Publicado enArqueología

Cilindros de arcilla con inscripciones encontrados en Siria muestran el uso de un alfabeto 500 años antes que en Egipto

Un equipo de arqueólogos de la Universidad Johns Hopkins, liderado por el profesor Glenn Schwartz, ha descubierto en Siria pequeños cilindros de arcilla con inscripciones que parecen ser las más antiguas de escritura alfabética conocidas hasta ahora. Estas inscripciones, que datan aproximadamente del año 2400 a.C., preceden a otros sistemas alfabéticos por unos 500 años. […]

Publicado enArqueología

Descubren cómo los antiguos sellos cilíndricos dieron origen a la escritura en Mesopotamia

En el origen de la escritura en Mesopotamia se encuentran las imágenes impresas por antiguos sellos cilíndricos en tablillas y otros artefactos de arcilla. El hallazgo proviene de un grupo de investigación de la Universidad de Bolonia que ha identificado una serie de correspondencias entre los motivos grabados en estos cilindros, que datan de hace […]

Publicado enArqueología

Las enigmáticas placas prehistóricas de pizarra grabadas de la Península Ibérica son registros genealógicos y una de las primeras formas de escritura en Europa

En el suroeste de la Península Ibérica, entre el Neolítico Tardío y la Edad del Cobre, emergió una serie de objetos rituales que ha captado la atención de arqueólogos e historiadores desde hace más de un siglo: las placas de pizarra grabadas. Estos artefactos, especialmente el tipo denominado clásico, han sido interpretados como registros genealógicos […]

Publicado enHistoria

Así era la estricta educación de los taquígrafos en la Antigüedad, un oficio reservado a los esclavos

Un estudio recientemente publicado por Ella Kirsh, de la Universidad de Brown, analiza los manuales de taquigrafía de la Antigüedad que se conservan en papiros y tablillas de cera, revelando la complejidad y diversidad de la formación de los taquígrafos, quienes en su mayoría eran individuos no pertenecientes a la élite, a menudo esclavos. El […]

Publicado enArqueología, Cultura

El Silabario de Biblos, un sistema de escritura de hace 3800 años cuyas inscripciones aun no han sido descifradas

En 1928 el arqueólogo francés Maurice Dunand comenzó a excavar la antigua ciudad costera de Biblos, ubicada en lo que hoy es Líbano. Biblos fue una importante ciudad fenicia cuyo origen se remonta a alrededor del año 5000 a.C. y tuvo una larga historia de comercio e intercambios culturales con civilizaciones vecinas como Egipto y […]

Publicado enArqueología, Cultura

Descifran la enigmática antigua escritura kushan

Un equipo de investigadores de la Universidad de Colonia ha logrado descifrar una escritura que lleva más de setenta años desconcertando a los estudiosos: la llamada «desconocida escritura kushan». Durante varios años, Svenja Bonmann, Jakob Halfmann y Natalie Korobzow examinaron fotografías de inscripciones halladas en cuevas, así como caracteres en cuencos y vasijas de barro […]

Publicado enArqueología, Historia

Tablas de Tărtăria, las controvertidas piezas neolíticas que pueden contener la primera escritura de la Humanidad

Por definición, la Historia empieza con la aparición de la escritura y en ese sentido, al margen de arcaicos intentos previos chinos como los huesos oraculares y los símbolos Jiahu sobre caparazones de tortuga, se considera que el primer sistema de escritura propiamente dicho surgió en el Creciente Fértil, en la Sumeria de la última […]

Publicado enArqueología

Descubren que el sistema de escritura más antiguo de los eslavos son las runas germánicas

En el yacimiento de Lány-Břeclav, en la República Checa, encontraron una costilla de animal inscrita junto a cerámica del tipo Praga, asociada a los primeros eslavos. Este hallazgo único proporciona las primeras pruebas del uso de un sistema de escritura entre los eslavos. El hueso, sin embargo, está inscrito con runas germánicas y, por tanto, […]

Publicado enCultura, Historia

Quipu, el insólito sistema andino de escritura a base de cuerdas, nudos y colores

La escritura, como plasmación material del lenguaje hablado, es lo que determinó el paso de la prehistoria a la historia, caracterizando las primeras civilizaciones. Es curioso que eso se llevase a cabo casi universalmente de una forma similar, dibujando símbolos sobre un soporte que iría evolucionando del barro al medio digital, pasando por piedra, papiro, […]