La comprensión de las entrañas de nuestro planeta siempre ha sido un desafío fascinante para los científicos. Ahora, un equipo de investigadores ha empleado un modelo innovador de alta resolución para estudiar la estructura del manto terrestre, descubriendo zonas inesperadas que podrían cambiar nuestra percepción sobre los procesos internos de la Tierra. Este avance nos […]
placas tectónicas
Investigadores descubren un proceso hasta ahora desconocido en la tectónica que convierte el fondo marino en montañas
Los científicos utilizan unos minerales diminutos llamados circones como cronómetros geológicos. Estos cristales, a menudo del tamaño de un grano de arena, registran las señales químicas del entorno geológico en el que se formaron. En un nuevo estudio dirigido por científicos de la Universidad de Texas en Austin, los investigadores los utilizaron para describir lo […]
¿Cómo se hizo tan grande la cordillera de los Andes? Un nuevo método de investigación geológica tiene la respuesta
¿Cómo alcanzó su enorme tamaño la cordillera de los Andes, la más larga del mundo? Ésta es sólo una de las preguntas geológicas a las que podría responder un nuevo método desarrollado por investigadores de la Universidad de Copenhague. Con una precisión sin precedentes, el método permite a los investigadores estimar cómo cambiaron de velocidad […]
La tectónica de placas empezó hace más de 4.200 millones de años, al mismo tiempo que se formó la vida en la Tierra
La Tierra es un planeta dinámico y en constante cambio. Desde la formación de montañas y océanos hasta la erupción de volcanes, la superficie de nuestro planeta está en constante cambio. En el centro de estos cambios se encuentra la poderosa fuerza de la tectónica de placas: los movimientos de las placas de la corteza […]
Científicos detectan una capa de roca fundida oculta bajo las placas tectónicas de la Tierra
Los científicos han descubierto una nueva capa de roca parcialmente fundida bajo la corteza terrestre que podría ayudar a resolver un antiguo debate sobre el movimiento de las placas tectónicas. Los investigadores ya habían detectado zonas de fusión a una profundidad similar. Pero un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Texas en Austin revela […]
Encuentran pruebas que explican la convergencia anormalmente rápida entre la India y Asia en el Mesozoico
El cierre del océano Neo-Tetis y la posterior formación de la meseta tibetana es uno de los acontecimientos tectónicos más importantes de la Tierra. El modo en que el subcontinente indio se desplazó hacia el norte con una rapidez anómala y colisionó con Asia es un problema esencial para resolver los cambios globales en la […]
Diminutos zircones encontrados en Sudáfrica sugieren que la tectónica de placas comenzó hace 3.800 millones de años
Un puñado de antiguos cristales de zircón encontrados en Sudáfrica contienen la evidencia más antigua de la subducción, un elemento clave de la tectónica de placas, según un nuevo estudio publicado en AGU Advances, la revista de la Unión Geofísica Americana para la investigación en las ciencias de la Tierra y el espacio. Estas raras […]
Un estudio revela cómo la abundancia de vida en los océanos contribuyó a la creación de las primeras montañas de la Tierra
Una abundancia sin precedentes de vida oceánica desempeñó un papel crucial en la creación de las montañas de la Tierra, según ha revelado un estudio histórico dirigido por científicos de la Universidad de Aberdeen. Mientras que la formación de las montañas suele asociarse a la colisión de las placas tectónicas, que provoca el empuje de […]
Detectan estructuras desconocidas entre el núcleo y el manto de la Tierra usando ondas sísmicas
Un sorprendente nuevo descubrimiento ha revelado estructuras previamente desconocidas situadas en las profundidades del Océano Pacífico entre el núcleo y el manto de la Tierra. Todavía se desconoce su composición, pero los investigadores indican que su hallazgo ofrece la oportunidad de comprender mejor los intrincados procesos que han permitido que nuestro planeta evolucione y cambie […]
Nueva microplaca tectónica descubierta aporta datos sobre el movimiento de los continentes
La configuración actual de la superficie terrestre se debe al movimiento, durante miles de millones de años, de las placas tectónicas. Esto ha dejado en el fondo oceánico huellas y pistas que ahora un nuevo mapa topográfico del fondo marino realizado en 2014 está empezando a revelar. La NASA publicó el mapa el pasado 13 […]