Surgiendo al poder tras el colapso de los mayas clásicos, Chichén Itzá fue una de las ciudades más grandes e influyentes de los antiguos mayas, pero mucho sobre sus conexiones políticas y vida ritual sigue siendo poco comprendido. En un nuevo estudio en Nature, los investigadores descubren una práctica de sacrificio ritual de niños centrada […]
Paleogenética
La herencia genética denisovana podría afectar a la salud mental de las poblaciones europeas y asiáticas
Un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) en España ha revelado que los humanos modernos fuera de África heredaron una variante genética de los denisovanos, una especie extinta emparentada con los neandertales, que pudo ayudar a adaptarse al frío durante la expansión fuera de África hace aproximadamente 60,000 años. Según […]
Los primeros humanos modernos que se establecieron en Europa dieron lugar a la cultura Gravetiense 5.000 años más tarde
Antes de que los humanos modernos se establecieran definitivamente en Europa, otras poblaciones humanas salieron de África hacia Europa hace aproximadamente 60.000 años, aunque sin establecerse a largo plazo. Esto se debió a una gran crisis climática que tuvo lugar hace 40.000 años, combinada con una supererupción originada en los Campos Flegreos, una zona volcánica […]
La historia del encuentro entre neandertales y sapiens contado por sus genomas
Hace unos 40.000 años, los neandertales, que habían vivido durante cientos de miles de años en la parte occidental del continente euroasiático, dieron paso a los Homo sapiens, llegados de África. Esta sustitución no fue repentina, y las dos especies coexistieron durante algunos milenios, lo que dio lugar a la integración del ADN neandertal en […]
Revelan los cambios genéticos que hicieron posible que los humanos caminasen erguidos
Quizá el avance más profundo en la evolución de los primates se produjo hace unos 6 millones de años, cuando nuestros antepasados empezaron a caminar sobre dos patas. Se cree que el cambio gradual a la locomoción bípeda hizo a los primates más adaptables a diversos entornos y liberó sus manos para utilizar herramientas, lo […]
¿Qué aspecto tenían los primeros animales? Un análisis genético ofrece la respuesta
Durante más de un siglo, los biólogos se han preguntado cómo eran los primeros animales que surgieron en los antiguos océanos hace más de 500 millones de años. Buscando entre los animales actuales de aspecto más primitivo, la rama más primitiva del árbol de la vida animal, los científicos fueron reduciendo las posibilidades a dos […]
Los humanos heredamos de los neandertales el gen que da forma a la nariz
Los humanos heredamos de los neandertales material genético que afecta a la forma de nuestras narices, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de University College London. El estudio, publicado en Communications Biology, concluye que un gen concreto que da lugar a una nariz más alta (de arriba abajo), puede haber sido producto de la […]
Científicos «reviven» moléculas de la Edad de Piedra
Los avances en la reconstrucción del genoma antiguo y la biotecnología revelan ahora los ricos secretos moleculares de los microorganismos paleolíticos. En un nuevo estudio publicado en Science, un equipo transdisciplinar de investigadores dirigido por el Instituto Leibniz de Investigación de Productos Naturales y Biología de las Infecciones, el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva […]
Científicos recuperan el ADN de una mujer de hace 20.000 años, de un pendiente de la cueva de Denísova
Los artefactos de piedra, huesos o dientes proporcionan información importante sobre las estrategias de subsistencia de los primeros humanos, su comportamiento y su cultura. Sin embargo, hasta ahora ha sido difícil atribuir estos artefactos a individuos concretos, ya que los enterramientos y los ajuares funerarios eran muy escasos en el Paleolítico. Esto ha limitado las […]
Un análisis genómico revela que los cazadores-recolectores europeos de la Edad del Hielo se refugiaron en la Península Ibérica durante el Último Máximo Glacial
Un análisis genómico a gran escala documenta las migraciones de los cazadores-recolectores de la Edad de Hielo durante un periodo de 30.000 años: se refugiaron en la Península Ibérica, pero se extinguieron en la Península italiana. El equipo analizó los genomas de 356 cazadores-recolectores prehistóricos de distintas culturas arqueológicas, incluidos nuevos conjuntos de datos de […]
Descubren ADN de hace dos millones de años, el más antiguo del mundo, en Groenlandia
Se ha identificado por primera vez ADN de hace dos millones de años, abriendo un nuevo capítulo en la historia de la evolución. Se trata de fragmentos microscópicos de ADN ambiental en sedimentos de la Edad de Hielo en el norte de Groenlandia, que son un millón de años más antiguos que el anterior registro […]
El análisis de genomas antiguos revela la historia oculta de la adaptación humana
El análisis de ADN antiguo, que incluye muestras de restos humanos de unos 45.000 años de antigüedad, ha arrojado luz sobre un aspecto hasta ahora desconocido de la evolución humana. El Dr. Yassine Souilmi, jefe de grupo del Centro Australiano de ADN Antiguo de la Universidad de Adelaida, ha codirigido el nuevo estudio publicado en […]
La extinción de los neandertales puede haber sido causada por el sexo, no por la violencia
Hacer el amor, no la guerra, podría haber sido la causa de la extinción de los neandertales. Mientras que alrededor del 2% del genoma de todas las personas que descienden de las que viven fuera de África procede de los neandertales, hay muy pocas pruebas de que este proceso haya ido en sentido contrario. Un […]
Análisis de ADN revelan que dos grupos diferentes recolonizaron la Gran Bretaña posterior a la Edad de Hielo, uno con origen en Oriente Próximo
Los investigadores han obtenido los primeros datos genéticos de individuos humanos del Paleolítico en el Reino Unido, y el ADN humano más antiguo de las Islas Británicas hasta el momento. El ADN procede de individuos que vivieron hace más de 13.500 años, e indica la presencia de dos grupos distintos en Gran Bretaña al final […]