología

Un extraordinario sello prehistórico de hace 4000 años encontrado en la antigua ciudad de Kalba en el Golfo de Omán

Redes comerciales extensas que se extendían desde el valle del Indo hasta el mar Egeo pueden detectarse por primera vez aproximadamente hace 4500 años. Dentro de estas redes, el papel clave de las rutas terrestres y las vías marítimas se atestigua por el descubrimiento de objetos hechos de materias primas exógenas y preciosas en numerosos […]

Publicado enArqueología

Los cazadores-recolectores Jomon de Japón usaron el reparto de alimentos para combatir el cambio climático hace 7000 años

Los Jomon fueron los primeros pobladores de Japón, que habitaron el país entre hace 16.500 y 2.300 años. Vivían como cazadores-recolectores sedentarios y, en el período medio Jomon, hacia 5400-4500 a.C., alcanzaron su mayor población y complejidad cultural, durante un periodo cálido. Sin embargo, luego se produjo un enfriamiento climático y la población Jomon comenzó […]

Publicado enArqueología

Análisis de las lanzas de Schöningen, las más antiguas conservadas completas, revelan técnicas de procesamiento de madera avanzadas hace 300.000 años

En 1994, durante unas excavaciones arqueológicas en la mina de lignito a cielo abierto de Schöningen, el descubrimiento de las armas de caza más antiguas que se conservan en su totalidad causó sensación en todo el mundo. Unas lanzas y un palo arrojadizo yacían entre huesos de animales en antiguos depósitos a orillas de un […]

Publicado enArqueología

Arqueólogos encuentran compuestos desconocidos en cerámica neolítica del Mediterráneo que estuvo en contacto con fuego

Las vasijas de cerámica soportan los efectos corrosivos de miles de años, y los restos orgánicos conservados en el interior de sus poros pueden arrojar luz sobre la cultura, los valores, las dietas y la vida cotidiana de las sociedades. Esta investigación se consigue con la ayuda de biomarcadores, que tienen un valor incalculable para […]

Publicado enArqueología

Un hacha de cobre neolítica encontrada en Polonia sugiere la presencia de asentamientos Tripilia, la cultura que quemaba sus poblados

Recientemente se encontró en Matcz, en el municipio de Horodło del voivodato de Lublin en Polonia, una singular hacha de cobre que data del IV-III milenio a.C., y que ha sido identificada como perteneciente a la cultura de Cucuteni (también conocida como Cultura Tripilia, que floreció entre el 4500 y el 3000 a.C. en Europa […]

Publicado enArqueología, Ciencia

Análisis de dientes de la Edad del Bronce muestran como el cambio de dieta impulsó la evolución de las bacterias de la caries

Investigadores descubrieron microbiomas bien conservados de dos dientes de 4.000 años de antigüedad en una cueva caliza de Irlanda, que contenían bacterias causantes de enfermedades de las encías, así como el primer genoma antiguo de alta calidad de S. mutans, una bacteria bucal que es una de las principales causas de la caries dental. Estos […]

Publicado enArqueología

Descubren por qué el Homo erectus visitó repetidamente las mismas canteras durante cientos de miles de años

Arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv han desvelado el misterio que rodea a los extensos yacimientos paleolíticos de extracción de piedra y fabricación de herramientas: ¿Por qué el Homo erectus visitó repetidamente los mismos lugares durante cientos de miles de años? La respuesta está en las rutas migratorias de los elefantes, a los que […]

Publicado enArqueología, Historia

Ya sabemos a dónde fueron los primeros Homo sapiens que abandonaron África

Un estudio multidisciplinar reciente ha arrojado nueva luz sobre un período crucial de la historia de la migración humana, revelando que la Meseta Pérsica desempeñó un papel fundamental como centro neurálgico para los primeros Homo sapiens que se expandieron más allá de su cuna africana. Esta revelación, publicada en la prestigiosa revista Nature Communications, pone […]

Publicado enArqueología

Paleontólogos encuentran el fósil de un delfín gigante de hace 16 millones de años en la Amazonia

Los delfines de río se encuentran entre los cetáceos modernos más raros, con la mayoría de las especies existentes en peligro crítico de extinción. A pesar de su apariencia similar, sin embargo, estos animales no están directamente relacionados, sino que representan los últimos supervivientes de diferentes grupos de cetáceos que alguna vez habitaron nuestro planeta. […]

Publicado enArqueología

Las primeras embarcaciones neolíticas del Mediterráneo revelan el desarrollo de una tecnología náutica avanzada

Hace más de 7.000 años, la gente navegaba por el mar Mediterráneo utilizando embarcaciones tecnológicamente sofisticadas, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Juan F. Gibaja, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, y sus colegas. Muchas de las civilizaciones más importantes de Europa se originaron a orillas […]

Publicado enArqueología

Arqueólogos encuentran en Etiopía evidencias de una población humana que sobrevivió a la erupción del supervolcán Toba hace 74.000 años

Los humanos modernos se dispersaron desde África en múltiples ocasiones, pero el acontecimiento que condujo a la expansión global se produjo hace menos de 100.000 años. Algunos investigadores plantean la hipótesis de que las dispersiones se limitaron a «corredores verdes» formados durante intervalos húmedos en los que abundaban los alimentos y las poblaciones humanas se […]