Un equipo internacional de investigadores, en el que participan el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), el Laboratorio de Arqueobotánica del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC) y otras instituciones, ha revelado nuevos datos sobre las condiciones de asentamiento de los humanos modernos, conocidos como cromañones, en el interior de la península ibérica durante el […]
Guadalajara
Descubren el cuerpo de una mujer muerta en combate, enterrada con 23 monjes guerreros de la Orden de Calatrava en Guadalajara
Un equipo de investigadores liderado por la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el Instituto Max Planck ha desenterrado un hallazgo sorprendente en el cementerio del castillo de Zorita de los Canes, en Guadalajara. Tras estudiar los restos de 25 individuos enterrados entre los siglos XII y XV, descubrieron que entre ellos había una mujer. […]
Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los periodos más fríos de la última Edad de Hielo
Hace 15.000-21.000 años, el interior de la península Ibérica pudo estar más poblado de lo que se pensaba tradicionalmente. Las poblaciones humanas paleolíticas sobrevivieron incluso en las zonas más frías y secas de las tierras altas de España, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Manuel Alcaraz-Castaño de la […]
Guadalajara: amantes y guerreros en el Medievo
Como hoy es 14 de febrero, San Valentín, vamos con una de esas historias de amores imposibles y final trágico que Shakespeare convirtió en arte con Romeo y Julieta pero de las que hay montones de ejemplos, en la literatura y en la realidad. Hay que trasladarse geográficamente a Guadalajara y temporalmente a la Edad […]