Charles Lennox Richardson era un comerciante londinense que en 1862, tras nueve años trabajando en Shangái, decidió regresar a Inglaterra vía Japón. Estando en Yokohama se unió a tres compatriotas para hacer un tour turístico al templo de Kawasaki Daishi, pero cuando recorrían la calzada imperial Tokaido a través de Namamugi se cruzaron con el […]
Guerras
La guerra es un conflicto armado entre estados, gobiernos, sociedades o grupos paramilitares como mercenarios, insurgentes y milicias. Se caracteriza generalmente por la violencia extrema, la agresión, la destrucción y la mortalidad, utilizando fuerzas militares regulares o irregulares.
Stamford Bridge, la batalla que puso fin a la Era Vikinga
Es probable que para la mayoría de los lectores Stamford Bridge sea sólo el nombre del estadio de fútbol donde juega el Chelsea, pero los muy aficionados a la Historia seguramente sabrán que también se trata del lugar donde en 1066 se libró la batalla homónima en la Edad Media. Un combate que frustró el […]
Charles DeRudio, el aristócrata que luchó junto a Garibaldi, intentó matar a Napoleón III y sobrevivió a la batalla de Little Big Horn
El 30 de julio de 1876, The New York Herald publicó un curioso artículo escrito por James Sanks Brisbin, un ex-abogado que dejó la toga para incorporarse al ejército cuando estalló la Guerra de Secesión, participando -entre otras- en la primera batalla de Bull Run y llegando a alcanzar el grado de general. Posteriormente Brisbin […]
Guerras y conflictos se extendieron en las primeras sociedades agrícolas del Neolítico
La violencia y la guerra estaban muy extendidas en muchas comunidades neolíticas del noroeste de Europa, un periodo asociado a la adopción de la agricultura, según sugiere una nueva investigación. Según los bioarqueólogos, más de uno de cada diez de los restos óseos de más de 2.300 antiguos agricultores procedentes de 180 yacimientos datados entre […]
Cómo la invasión aliada de Islandia durante la Segunda Guerra Mundial supuso su independencia como república
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial Islandia todavía formaba parte de Dinamarca, que se declaró neutral al estallar la contienda arrastrando con ella a la isla. Esa vinculación se remontaba a la era vikinga, cuya presencia probablemente empezó en el siglo VII, aunque documentalmente no hay constancia hasta el año 874 con el asentamiento […]
Guerras Berberiscas, los conflictos que pusieron fin a la esclavitud en el Mediterráneo a comienzos del siglo XIX
Siendo cierto que la etapa característica de los piratas y corsarios berberiscos fue el siglo XVI, en realidad empezó cincuenta años antes, tras la caída de Constantinopla, y se prolongó hasta el siglo XIX, cuando el mundo occidental decidió afrontar la cuestión de forma tajante y el Congreso de Viena primero y la conquista francesa […]
Operación Granizo, la destrucción de la flota japonesa en la isla de Truk en venganza por Pearl Harbor
Muy pocos lectores ignorarán en qué consistió el ataque a Pearl Harbor, la incursión aérea con que la Armada Imperial Japonesa destruyó la base aeronaval de EEUU en Hawai a finales de 1941, precipitando la entrada del país americano en la Segunda Guerra Mundial. Lo que quizá no sepan muchos es que Japón sufrió un […]
Operación Beleaguer, la última intervención de los marines de Estados Unidos en China
Ponerle una fecha de finalización a la Segunda Guerra Mundial no es fácil porque la multiplicidad de frentes hizo que los combates terminasen más tarde en unos sitios que en otros. Si en Europa se dieron por acabados el 2 de mayo de 1945, en Asia se prolongaron hasta la rendición de Japón el 14 […]
Maitland, el plan británico para independizar los territorios de España en Sudamérica
Nuestro objetivo primario es asegurarle a Gran Bretaña una posesión limitada en su extensión, que pagaría con creces su establecimiento abriendo una inmensa fuente de beneficio comercial y, al mismo tiempo, haría temblar al gobierno de España por el destino de sus posesiones en el Nuevo Mundo. Thomas Maitland En 1800, con una España partidaria […]
Hwacha, el lanzacohetes múltiple de la Corea del siglo XVI
De un tiempo a esta parte está quedando patente que los misiles han cambiado el desarrollo de las guerras, que tienden a desarrollarse a distancia, al menos en buena y creciente parte. Sin embargo, la idea de unos proyectiles autopropulsados lanzados de forma masiva sobre el enemigo no nació en estos tiempos, ni siquiera en […]
La batalla de Ortona, el pequeño «Stalingrado italiano»
A principios de diciembre de 1943, la 1.ª División de Infantería Canadiense y la 1.ª Brigada Blindada Canadiense comenzaron la batalla más salvaje de la Campaña Italiana. En el barro y la lluvia, las tropas atacaron desde el río Moro hasta Ortona. Luego, casa por casa y habitación por habitación se libró una feroz batalla […]
La batalla de la Puerta Persa, la última resistencia a Alejandro en un desfiladero antes de alcanzar Persépolis
En el invierno del año 330 a.C., tras una rutilante victoria en Gaugamela, Alejandro Magno controlaba de facto la mayor parte del Imperio Aqueménida y perseguía al rey Darío III, quien refugiado en Ecbatana trataba de organizar un nuevo ejército con el que resistir. Pero necesitaba tiempo y el designado para proporcionárselo fue el sátrapa […]
Zeppelin Raids, los bombardeos de dirigibles alemanes sobre Gran Bretaña en la Primera Guerra Mundial
Cualquier aficionado a la historia bélica sabe que Blitz es el término con que se denomina a los ataques aéreos que la Luftwaffe realizó contra Reino Unido entre 1940 y 1941, durante la Segunda Guerra Mundial y en el contexto de la llamada Batalla de Inglaterra. Lo que ya no resulta tan conocido es a […]
Contraarmada, la expedición con la que los ingleses intentaron invadir España
La Empresa de Inglaterra, aquel plan de invasión concebido por Felipe II para ocupar el reino de Isabel I, derrocarla y sustituirla por un monarca católico, fracasó en 1588 por una serie de imponderables. Eso incitó a los ingleses a acometer un contraataque contra España, suponiendo que ésta había quedado indefensa y marcando como objetivos […]