En el año 869 d.C. el Gran Ejército Pagano del vikingo danés Ivar el Deshuesado conquistaba el reino inglés de Anglia Oriental, un terremoto seguido de un tsunami arrasaba el noroeste de Japón, en Tikal se erigía la Estela 11 y la flota bizantina del emperador Basilio I se afanaba en expulsar a los musulmanes […]
Esclavismo
West Africa Squadron, la fuerza naval que combatía el tráfico esclavista en el Atlántico
En 1807, el Parlamento británico aprobó la Slave Trade Act, por la que se ponía fin al comercio de esclavos en el Reino Unido. Inmediatamente, el gobierno inició una política de presión internacional a otros países para que hicieran lo mismo, algo que casi todos aceptaron, bien total, bien parcialmente, pero como las leyes no […]
Anthony Johnson, el decano de los esclavistas negros de Norteamérica
Como vimos hace unos días en el artículo sobre John Punch, el antepasado de Barack Obama, hubo un tiempo en Norteamérica, en la época inicial de las primeras colonias, en que blancos y negros gozaban de cierta igualdad jurídica, al menos sobre el papel. No es que no existiera la esclavitud sino que aún no […]
John Punch, el primer esclavo negro de Norteamérica y antepasado de Barack Obama
Los orígenes de la esclavitud negra en América del Norte no son fáciles de determinar, al contrario que en los territorios españoles, donde se cuenta con el testimonio de cronistas y escribanos para al menos hacerse una idea. En la parte septentrional del continente la cuestión resulta más oscura, dado el carácter precario y efímero […]
Tippu Tib, el gran señor esclavista de África que ayudó a Stanley a rescatar a Emin Pachá
En el último cuarto del siglo XIX, la zona africana comprendida entre el Congo y el lago Tanganika no estaba controlada por una todopoderosa potencia colonial sino en manos de un único y oscuro individuo. Un musulmán vividor dueño del tráfico de esclavos y del comercio en general en la región, y cuya colaboración era […]
Concienciación: sabes cuantos esclavos trabajan para ti?
Lamentablemente hoy en día muchos de los productos que consumimos habitualmente están hechos con mano de obra esclava en países subdesarrollados o en desarrollo. Camisetas, gadgets, joyas…la lista es muy larga. En ocasiones no están directamente fabricados por mano de obra esclava, pero sí sus componentes son recogidos mediante este sistema anacrónico cuya existencia nos […]