Publicado enHistoria

La Torre de Nesle, el escándalo medieval que provocó la recuperación de la Ley Sálica que impedía reinar a las mujeres

Alejandro Dumas, el célebre autor de Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo, tuvo una vida casi igual de rocambolesca que sus personajes. Entre otras cosas, se batió en duelo varias veces, tanto a espada como a pistola, y una de ellas fue contra el escritor Frédéric Gallardet, quien le acusaba -con razón- de […]

Publicado enArqueología, Ciencia

El Cerebro de Heslington, un cerebro humano de hace 2600 años excepcionalmente conservado y encontrado en un pozo

En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo humano, enterrado en un pozo en Heslington, Yorkshire, contenía en su interior un cerebro sorprendentemente bien conservado, a pesar de haber pasado 2600 años bajo […]

Publicado enArqueología

El hallazgo de una letrina confirma la identificación de la residencia del último rey anglosajón de Inglaterra, representada en el Tapiz de Bayeux

Arqueólogos han descubierto evidencias de que una casa en Inglaterra es el lugar de una residencia perdida de Harold, el último rey anglosajón de Inglaterra. Al reinterpretar excavaciones previas y realizar nuevos estudios, el equipo de la Universidad de Newcastle y la Universidad de Exeter cree haber localizado un centro de poder perteneciente a Harold […]

Publicado enHistoria

Cuando los holandeses atacaron las colonias inglesas y francesas en América y recuperaron Nueva York

En aquel artículo que dedicamos al trágico fin del primer ministro neerlandés y su hermano en 1672 explicábamos que el Tratado de Dover, firmado entre Carlos II de Inglaterra y Luis XIV de Francia, originó la llamada Tercera Guerra Anglo-Holandesa, en la que el ejército francés se vio detenido por las inundaciones que causaron la […]

Publicado enArqueología, Historia

Las famosas tumbas de Sutton Hoo pueden ser de anglosajones que sirvieron en el ejército bizantino luchando contra los sasánidas en el siglo VI

Sutton Hoo, uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Inglaterra, vuelve a captar la atención de historiadores y arqueólogos tras la publicación de un reciente estudio en el que Helen Gittos, investigadora de la Universidad de Oxford, revela posibles conexiones entre los anglosajones y el mundo bizantino. Este descubrimiento, que podría reescribir la historia […]

Publicado enArqueología

Un cáliz romano conservado durante generaciones como herencia familiar encontrado en la tumba de una mujer del siglo VI en Inglaterra

En 2018, durante excavaciones realizadas por la Universidad de Sheffield en Scremby, Lincolnshire, se descubrió un cáliz de aleación de cobre esmaltado en una tumba femenina que data del siglo VI d.C. Este objeto, conocido como el Cáliz de Scremby, destaca como una pieza única debido a su antigüedad, origen romano y su inclusión en […]

Publicado enArqueología

Los arqueólogos no encuentran entierros tardorromanos y anglosajones del siglo V en Inglaterra, ¿dónde están los cuerpos?

Un reciente estudio arqueológico explora una enigmática cuestión sobre los muertos “desaparecidos” del siglo V en Gran Bretaña. Un equipo de investigadores, liderado por Emma Brownlee, de la Universidad de Cambridge, y Alison Klevnäs, de la Universidad de Uppsala, ha planteado una hipótesis novedosa: muchos de los cuerpos de la época podrían haber sido dispuestos […]

Publicado enHistoria

La incursión de la flota neerlandesa que remontó el Támesis, destrozó a la Royal Navy y desató el pánico en Londres

En un reciente artículo, titulado Cómo los holandeses se comieron a su primer ministro en 1672, reseñábamos un hecho de armas protagonizado por la armada de los Países Bajos ocurrido en 1667: una audaz incursión naval en la que sesenta y dos buques de guerra, al mando del almirante Michiel de Ruyter y el hermano […]

Publicado enHistoria

Nova Anglia, la colonia medieval fundada en Crimea por anglosajones que huían de la conquista normanda

En el artículo dedicado a la Guardia Varega explicamos que, a partir de la conquista de Inglaterra por los normandos en 1066, ese cuerpo pasó a llamarse Englinbarrangoi (Anglo-varegos) y el inglés fue su lengua habitual porque empezó a nutrirse de anglosajones (ingleses y escoceses) que dejaron las islas para establecerse en Constantinopla. En 1098 […]

Publicado enHistoria, Libros

Hamnet, el hijo de Shakespeare cuya muerte de niño pudo influir en su padre para la concepción de Hamlet y otras obras

¿Hay descendientes de William Shakespeare hoy en día? La respuesta es negativa. Se sabe que la familia perdura gracias a otra línea, la de su hermana pequeña Joan, pero la del famoso dramaturgo se extinguió. Eso se debe a que, pese a que tuvo tres hijos con su esposa Anne Hathaway, dos fueron chicas y […]

Publicado enHistoria

Sudor inglés, la enigmática y letal enfermedad que asoló Inglaterra entre los siglos XV y XVI y desapareció tan misteriosamente como llegó

Parecía gripe, pero era mucho más rápida y letal porque mataba al paciente en pocas horas; se la ha comparado con la fiebre recurrente, pero ésta, causada por picadura de garrapata o piojo, provoca una costra negra local que en ese caso no había; se especula con una infección por hantavirus, pese a que éstos […]

Publicado enHistoria

Edgar Atheling, el rey perdido de Inglaterra que nació en Hungría y fue a la Primera Cruzada

En su obra Gesta Regum Anglorum («Hechos de los reyes ingleses»), el historiador medieval Guillermo de Malmesbury da el último y entrañable dato conocido de uno de los personajes más curiosos de la historia británica: Ahora envejece en el campo, con privacidad y tranquilidad. Se refiere al último representante en línea masculina de la Casa […]

Publicado enArqueología

Recuperan lápidas medievales del más antiguo naufragio histórico de Inglaterra

Arqueólogos submarinos de la Universidad de Bournemouth han recuperado dos lápidas medievales que han estado en el fondo de la bahía de Studland durante casi 800 años. Las lápidas, talladas en mármol de Purbeck, estaban entre la carga del naufragio histórico más antiguo de Inglaterra, que se hundió frente a la costa de Dorset durante […]

Publicado enArqueología

Seahenge fue creado en la Edad del Bronce para rituales que extendieran el verano y el retorno de un clima más cálido

Nuevas investigaciones sobre un antiguo círculo de madera descubierto en una playa de Norfolk y apodado Seahenge sugieren que fue creado en respuesta a un período de deterioro climático extremo a finales del tercer milenio a.C. El investigador de la Universidad de Aberdeen, Dr. David Nance, ha publicado nuevos hallazgos en GeoJournal sobre Holme I, […]