Publicado enArqueología

Arqueólogos descubren en Francia las casas de los primeros constructores de monumentos megalíticos de Europa

Arqueólogos franceses han hallado uno de los primeros emplazamientos residenciales de los constructores prehistóricos de algunas de las primeras estructuras monumentales de piedra de Europa. Durante el Neolítico, los habitantes del centro-oeste de Francia construyeron numerosos e impresionantes monumentos megalíticos, como túmulos y dólmenes. Aunque las tumbas de estos pueblos resistieron el paso del tiempo, […]

Publicado enArqueología

Los kofunes, túmulos megalíticos japoneses, están orientados hacia el arco del sol naciente

Un grupo de investigación del Politécnico de Milán ha analizado la orientación de los antiguos túmulos megalíticos japoneses, los llamados Kofun, construidos entre las segunda mitad del siglo III hasta la primera mitad del VII d.C. Este estudio nunca se había realizado antes, debido al gran número de monumentos y al hecho de que el […]

Publicado enArqueología

Estelas megalíticas etíopes son 1.000 años más antiguas de lo que se pensaba

Los antiguos monolitos de piedra del sur de Etiopía, de hasta seis metros de altura, son 1.000 años más antiguos de lo que los científicos pensaban, según un nuevo estudio publicado en el Journal of African Archaeology. Un equipo de investigación de la Universidad Estatal de Washington utilizó una avanzada datación por radiocarbono para determinar […]

Publicado enArqueología

Los enigmáticos dólmenes del Cáucaso Occidental, únicos en la arquitectura prehistórica

Desde finales del siglo XVIII numerosos viajeros dejaron por escrito menciones y breves descripciones de unos curiosos dólmenes repartidos a ambos lados de la cordillera del Cáucaso, en su vertiente occidental, entre Abjasia y la península de Tamán. Pero no sería hasta finales del siglo XIX que se iniciaría su estudio con la excavación de […]

Publicado enArqueología, Ciencia

Encuentran evidencias de impactos masivos de rayos en el centro de un círculo de piedra en las islas Hébridas

Nuevas evidencias de impactos masivos de rayos en el centro de un círculo de piedra en las Islas Hébridas Exteriores pueden ayudar a aclarar por qué estos monumentos fueron creados hace miles de años. El Proyecto de Reconstrucción Virtual de Calanais, una empresa conjunta dirigida por la Universidad de St. Andrews con la Urras nan […]

Publicado enArqueología

Un estudio sugiere que las tumbas megalíticas europeas eran tumbas familiares

Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences por un equipo de investigadores internacionales dirigido desde la Universidad de Upsala, revela las relaciones de parentesco entre individuos de la Edad de Piedra enterrados en tumbas megalíticas en Irlanda y Suecia. El parentesco entre los individuos enterrados en ellas se remonta más de […]

Publicado enArqueología

Descubren cómo y de donde se extrajeron las piedras azuladas de Stonehenge

Stonehenge está formado por cuatro circunferencias concéntricas de bloques de piedra. Las mayores son las del exterior, grandes piedras de arenisca originalmente coronadas por dinteles de los que hoy quedan solo siete en su sitio. Las circunferencias interiores están compuestas de piedras más pequeñas y de otro tipo, las 42 llamadas bluestones o piedras de […]

Publicado enArqueología

Los monumentos megalíticos de Europa pueden tener un origen común en Bretaña

Los monumentos megalíticos, como Stonehenge, que encontramos distribuidos por la mayor parte del continente europeo, desde Italia hasta las costas del Báltico pasando por la Península Ibérica y las Islas Británicas, podrían tener un origen común según un estudio publicado por la doctora Bettina Schulz Paulsson, de la Universidad de Gotemburgo. La mayoría de los […]

Publicado enArqueología

Marcas solo visibles a la luz de la luna en un monumento megalítico de Cornualles

Tradicionalmente se asocian los monumentos megalíticos con alineaciones solares, como ocurre por ejemplo con Stonehenge, o se les atribuye una función de observatorio astronómico, caso de las tumbas de corredor que reseñamos aquí hace un año. Los arqueólogos que trabajan en la zona de Hendraburnick Down en Cornualles, al suroeste de Inglaterra, apuntan otra posible […]

Publicado enArqueología

Las casas de dragones de la isla de Eubea en Grecia, construcciones megalíticas de función y edad desconocida

A estas alturas parece imposible que edificios antiguos tan grandes como las casas de dragones de la isla griega de Eubea no hayan podido ser datados, y que no se sepa prácticamente nada sobre ellas. Las casas de dragones (en griego Drakospita) son 20 grandes edificios repartidos por el sur de la isla de Eubea, […]

Publicado enArqueología

El impresionante dólmen de Brownshill, el más grande de Europa en su tipología

Relativamente poco conocido fuera del lugar donde se ubica, en Irlanda, el dólmen de Brownshill está considerado el más grande y pesado de Europa. Aunque su nombre oficial es crómlech de Kernanstown, se le conoce popularmente como dólmen de Brownshill, quizá para evitar la ambigüedad del término crómlech, que en francés y castellano se aplica […]

Publicado enArqueología

Los crómlechs pirenaicos, más de 1.400 círculos megalíticos entre Andorra y el Golfo de Vizcaya

A ambos lados de los Pirineos, en un área que va de Andorra al Golfo de Vizcaya, se distribuyen más de 1.400 monumentos megalíticos, cromlechs y menhires. También llamados harrespil (círculo de piedras) en vasco, se trata de un conjunto único de crómlechs sin equivalente en el resto de la Península Ibérica y que, comparativamente […]