Publicado enArqueología

Descubren 27 denarios de plata en la isla de Pantelaria, escondidos en la acrópolis durante un ataque pirata a comienzos del siglo I a.C.

En la isla italiana de Pantelaria, situada entre el suroeste de Sicilia y la costa de Túnez, un equipo de arqueólogos dirigido por Thomas Schäfer, de la Universidad de Tubinga, ha descubierto un «tesoretto» de 27 monedas de plata romanas durante una campaña de limpieza, restauración y cobertura de excavaciones en la Acrópolis de Santa […]

Publicado enHistoria

Guerras Berberiscas, los conflictos que pusieron fin a la esclavitud en el Mediterráneo a comienzos del siglo XIX

Siendo cierto que la etapa característica de los piratas y corsarios berberiscos fue el siglo XVI, en realidad empezó cincuenta años antes, tras la caída de Constantinopla, y se prolongó hasta el siglo XIX, cuando el mundo occidental decidió afrontar la cuestión de forma tajante y el Congreso de Viena primero y la conquista francesa […]

Publicado enHistoria

Cómo Pompeyo acabó con los piratas cilicios que dominaban el Mediterráneo

Alanya es una ciudad de la provincia turca de Antalya, un encantador enclave que por su combinación de patrimonio arqueológico, paisajes naturales y clima mediterráneo constituye un atractivo destino turístico, motor económico actual de la urbe. Alanya es más conocida entre los aficionados a la historia porque allí fue donde el famoso Pompeyo puso fin […]

Publicado enArqueología

Encuentran una inscripción del siglo IV a.C. que cuenta la historia de un pirata en la isla griega de Citnos

Los arqueólogos que investigan desde hace dos años el yacimiento de Vryokastraki, un islote frente a la antigua ciudad de Vryokastro en la isla de Citnos en el archipiélago de las Cícladas, encontraron inscripciones que confirman la historia narrada en anteriores hallazgos en Atenas, acerca de un pirata del siglo IV a.C. El islote, sobre […]

Publicado enHistoria

Henry Every, el capitán que consiguió el mayor botín de la historia de la piratería

La piratería clásica mantiene todavía ese aura de romanticismo y aventura desenfadada que adquirió fundamentalmente en el siglo XIX. Pero aunque a los ojos de un espectador pueda resultar atractiva y fascinante, para quienes la sufrían no lo era en absoluto porque solía costarles la pérdida de sus bienes, cuando no sus propias vidas. Lo […]

Publicado enHistoria

Cómo Julio César acabó con los piratas que le secuestraron cuando se dirigía a estudiar con Apolonio Molón en Rodas

Apolonio Molón, también conocido como Molón de Rodas, ciertamente molaba. En las primeras décadas del siglo I a.C. no había orador más famoso en todo el Mediterráneo. Había nacido en Alabanda, una ciudad griega de Caria (hoy la actual Doganyurt en la costa suroeste de Turquía). Estudió con Menecles, al que pronto superó, y se […]