El cordero vegetal de Tartaria, también llamado Borametz y Polypodium Borametz, y «polipodio chino», es una planta cuya forma es la de un cordero, cubierta de pelusa dorada. Se eleva sobre cuatro o cinco raíces; las plantas mueren a su alrededor y ella se mantiene lozana; cuando la cortan sale un jugo sangriento (…) En […]
Mitos
La discutida historicidad del derrocamiento de la monarquía romana y el nacimiento de la república
Tradicionalmente, la historia de Roma empieza con su fundación por Rómulo, decendiente del troyano exiliado Eneas y creador de una monarquía en la que se sucedieron siete reyes. El último de éstos fue Tarquinio el Soberbio, derrocado en el siglo VI a.C., después de que su hijo violase a una patricia llamada Lucrecia y provocase […]
Dyed, el misterioso pilar que simbolizaba la espina dorsal de Osiris y proporcionaba estabilidad a Egipto
Si hay una civilización que utilizó iconos artísticos de forma recurrente fue la egipcia. Las características esquemáticas del estilo que desarrollaba en su arte nos han dejado unos cuantos, como el Ureo (una cobra erguida que representaba a la diosa Uadyet), el Anj (la cruz ansada de la vida eterna), el Udyat (Ojo de Horus, […]
Píramo y Tisbe, los míticos amantes mesopotámicos que originaron la historia de Romeo y Julieta
Alguien dijo una vez que, en literatura, todo está inventado desde Homero. Lo cierto es que algunas obras son anteriores y aunque les falte ese toque de refinamiento, sentaron los cimientos de multitud de temas que después se volverían a tratar una y otra vez por diferentes autores. En ese sentido, la historia de un […]
Scáthach, la mítica guerrera escocesa que enseñó a luchar al héroe Cú Chulainn
Hace años, viajando por Escocia, la falta de tiempo me impidió visitar a fondo la isla de Skye. No obstante, encontré un par de horas para al menos pisarla, ya que no me lo quería perder ¿La razón? Pues que la mitología céltica sitúa en ese lugar la Dún Scáith o Fortaleza de las Sombras, […]
Las estrambóticas teorías históricas y cosmológicas de Velikovsky, autor de «Mundos en colisión»
Seguro que más de un aficionado a la literatura de ciencia ficción se ha puesto a leer el libro Mundos en colisión pensando que se trataba de una novela y puede que lo siguiera creyendo página tras página, a tenor del argumento: según cuenta, diversos episodios de la Historia fueron directamente provocados por el paso […]
La historia del bolígrafo espacial no es como te la contaron
Seguro que muchas veces habréis oído la historia del bolígrafo espacial de la NASA: En los años 60, durante la carrera espacial, la NASA se encontró con un grave problema. Los astronautas no podían escribir en el espacio con los bolígrafos tradicionales, así que se pusieron manos a la obra y desarrollaron un bolígrafo que […]
Pistas tecnológicas en los mitos griegos
Mi autor favorito Robert Graves definía el mito como «la reducción a taquigrafía narrativa de la pantomima ritual realizada en los festivales públicos y registrada gráficamente en muchos casos en las paredes de los templos, en jarrones, sellos, tazones…» El caso es que los mitos, que se transmitieron de manera oral, no sólo eran eso […]