Publicado enArqueología, Arte

Tabula Traiana, la inscripción de Trajano en las Puertas de Hierro solo visible desde el agua

En nuestro artículo Cuando el emperador Adriano destruyó el puente más largo del mundo contamos como dicho puente fue mandado construir por Trajano en el año 103 d.C. sobre el río Danubio, para que sirviera para el cruce y suministro de las tropas en la inminente Segunda Guerra Dacia contra Decébalo. El puente era el […]

Publicado enArqueología, Arte

El asombroso lugar del Líbano con estelas, inscripciones y dedicatorias egipcias, asirias, babilonias, islámicas y coloniales

El río Nahr al-Kalb (llamado Lykos en la Antigüedad) nace cerca de la localidad de Jeita y recorre apenas 31 kilómetros hasta desembocar en el Mediterráneo a unos 30 kilómetros al norte de Beirut, la capital del Líbano. No es un río particularmente largo, y además en verano suele estar prácticamente seco. Pero el valle […]

Publicado enArqueología

La extraña estela del ‘extraterrestre’, un relieve del siglo I a.C. encontrado en Cáceres con una inscripción todavía no descifrada

La sala 8 del Museo de Cáceres, dedicada a la epigrafía romana, expone una pequeña parte de la colección de inscripciones en poder de la institución. Entre ellas destaca una estela procedente de la localidad de Casar (la antigua Norba Caesarina) que lleva una inscripción que todavía no ha podido ser descifrada. Además la figura […]

Publicado enArqueología

El rey Balac mencionado en la Biblia puede haber sido una figura histórica, según una nueva lectura de la estela de Mesha

Un nombre en la línea 31 de la Estela de Mesha, donde hasta ahora el consenso de los especialistas era que ponía Casa de David, puede ser el del rey moabita Balac mencionado en Números 22-24. Es lo que afirman los investigadores Israel Finkelstein, Nadav Na’aman y Thomas Römer en un artículo publicado en la […]

Publicado enArqueología

Un pilar mesopotámico de 4.500 años de antigüedad contiene la primera inscripción descifrada sobre disputas fronterizas

Un pilar o estela de mármol que desde hace 150 años se conserva en el Museo Británico lleva una inscripción cuneiforme, descifrada a finales de 2018, y que ha resultado ser el primer registro conocido de una disputa fronteriza. Además, en ella se menciona, también por primera vez, el término tierra de nadie. El pilar […]

Publicado enArqueología, Historia

Lapis Niger, el santuario donde se encontró la primera inscripción latina conocida, ya era un misterio para los propios romanos

En 1898 el arqueólogo veneciano Giacomo Boni fue nombrado director de las excavaciones del Foro Romano de la capital italiana, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento en 1925. Entre los hallazgos que realizó durante ese período están una necrópolis de la Edad del Hierro, la Regia (primero cuartel y luego sede del pontífice máximo de […]

Publicado enArqueología

Descubren 100 nuevas inscripciones en el yacimiento de Wadi El-Hudi en Egipto, y una de ellas menciona a Poncio Pilato

Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de Wadi El-Hudi en el desierto oriental egipcio, al este de Asuán, anunciaron el hallazgo de 100 nuevas inscripciones que se suman a las más de 150 descubiertas en campañas anteriores. La zona contiene numerosos asentamientos fortificados, bien conservados, así como minas de amatista, oro, cobre y granito […]

Publicado enArqueología

El yelmo etrusco encontrado en un yacimiento celta que contiene la inscripción germánica más antigua conocida

En el año 1812 se produjo un espectacular descubrimiento en un huerto del pueblo de Zenjak en Eslovenia, cerca de Negau (Negova) y de la frontera austríaca. 26 yelmos de bronce, de los cuales hoy se conservan 23, de origen etrusco y del tipo vetulónico (hoy también llamado tipo Negau). Esto es, de bronce y […]

Publicado enArqueología, Historia

Cómo la inscripción bilingüe de Karatepe, del siglo VIII a.C., permitió descifrar los jeroglíficos anatolios

Del mismo modo que la piedra Rosetta fue fundamental en el desciframiento de los jeroglíficos egipcios, otros sistemas de escritura siguieron un proceso parecido, en ocasiones más accidentado y enrevesado. De algunos ya hemos hablado aquí anteriormente, y de hecho, contribuyeron en parte al desciframiento del que nos ocupa ahora, los jeroglíficos anatolios, en una […]