Hace dos años, el profesor de literatura del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Arthur Bahr, vivió uno de los momentos más memorables de su carrera académica. En la Biblioteca Británica, tuvo el privilegio de examinar de primera mano el manuscrito Pearl, un volumen medieval único que data del siglo XIV y que conserva las únicas […]
Literatura
Las “Instrucciones de Amenemhat”, el primer y único faraón que fue asesinado por una conspiración del harén real
Las Instrucciones de Amenemhat, también conocidas como La Enseñanza del Rey Amenemhat I a su Hijo Sesostris, son una obra literaria del antiguo Egipto que se inscribe dentro del género sebayt, caracterizado por la transmisión de enseñanzas y consejos morales. Este poema, escrito durante el Imperio Medio, adopta la forma de un monólogo dramático en […]
La versión hitita de la Epopeya de Gilgamesh, descubierta en tablillas en Hattusa, tiene diferentes estructura y detalles narrativos
La Epopeya de Gilgamesh, considerada la obra literaria más antigua de la humanidad, ha sido objeto de estudio durante siglos. Su influencia se ha extendido por distintas culturas y su historia ha sido transmitida a lo largo de milenios. Recientemente, estudios sobre una versión hitita del poema han abierto nuevas perspectivas sobre su transmisión y […]
Ozoní, la isla más occidental de Grecia es la mítica Ogigia de la Odisea
En las cristalinas aguas del mar Jónico, a 47 millas náuticas al este del italiano cabo de Santa María di Leuca, se encuentra Ozoní (Οθωνοί, Othonoi, en griego), una isla que combina historia, mitología y una belleza natural inigualable. Reconocida como el punto más occidental de Grecia, Ozoní es la mayor y más poblada de […]
Análisis de textos mesopotámicos en acadio revela cómo experimentaban las emociones: el amor se sentía en las rodillas
El amor y las emociones han sido temas universales en la historia de la humanidad, expresados de formas diversas pero con puntos en común entre distintas culturas y épocas. Un interesante estudio reciente revela que las personas en la antigua Mesopotamia experimentaban y conceptualizaban el amor y las emociones en maneras que, sorprendentemente, encuentran ecos […]
«Las aventuras del barón Trump», la saga literaria decimonónica que tiene paralelismos con Donald Trump
¿Se imaginan una novela en la que un niño llamado Trump corre trepidantes aventuras, encuentra civilizaciones extrañas y se ve envuelto en problemas con nativos por insultarles sin querer en su desconocido idioma? Pues no la imaginen porque existe; eso sí, su protagonista no es el inefable expresidente estadounidense sino otro que se hace llamar […]
Alphonse Allais, el escritor que pintaba cuadros blancos y componía partituras silenciosas mucho antes del arte conceptual
Alphonse Allais es un nombre que quizás no todos reconocen de inmediato, pero su influencia en el arte, la literatura y el humor es innegable. Este periodista, escritor y humorista francés de la Belle Époque dejó una huella imborrable gracias a su estilo inconfundible, lleno de ironía y absurdo. Nacido el 20 de octubre de […]
Fragmentos previamente desconocidos de dos tragedias perdidas de Eurípides, descubiertos en un papiro egipcio
Después de meses de intensa investigación, dos académicos de la Universidad de Colorado Boulder han descifrado e interpretado lo que creen ser los fragmentos más significativos de las obras del dramaturgo griego clásico Eurípides en más de medio siglo. En noviembre de 2022, Basem Gehad, arqueólogo del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, envió […]
Hamnet, el hijo de Shakespeare cuya muerte de niño pudo influir en su padre para la concepción de Hamlet y otras obras
¿Hay descendientes de William Shakespeare hoy en día? La respuesta es negativa. Se sabe que la familia perdura gracias a otra línea, la de su hermana pequeña Joan, pero la del famoso dramaturgo se extinguió. Eso se debe a que, pese a que tuvo tres hijos con su esposa Anne Hathaway, dos fueron chicas y […]
El hallazgo en Polonia de libros de la biblioteca de los hermanos Grimm puede dar pistas sobre su método de selección de los cuentos de hadas
Los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm son conocidos por sus cuentos de hadas, que han entrado en el canon de la literatura. Sin embargo, dedicaron casi toda su vida al desarrollo de la filología germánica. Nuevos descubrimientos de libros hasta ahora perdidos de su biblioteca privada pueden ayudar a investigar su obra. Veintisiete libros, que […]
La ley de Jørgensen o por qué los personajes mortales de los poemas homéricos no saben distinguir qué dioses intervienen en sus vidas
Quien no haya leído la Odisea y la Ilíada, las dos grandes epopeyas griegas atribuidas a Homero que son la base de la literatura occidental, no sabe lo que se pierde. Y a quien sí lo haya hecho se le habrá escapado, a buen seguro, un curioso detalle: pese a la continua intromisión de los […]
¿Qué es el Romanticismo? (Video)
El Romanticismo surgió a finales del siglo XVIII como reacción al racionalismo y el clasicismo que imperaban durante la Ilustración. Frente al orden y la razón del Neoclasicismo, el Romanticismo puso el énfasis en la libertad individual, la espontaneidad, la sensibilidad y la naturaleza. Mientras que el Neoclasicismo se inspiraba en los cánones de belleza […]
‘Clisson y Eugénie’, la novela romántica escrita por Napoleón Bonaparte
Artillero, estratega, estadista, legislador… Una de las cosas que sitúan a Napoleón Bonaparte por encima de otros militares y políticos es esa extraordinaria capacidad para destacar en diversos campos. Pues bien, hay una cualidad más que añadir al corso más célebre de todos los tiempos, pese a ser prácticamente desconocida por la mayoría: la de […]
«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI
El último hombre vivo es el título español que se puso a la película The Omega man, la adaptación cinematográfica que el director Boris Seagal hizo en 1971 de la novela Soy leyenda, un clásico del género de terror y ciencia ficción que publicó el escritor y guionista estadounidense Richard Matheson en 1954. Sin embargo, […]