Publicado enHistoria

La lengua de signos de las llanuras de Norteamérica, más antigua que las europeas y la otomana

A menudo vemos en los westerns cómo los indios logran comunicarse entre sí o con el hombre blanco mediante una serie de gestos con las manos, a veces acompañados de una transcripción fonética con el tópico infinitivo que introdujo Fenimore Cooper en su novela El último mohicano. Dicha transcripción debería ser innecesaria, aunque se trata […]

Publicado enCiencia, Naturaleza

Los monos tienen su propio lenguaje e incluso dialectos locales

No hablan el inglés de Shakespeare, por supuesto, pero ése tampoco lo alcanzamos la mayoría de los españoles. Y en cualquier caso, recuerden al invento que proponía Michael Crichton en su novela Congo para traducir los sonidos de la gorila protagonista. Ya en serio, un grupo de científicos del French National Center for Scientific Research […]

Publicado enCine, Cultura

La jerga Nadsat

En el libro de Anthony Burgess y la película de Stanley Kubrick La Naranja Mecánica, cada grupo de jóvenes tiene su propia jerga. El Nadsat es una de ellas. La mayor parte de las palabras Nadsat provienen del ruso. Nadsat significa asimismo «adolescente». Podeis consultar un Glosario Nadsat-Español y otro en la página Nadsat de […]