Publicado enCiencia

Astrónomos descubren un tipo de estrella que emite nubes de humo en el corazón de la Vía Láctea

Los astrónomos han descubierto por primera vez estrellas «ocultas», entre ellas un nuevo tipo de gigante anciano apodado Old smoker (humeante antiguo). Según un nuevo estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, estos misteriosos objetos se encuentran en el corazón de la Vía Láctea y pueden permanecer en silencio durante […]

Publicado enCiencia

El telescopio James Webb revela nuevas características nunca antes vistas en el corazón de la Vía Láctea

La última imagen del telescopio espacial James Webb de la NASA muestra una porción del denso centro de nuestra galaxia con un detalle sin precedentes, incluyendo características nunca antes vistas que los astrónomos aún tienen que explicar. La región de formación estelar, denominada Sagitario C (Sgr C), se encuentra a unos 300 años-luz del agujero […]

Publicado enCiencia

Hay más oro, plata y uranio en el Universo de lo que los científicos creían

Elementos pesados como el oro, la plata y el uranio son aparentemente más abundantes en el Universo de lo que se suponía hasta ahora. Esta es la conclusión de un equipo internacional de investigación, que incluye científicos del Centro de Astronomía de la Universidad de Heidelberg, que investigó los procesos astrofísicos en las regiones de […]

Publicado enCiencia

La Paradoja de Olbers, ¿por qué el cielo nocturno es oscuro si hay miles de millones de estrellas?

La Paradoja de Olbers, también conocida como la paradoja del cielo oscuro, es una contradicción aparente sobre por qué el cielo nocturno es oscuro en lugar de estar completamente iluminado por la luz de un número infinito de estrellas. Se cree que el primero en plantear el problema fue Lord Kelvin, en un ensayo publicado […]

Publicado enCiencia

Detectan un voraz agujero negro que consume la masa equivalente a tres Tierras de una estrella cada vez que pasa por él

Una estrella como nuestro Sol, situada en una galaxia cercana, está siendo devorada gradualmente por un pequeño pero voraz agujero negro, perdiendo la masa equivalente a tres Tierras cada vez que pasa cerca. El descubrimiento, realizado por astrónomos de la Universidad de Leicester, se publica en Nature Astronomy y supone un «eslabón perdido» en nuestro […]

Publicado enCiencia

El telescopio espacial James Webb capta impresionantes imágenes de la Nebulosa del Anillo, que revelan el futuro de nuestro Sol

El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA ha grabado nuevas e impresionantes imágenes de la icónica Nebulosa del Anillo, también conocida como Messier 57. Las imágenes, publicadas por un equipo internacional de astrónomos dirigido por el Profesor Mike Barlow (UCL, Reino Unido) y el Dr. Nick Cox (ACRI-ST, Francia), junto con el Profesor […]

Publicado enCiencia

Encuentran el origen de la misteriosa alineación de estrellas en el centro de la Vía Láctea

Un grupo de científicos de la Universidad de Manchester y de la Universidad de Hong Kong ha hallado el origen de la misteriosa alineación de estrellas cerca del Centro Galáctico. Esta alineación de nebulosas planetarias fue descubierta hace diez años por Bryan Rees, un estudiante de doctorado de Manchester, pero hasta ahora carecía de explicación. […]

Publicado enCiencia

Un misterioso planeta que ha evitado ser engullido y destruido por su estrella desconcierta a los científicos

Un planeta gigante ha escapado al engullimiento de su estrella anfitriona, para sorpresa de científicos de todo el mundo. El inusual planeta, 8 Ursae Minoris b, sobrevive en su ubicación actual, a 520 años luz de la Tierra, en la Vía Láctea, por razones muy difíciles de explicar. En circunstancias normales, debería haber sido engullido […]

Publicado enCiencia

Astrónomos presencian cómo una estrella devora un planeta: posible anticipo del destino final de la Tierra

Cuando una estrella se queda sin combustible se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño original, engullendo toda la materia -y los planetas- que encuentra a su paso. Los científicos han observado indicios de estrellas justo antes, y poco después, del acto de consumir planetas enteros, pero nunca habían captado una en el […]

Publicado enCiencia

Investigadores captan las primeras etapas de la formación de estrellas a partir de datos del telescopio James Webb

Un equipo de investigadores ha podido ver por primera vez el interior de galaxias espirales lejanas para estudiar cómo se formaron y cómo cambian con el tiempo, gracias a las potentes capacidades del telescopio espacial James Webb. Estamos estudiando 19 de nuestros análogos más cercanos a nuestra propia galaxia. En nuestra propia galaxia no podemos […]

Publicado enCiencia

Confirman en laboratorio una teoría clave sobre la formación de planetas, estrellas y agujeros negros supermasivos

En el Laboratorio de Física del Plasma de Princeton (PPPL) se ha producido la primera demostración en laboratorio de la teoría, ya antigua pero nunca antes confirmada, de la desconcertante formación de planetas, estrellas y agujeros negros supermasivos por remolinos de materia circundante. Este avance culmina más de 20 años de experimentos en el PPPL, […]

Publicado enCiencia

Hallan los restos planetarios más antiguos de nuestra galaxia

Astrónomos dirigidos por la Universidad de Warwick han identificado la estrella más antigua de nuestra galaxia que está acumulando restos de planetesimales (fragmentos de planetas) en órbita, lo que la convierte en uno de los sistemas planetarios rocosos y helados más antiguos descubiertos en la Vía Láctea. Sus hallazgos se publican en la revista Monthly […]