Corría el año 467 a.C. cuando una enfurecida mujer se acercó a la puerta del templo de Atenea Calcieco, en Esparta, y colocó un ladrillo con una inscripción que decía: «Indigno de ser espartano, no eres mi hijo». Ese duro mensaje, cuenta Diodoro de Sicilia, iba dirigido a su vástago, que se había refugiado en […]
Esparta
Filopemén, el «último de los griegos», fue el general que acabó definitivamente con el poder de Esparta
En el mismo año de 183 a.C. fallecieron dos grandes personajes de la historia militar de la Antigüedad. Uno fue el romano Publio Cornelio Escipión el Africano; el otro, un griego cuyo cuerpo se incineró en una ceremonia de gran solemnidad, a la que asistieron emocionados los guerreros aqueos y en la que el historiador […]
Cinisca, la espartana que fue la primera mujer en lograr una victoria en los Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad eran un evento exclusivamente masculino y las mujeres tenían vedada su presencia, ya fuera como deportistas, ya como espectadoras; al menos las gynaikes (mujeres casadas), pues Pausanias parece indicar que las parthenai (jóvenes solteras) sí podían estar en las gradas. Sin embargo, las espartanas gozaban de mayor libertad y, […]
Pírrica, la danza de guerra de los antiguos griegos con la que los espartanos entrenaban a sus hijos
Los antiguos griegos tenían una serie de rituales relacionados con la guerra y el combate. Entre ellos se encuentran las danzas de guerra, de las cuales la más antigua y mejor conocida, gracias a las fuentes y el arte, es el Pyrrhichios (πυρρίχιος, Danza Pírrica). Se trataba un baile de guerra, probablemente de origen dorio, […]
La batalla de Cnido, cuando atenienses y persas se aliaron para destruir la flota espartana e impedir su dominio en el mar
La Guerra del Peloponeso, que durante casi tres décadas enfrentó a espartanos y atenienses por la supremacía en el mundo helénico, terminó en el año 404 a.C. con la victoria de los primeros, si bien el verdadero vencedor en la sombra fueron los persas, el Imperio Aqueménida, que apoyó a uno u otro contendiente según […]
La tumba de Leónidas en Esparta, el lugar donde sus restos fueron enterrados 40 años después de la batalla de las Termópilas
Se desconoce lo que fue de los cuerpos de Leónidas y sus 300 espartanos (y de los 700 tespios, 400 tebanos, 900 ilotas y 1000 focidios que resistieron con ellos hasta el final) tras la batalla de las Termópilas. Probablemente fueron sepultados en una fosa común en el mismo lugar de la batalla, donde Heródoto […]
Gran Retra, la constitución no escrita que el oráculo de Delfos otorgó a Licurgo para Esparta
La antigua Esparta y su peculiar modo de vida, militarista, comunal, se han popularizado de un tiempo a esta parte gracias al cómic 300 y su adaptación cinematográfica. Aunque se trata de una visión algo estereotipada y superficial, lo cierto es que la palabra espartano ha pervivido hasta hoy como acepción de, y cito el […]
Artemisio, la batalla naval entre griegos y persas que se disputó al mismo tiempo que la de las Termópilas
La campaña de invasión de Grecia ordenada por el rey persa Darío I y continuada por su hijo Jerjes I resultó tan desastrosa que perdió la mayoría de las batallas importantes en que su fabuloso ejército se vio envuelto por tierra y mar, desde Salamina a Mícala, pasando por Platea. Y la única que ganó, […]
La historia de Nabis, el último rey de Esparta, y su insólita revolución social
Corría el año 192 a.C. cuando entró en Esparta un ejército etolio. No llegaba como invasor sino como aliado, tras una petición de ayuda que hizo el rey espartano Nabis para suplir el estado de debilidad en que había quedado el país tras la derrota ante una coalición de romanos, macedonios y aqueos. Sin embargo, […]
Gorgo, la mujer que más influyó en la política espartana, fue hija, esposa y madre de rey
Ignoramos si tendría el aspecto de Lena Hadley, la actriz que la encarnó en la película 300, pero sí sabemos que la espartana Gorgo no ha pasado a la historia sólo por ser la esposa del héroe Leónidas sino también porque se trató de la única mujer de esa ciudad griega que, además de cónyuge […]
Caldo negro, el alimento de los espartanos
Si toda la cocina de la antigua Grecia se caracterizaba por su frugalidad, derivada de las difíciles condiciones de su agricultura, la gastronomía espartana no tenía fama precisamente de lo contrario sino de ser aun más estricta y sobria. De hecho, algunos de sus platos resultaban tan desagradables para el resto de los griegos que […]
La controvertida carta en que los espartanos reclamaban ser descendientes de Abraham
Tito Flavio Josefo, cuyo nombre de nacimiento era Yosef ben Matityahu, fue un historiador judeorromano originario de Jerusalén que lucho contra Roma como jefe de las fuerzas de Galilea hasta su rendición en 67 d.C. Vespasiano le otorgó la ciudadanía romana y lo utilizó como traductor y asesor. En su obra Antigüedades judías, una especie […]
Motaces, trófimos, partenios y otras categorías sociales de la antigua Esparta
Todo aficionado a la historia de la Antigua Grecia sabe que la sociedad espartana se estructuraba en tres clases, con diferentes derechos y deberes: espartiatas, periecos e ilotas. Ahora bien, ése sólo sería el esquema básico al complicarse con otras subdivisiones, caso de los neodamodes, esquiritas, tresantes, brasideos, esclavos, etc. De todos ellos vamos a […]
El Trono de Apolo en Amiclas, el más enigmático monumento arquitectónico griego de la Antigüedad
Esparta constituye un caso especial dentro de las polis griegas de la Antigüedad. No contaba con murallas ni con una acrópolis defensiva, y la propia ciudad estaba compuesta en realidad de cuatro pueblos o aldeas: Limnas (Lago), Cinosura (Cola de perro), Mesoa (Centro) y Pitana (Pasteleros), a las que se sumó en fecha desconocida una […]