La fortaleza montañosa de Rabana-Merquly, en el actual Kurdistán iraquí, fue uno de los principales centros regionales del Imperio Parto, que se extendía por zonas de Irán y Mesopotamia hace aproximadamente 2.000 años. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de arqueólogos dirigido por el Dr. Michael Brown, investigador del Instituto […]
Mesopotamia
Código de Ur-Nammu: la ley más antigua de la historia
Algunos de los primeros códigos legales se formularon en el antiguo Oriente Medio. Los sumerios, babilonios, asirios, elamitas, hurritas, casitas e hititas tenían sus propias leyes. Entre ellos, el Código de Hammurabi es quizás el más conocido, pero ha habido muchos códigos de leyes anteriores. El primer código legal de Mesopotamia fue el Código de […]
Hormuzd Rassam, el arqueólogo de origen asirio que descubrió el Poema de Gilgamesh
La asiriología es una especialización de la arqueología centrada en Mesopotamia, fundamentalmente, como indica su nombre, en las civilizaciones asiria y babilonia, pero también la sumeria, la acadia y en general todas las que empleaban la escritura cuneiforme. Se trata de una disciplina que inmediatamente vinculamos a arqueólogos decimonónicos de apellido inglés, francés o alemán; […]
Las enormes puertas del templo de la diosa de los sueños y los palacios asirios de la antigua Imgur-Enlil
En 1878 el arqueólogo iraquí Hormuzd Rassam descubrió, a unos 25 kilómetros al sudeste de Mosul, los restos de una ciudad junto a la aldea de Balawat. Resultó ser la antigua Imgur-Enlil (cuyo significado literal es Enlil nos favoreció) neoasiria fundada por Asurnasirpal II durante su reinado, entre 858 y 824 a.C. La construcción de […]
Las Instrucciones de Shuruppak a su hijo Ziusudra, el único superviviente en la historia del diluvio mesopotámico
Desde hace mucho que los investigadores y expertos están de acuerdo en que el origen del mito del Diluvio Universal que encontramos en muchas culturas del Mediterráneo y el cercano y Medio Oriente está en la historia mesopotámica que se narra en el Poema de Gilgamesh, el cual incluye una versión del relato que es, […]
Arqueólogos recuperan un barco de hace 4.000 años cerca de la antigua ciudad de Uruk
Durante la campaña de primavera de 2022 de la Misión Iraquí-Alemana en la que participan la Junta Estatal de Antigüedades de Irak y el Departamento de Oriente del Instituto Arqueológico Alemán, se excavó una antigua embarcación de bitumen y material orgánico, que no se ha conservado. El hallazgo se documentó digitalmente en tres dimensiones y […]
El mapa babilónico del mundo, primer mapamundi de la historia
Entre 1880 y 1881, mientras excavaba la antigua ciudad de Sippar (actual Tell Abu Habbah) a unos 30 kilómetros al suroeste de Bagdad y 69 kilómetros al norte de Babilonia, en una campaña para el Museo Británico que duró 18 meses, el arqueólogo de origen asirio Hormuzd Rassam encontró el Templo del Sol y en […]
El Hombre de Urfa, la escultura humana naturalista de gran tamaño más antigua encontrada, tiene más de 10.000 años
En el artículo que le dedicamos a las estatuas prehistóricas de Ain Ghazal decíamos que tenían 10.000 años, ya que se las ha datado entre 7200 y 6500 a.C. Pero aun así, no son las estatuas antropomorfas de dimensiones casi naturales más antiguas, ya que ese honor lo tiene el llamado Hombre de Urfa. Esta […]
Antes de la llegada de los caballos en Mesopotamia usaban híbridos de asno salvaje y burro doméstico
La iconografía y los textos de 4.500 años de antigüedad procedentes de Mesopotamia demuestran que la élite utilizaba los équidos para los viajes y la guerra; sin embargo, la naturaleza de estos animales seguía siendo un misterio. En Science Advances un equipo del Instituto Jacques Monod (CNRS/Universidad de París) utilizó ADN antiguo para demostrar que […]
El descubrimiento de mijo en un yacimiento de hace 3.500 años de la antigua Mesopotamia transforma el conocimiento de la agricultura primitiva
Investigadores de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey) han descubierto las primeras pruebas definitivas de la presencia del mijo común (Panicum miliaceum) en el antiguo Irak, lo que supone un reto para nuestra comprensión de las primeras prácticas agrícolas de la humanidad. Sus conclusiones aparecen en la revista Scientific Reports. En general, la presencia de […]
El obelisco negro de Salmanasar III, la representación más antigua de un personaje bíblico y primera referencia conocida a los persas
En 1846 durante las excavaciones de Nimrud, la antigua capital asiria, el arqueólogo Austen Henry Layard (que pensaba que estaba excavando en realidad la ciudad de Nínive) encontró un pilar esculpido con relieves en todos sus lados. El denominado Obelisco Negro es una escultura de piedra caliza negra con escenas en bajorrelieve e inscripciones que […]
Las crisis climáticas en Mesopotamia impulsaron las primeras formas estables de Estado
Durante la Edad de Bronce, Mesopotamia fue testigo de varias crisis climáticas. A la larga, estas crisis propiciaron el desarrollo de formas estables de Estado y, por tanto, suscitaron la cooperación entre las élites políticas y las no élites. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista PNAS y del que […]
La tumba de la reina Puabi, única del Cementerio Real de Ur encontrada intacta con todos sus tesoros
Hace más de 2.000 años el río Eufrates cambió su curso, alejándose de la antigua ciudad de Ur al sur del actual Irak, que quedó abandonada para siempre. Fundada hacia el año 3800 a.C., está documentada su existencia como una poderosa ciudad-estado desde el siglo XXVI a.C., siendo su primer rey Mesanepada, quien aparece en […]
La máscara de Warka, de 5.000 años de antigüedad, es la primera representación precisa del rostro humano
El 22 de febrero de 1939 la misión del Instituto Arqueológico alemán dirigida por el arquitecto Arnold Nöldeke que excavaba en la ciudad sumeria de Uruk, al sureste del actual Irak, encontró una escultura de mármol que representaba la cara de una mujer. Se halló en la zona de la ciudad donde se situaban los […]