Ubicado en una región aislada por montañas a lo largo de la Gran Falla del Rift en África Oriental, el Lago Tanganica se extiende por más de 600 kilómetros y es el lago más profundo del continente. Con aproximadamente el 16% del agua dulce disponible en el mundo, este ecosistema ha sido testigo de eventos […]
Evolución
El oído de los neandertales revela que su enigmático origen no fue causado por un evento drástico de pérdida de diversidad genética
Una reciente investigación sobre la anatomía del oído interno de los neandertales y sus ancestros ha puesto en duda la hipótesis ampliamente aceptada de que su linaje surgió tras un evento de drástica reducción de diversidad genética. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, se basa en el análisis de fósiles hallados en distintos […]
Las edades de hielo aceleraron la evolución de las especies después de “1000 millones de años aburridos”
Las especies antiguas pudieron haber evolucionado más lentamente y perdurado más tiempo, pero el ritmo de la evolución se aceleró después de las eras de hielo globales, según un nuevo análisis de Virginia Tech. El estudio, publicado en la revista Science, traza el surgimiento y la desaparición de la vida antigua, mucho más antigua que […]
El código genético que comparten todos los seres vivos es el resultado de la supervivencia de uno entre varios códigos primitivos
En la vasta historia de la Tierra, hace miles de millones de años, un paisaje árido, dominado por volcanes y charcas poco profundas, pudo haber sido testigo del inicio de algo extraordinario: la vida. Un ilustrativo cuadro generado por inteligencia artificial captura esta visión, con una costa primitiva como telón de fondo para los primeros […]
Los Homo sapiens se mezclaron con los Neandertales en Eurasia durante 7000 años, en un intercambio genético que sucedió hace 470 siglos
La investigación del ADN antiguo ha revolucionado nuestra comprensión de la evolución humana, desentrañando los intrincados lazos genéticos entre los humanos modernos y sus parientes más cercanos, los neandertales. Un estudio reciente realizado por científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y la Universidad de California, Berkeley, revela cómo la interacción entre ambas especies […]
La secuenciación del genoma humano más antiguo en el sur de África muestra que es similar al de los grupos étnicos actuales
Un equipo de investigadores, compuesto por especialistas de la Universidad de Ciudad del Cabo, el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig y la Universidad de Valencia, ha logrado avances significativos en la comprensión de la historia genética de los humanos en el sur de África. A través del análisis de restos humanos descubiertos […]
Los Montes Zagros fueron el lugar donde neandertales y humanos modernos se mezclaron
Un equipo internacional de investigadores ha utilizado innovadoras técnicas de modelado ecológico para identificar, por primera vez, las posibles zonas geográficas donde los neandertales y los humanos anatómicamente modernos podrían haberse encontrado y cruzado hace decenas de miles de años. El estudio, publicado recientemente en la revista Scientific Reports, destaca el papel crucial que desempeñaron […]
El hierro fue el primer y único metal que dio origen a la vida
Cada organismo vivo utiliza pequeñas cantidades de metales para llevar a cabo funciones biológicas, como respirar, transcribir ADN, convertir alimentos en energía o cualquier número de procesos esenciales para la vida. La vida ha utilizado los metales de esta manera desde que los organismos unicelulares flotaban en los primeros océanos de la Tierra. Casi la […]
Un asombroso fósil revela que los moluscos evolucionaron a partir de babosas recubiertas de una armadura de espinas
Un equipo de investigadores, entre los que se encuentran científicos de la Universidad de Oxford, ha realizado el asombroso descubrimiento de una nueva especie de molusco que vivió hace 500 millones de años. El nuevo fósil, llamado Shishania aculeata, revela que los moluscos más primitivos eran babosas planas, sin concha y cubiertas de una armadura […]
Establecen que LUCA, el ancestro común de todos los seres vivos, surgió 400 millones de años después de la formación de la Tierra
Un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Bristol ha arrojado luz sobre el ecosistema más primitivo de la Tierra, demostrando que a los pocos cientos de millones de años de la formación planetaria ya florecía la vida en la Tierra. Todo lo que está vivo hoy en día proviene de un único […]
¿Cómo aprendió a andar el ser humano? Investigadores descubren que el frío fue clave
Los humanos y nuestros parientes más cercanos, los simios, muestran una notable diversidad de tipos de locomoción: desde caminar erguidos sobre dos patas hasta trepar por los árboles y caminar utilizando las cuatro extremidades. Aunque a los científicos les intriga desde hace tiempo la cuestión de cómo evolucionaron la postura y el movimiento bípedos de […]
Investigadores revelan por qué el tamaño de los animales disminuye con el tiempo
El misterio de por qué los caballos de Alaska, las tortugas criptodiras y los lagartos isleños encogen con el tiempo puede haber quedado resuelto en un nuevo estudio. La nueva investigación teórica propone que el tamaño de los animales a lo largo del tiempo depende de dos factores ecológicos clave: la intensidad de la competencia […]
Los chimpancés ya utilizan una táctica bélica solo conocida en los humanos
Las investigaciones sobre comunidades de chimpancés vecinos en los bosques de África Occidental sugieren que nuestros parientes evolutivos más cercanos utilizan con regularidad una táctica bélica que no se había visto antes más allá de los humanos. Un nuevo estudio sugiere que los chimpancés utilizan terrenos elevados para realizar reconocimientos de grupos rivales, a menudo […]
La herencia genética denisovana podría afectar a la salud mental de las poblaciones europeas y asiáticas
Un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) en España ha revelado que los humanos modernos fuera de África heredaron una variante genética de los denisovanos, una especie extinta emparentada con los neandertales, que pudo ayudar a adaptarse al frío durante la expansión fuera de África hace aproximadamente 60,000 años. Según […]