Publicado enArqueología

Descubren en un yacimiento de la Edad del Hierro en León uno de los ejemplos más antiguos de escritura en el norte de la Península Ibérica

La investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de La Peña del Castro, situado en el municipio de La Ercina, en la provincia de León, ha revelado un hallazgo de gran importancia para el estudio de la escritura en la Península Ibérica. Investigadores de la Universidad de León han identificado en este emplazamiento una […]

Publicado enArqueología

“Cabezas cortadas” encontradas en yacimientos ibéricos de la Edad del Hierro en Cataluña pertenecían a prisioneros de guerra o enemigos derrotados

A través del análisis isotópico de cabezas cortadas halladas en los asentamientos ibéricos de la Edad del Hierro de Puig Castellar (Barcelona) y Ullastret (Girona), un grupo de investigadores ha desvelado detalles inéditos sobre los movimientos de poblaciones y las interacciones sociopolíticas de la época. Durante el último milenio antes de nuestra era, las sociedades […]

Publicado enArqueología

Un excepcional santuario tartésico que reescribe la historia del interior peninsular, descubierto en Ciudad Real

Un equipo de investigación liderado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha realizado un descubrimiento arqueológico de gran relevancia en el yacimiento de La Bienvenida-Sisapo, ubicado en Almodóvar del Campo, Ciudad Real, que está transformando nuestra comprensión sobre la expansión de la cultura tartésica hacia el interior de la península ibérica durante […]

Publicado enArqueología

Torreones romanos de una puerta de acceso y lienzos de la muralla construida por las legiones, encontrados en la antigua ciudad de Libisosa en Albacete

El reciente informe preliminar sobre las intervenciones realizadas entre agosto y octubre de 2024 en el Parque Arqueológico de Libisosa, en Lezuza (Albacete), ha puesto de manifiesto avances significativos en el conocimiento de la fase romana de este enclave histórico. Desde la construcción de la muralla republicana por el ejército hasta el ocaso de la […]

Publicado enArqueología

Establecen un linaje continuo desde hace más de 46.000 años para la Dama Roja de El Mirón, cuyos restos se encontraron en una cueva de Cantabria

Hace aproximadamente 19.000 años, en plena era de cazadores-recolectores, una mujer falleció y fue sepultada en una cueva de Cantabria en el norte de España. Este yacimiento, conocido como la cueva de El Mirón, ha proporcionado una inestimable fuente de información sobre la presencia y actividad de poblaciones prehistóricas. Sin embargo, no fue hasta 1996 […]

Publicado enArqueología

El misterio de las mujeres enterradas simultáneamente con más de 270.000 cuentas hechas con conchas marinas, piedra y hueso hace 4900 años

En el suroeste de España, en el enterramiento del tholos de Montelirio (construido entre los años 2900 y 2800 a. C.), que forma parte del megayacimiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción (Sevilla), se encontró entre 2010 y 2011 lo que constituye el mayor conjunto de cuentas jamás documentado en un […]

Publicado enArqueología

Descubren un santuario romano con inscripciones en una sala profunda de la prehistórica Cova de les Dones en Valencia

Un equipo de investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Zaragoza (Unizar) ha identificado un santuario romano en la Cova de les Dones, situada en el municipio de Millares, en la provincia de Valencia. Este hallazgo, de gran trascendencia para el conocimiento de la presencia romana en la península ibérica, se localiza en una […]

Publicado enArte, Historia

El mosaico de la Casa de los Pájaros en Itálica es la más completa y variada representación de aves del mundo romano

Ubicada en el conjunto arqueológico de Itálica, en Santiponce, Sevilla, la llamada Casa de los Pájaros alberga uno de los mosaicos más singulares de la Hispania romana. Esta obra de arte, que data de la tercera mitad del siglo II d.C., constituye un reflejo tanto del virtuosismo artístico de la época como de la fascinación […]

Publicado enArte, Historia

El misterio del Sacerdote de Cádiz: una estatuilla de la Edad del Hierro que mezcla tradiciones fenicias, egipcias e ibéricas

En 1928 la bulliciosa ciudad de Cádiz fue testigo de un singular hallazgo arqueológico que se sumó a los ya realizados en años anteriores. Durante las obras de cimentación del edificio de Telefónica, a cinco metros de profundidad, apareció una pequeña figura de bronce y oro que pronto se conocería como el Sacerdote de Cádiz, […]

Publicado enArqueología

Descubren que el nombre de la “Dea Mater” ibérica vinculada al culto del planeta Venus, hacia donde se orientaban sus templos, era Iunstir

Un equipo de investigadores liderado por Daniel Iborra Pellín, de la Universidad de Alicante, ha presentado nuevas evidencias sobre el nombre y el culto de la Dea Mater ibérica, la principal divinidad femenina de los íberos durante la Edad del Hierro. Según el estudio publicado en la revista Complutum, esta deidad, símbolo de fertilidad y […]

Publicado enCiencia

Restos fósiles del antepasado de los mamíferos más antiguo del mundo, encontrados en Mallorca

Un equipo internacional de paleontólogos, liderado por el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP-CERCA) y el Museu Balear de Ciències Naturals (MUCBO | MBCN), ha realizado un hallazgo que reescribe parte de la historia evolutiva: los restos fósiles del gorgonopsio más antiguo conocido. Este animal, que vivió entre 270 y 280 millones de años […]

Publicado enArqueología

240 dólmenes del paisaje megalítico del río Gor en Granada formaban una red de demarcación del territorio en el Neolítico y la Edad del Bronce

Un reciente estudio arqueológico ha desvelado detalles sobre el fascinante y complejo paisaje megalítico del valle del río Gor, en la provincia de Granada, un enclave que alberga una de las mayores concentraciones de dólmenes de la Península Ibérica. Los resultados combinan tecnologías avanzadas como Sistemas de Información Geográfica (GIS) y análisis probabilísticos para desentrañar […]