Publicado enCiencia

Observan que la mayoría de las galaxias giran en la misma dirección: todo el universo podría ser el interior de un agujero negro de dimensiones colosales

Desde su lanzamiento hace poco más de tres años, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos, proporcionando imágenes de una claridad sin precedentes y desvelando misterios que desafían nuestras teorías sobre el origen y evolución del universo. Un estudio reciente llevado a cabo por Lior Shamir, investigador de […]

Publicado enCiencia

Científicos explican lo que sucedió hace 14 millones de años cuando el Sistema Solar atravesó la región de formación estelar de Orión

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a la denominada Onda Radcliffe, hace aproximadamente 14 millones de años. Este recorrido interestelar podría haber reducido el tamaño de la heliosfera, la burbuja protectora que […]

Publicado enCiencia

Científicos descubren la mayor superestructura del universo cercano, tan gigantesca que se extiende desde 416 hasta 826 millones de años luz de distancia

Un equipo de investigadores ha identificado la superestructura más grande que se haya caracterizado con fiabilidad en el universo. Este hallazgo, que marca un hito en la comprensión de la composición y organización del cosmos, se logró gracias al mapeo del universo cercano mediante la detección de cúmulos de galaxias a través del catálogo del […]

Publicado enCiencia

Un espectáculo de luces cósmicas en el corazón de la Vía Láctea: descubren que el agujero negro del centro de la galaxia emite destellos constantes

El agujero negro supermasivo ubicado en el centro de nuestra galaxia, Sagitario A*, parece estar protagonizando un auténtico espectáculo de luces, semejante a una discoteca cósmica. Gracias a las observaciones realizadas con el telescopio espacial James Webb de la NASA, un equipo de astrofísicos ha logrado capturar la visión más extensa y detallada hasta la […]

Publicado enCiencia

Científicos captan una imagen sin precedentes en alta definición de la red cósmica que conecta las galaxias

En un avance revolucionario para la cosmología, un equipo internacional de investigadores ha obtenido la imagen más nítida hasta la fecha de un filamento cósmico que conecta dos galaxias en formación. Este descubrimiento, realizado tras cientos de horas de observación con el espectrógrafo MUSE en el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO) en […]

Publicado enCiencia

Dos extraños objetos interestelares cubiertos de hielo, encontrados en la dirección de uno de los brazos de nuestra galaxia

Un estudio reciente investiga dos enigmáticos objetos interestelares descubiertos gracias a observaciones con el telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) y el satélite AKARI. Estos cuerpos, ocultos tras densas nubes de gas y polvo, podrían representar un tipo de objeto interestelar hasta ahora desconocido. La investigación, liderada por el astrofísico Takashi Shimonishi y su equipo, […]

Publicado enCiencia

Astrónomos descubren Inkathazo, una intrigante galaxia gigante de un tamaño 32 veces la Vía Láctea

Recientemente un equipo de astrónomos realizó un hallazgo extraordinario: una nueva galaxia gigante de radio (GRG, por sus siglas en inglés) llamada Inkathazo, detectada gracias al telescopio MeerKAT, ubicado en Sudáfrica. Esta estructura cósmica, que mide la asombrosa longitud de 3,3 millones de años luz de extremo a extremo, ha despertado la curiosidad de la […]

Publicado enCiencia

Misteriosas “galaxias fantasma” creadas al comienzo del Universo dejaron de formar estrellas hace millones de años

La astronomía, siempre en búsqueda de los misterios más profundos del cosmos, ha dado un nuevo paso significativo con el descubrimiento de tres galaxias enanas ultra débiles. Este avance, fruto de la colaboración entre potentes telescopios ubicados en Chile y un equipo internacional de científicos, arroja luz sobre los eventos ocurridos en el Universo primitivo […]

Publicado enCiencia

Identifican el «disco ancestral» de la Vía Láctea, formado hace 13.500 millones de años

Un equipo internacional de astrónomos ha identificado y caracterizado el disco más antiguo de nuestra galaxia, la Vía Láctea, al que han bautizado como PanGu. PanGu, cuyo nombre proviene de la mitología china y significa literalmente «disco antiguo», se formó hace más de 13.500 millones de años, apenas unos cientos de millones de años después […]

Publicado enCiencia

Detectan una galaxia que está siendo devorada por un agujero negro supermasivo

Un equipo internacional, codirigido por la Universidad de Cambridge, utilizó el telescopio Webb para observar una galaxia aproximadamente del tamaño de la Vía Láctea en el universo temprano, alrededor de dos mil millones de años después del Big Bang. Como la mayoría de las galaxias grandes, tiene un agujero negro supermasivo en su centro. Sin […]

Publicado enCiencia

La teoría de la Luz Cansada y las observaciones del telescopio James Webb desafían la validez del Big Bang

Un ingeniero de la Universidad Estatal de Kansas publicó recientemente los resultados de un estudio observacional en apoyo de una teoría centenaria que desafía directamente la validez de la teoría del Big Bang. Lior Shamir, profesor asociado de informática, utilizó imágenes de un trío de telescopios y más de 30.000 galaxias para medir el corrimiento […]

Publicado enCiencia

Hallan evidencias del origen de Sagitario A*, el agujero negro en el centro de la Vía Láctea

Los agujeros negros supermasivos, objetos celestes con masas superiores a un millón de veces la del Sol, siguen siendo uno de los mayores enigmas del cosmos. Estos gigantes oscuros, ubicados en el centro de la mayoría de las galaxias, tienen un origen que ha intrigado a los científicos durante décadas. Ahora, un equipo de investigadores […]

Publicado enCiencia

Los cúmulos estelares más lejanos y antiguos descubiertos gracias a 5 Gemas Cósmicas que actuaron como lentes gravitacionales

Una colaboración internacional, liderada por Ángela Adamo de la Universidad de Estocolmo y el Centro Oscar Klein de Suecia, ha descubierto cinco cúmulos estelares gravitacionalmente ligados en una galaxia cuya luz fue emitida cuando el universo apenas tenía 460 millones de años, gracias a las observaciones del telescopio espacial James Webb (JWST – NASA/ESA/CSA). Este […]