Publicado enArqueología

La controvertida fecha de la destrucción de Pompeya: el 24 de agosto, como escribió Plinio el Joven, sigue siendo la más probable

En el vasto entramado de debates históricos y científicos, pocos enigmas han suscitado tanta fascinación como la fecha exacta de la erupción del Vesubio que sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano en el 79 d.C. Este evento catastrófico sigue siendo objeto de estudio y controversia entre arqueólogos, historiadores y expertos en ciencias naturales. Un […]

Publicado enArqueología

Descubrimientos en Pompeya muestran que otro desastre natural pudo haber hecho que la erupción del Vesubio fuera aún más mortal

La muerte de los habitantes de Pompeya durante la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. se atribuye principalmente a causas volcánicas, como la caída de cenizas y gases calientes. Sin embargo, esto puede no ser toda la historia. En un estudio reciente, volcanólogos, geólogos y antropólogos se unieron para enfocar nuevamente la atención […]

Publicado enCiencia

Icebergs en Constantinopla y el Mar Negro helado: las anomalías climáticas fueron provocadas por erupciones en Islandia a comienzos de la Edad Media

Fue uno de los inviernos más fríos que ha vivido la región: en el año 763, amplias zonas del Mar Negro se helaron y se avistaron icebergs en el Bósforo. Los historiadores contemporáneos informaron de este inusual fenómeno meteorológico en el invierno de 763/764 en sus registros de Constantinopla, actual Estambul. Ahora, un estudio internacional […]

Publicado enArqueología

Descubren la villa donde falleció el emperador Augusto en Somma Vesuviana

Arqueólogos de la Universidad de Tokio han encontrado en las laderas septentrionales del Monte Vesubio en el sur de Italia, parte de un edificio que podría haber sido la villa del primer emperador romano, Augusto. Mediante datación por radiocarbono y análisis fisicoquímicos de la roca volcánica que cubre el edificio, se ha demostrado que este […]

Publicado enCiencia

Descubren que la erupción volcánica submarina más grande de la historia, hace 7300 años en Japón, creó una caldera del tamaño de una gran ciudad

Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos en torno a la caldera de Kikai (Japón) ha aclarado los mecanismos de deposición y la magnitud del fenómeno. Como resultado, el equipo de investigación de la Universidad de Kobe descubrió que la erupción de hace 7.300 años fue, con diferencia, la mayor erupción volcánica del Holoceno. […]

Publicado enCiencia

Encuentran evidencias de una antigua erupción volcánica en Santorini, seis veces mayor que la que provocó la caída de la civilización Minoica

Una expedición del Programa Internacional para el Descubrimiento de los Océanos (IODP) con el buque de perforación «JOIDES Resolution», codirigida por el Dr. Steffen Kutterolf del Centro Helmholtz GEOMAR para la Investigación Oceánica de Kiel, ha hallado pruebas de una de las mayores erupciones jamás registradas en el sur del Arco Egeo. El archipiélago griego […]

Publicado enArqueología

Descubren la residencia del prefecto de la Flota Tirrena romana, desde donde Plinio el Viejo habría visto la erupción del Vesubio

En una zona ya protegida por restricciones arqueológicas ministeriales debido a la densidad de testimonios antiguos dispersos en las inmediaciones de Punta Sarparella, en Bacoli, desde el acceso al teatro romano de Misenum, pasando por el oratorio de los Augustales, hasta la dársena interior del antiguo puerto, se ha realizado un descubrimiento arqueológico de excepcional […]

Publicado enCiencia, Historia

Resuelven el misterio del tsunami volcánico del año 1650 en el Egeo

La explosión del volcán submarino Kolumbo en el mar Egeo en 1650 desencadenó un tsunami destructivo que fue descrito por testigos oculares históricos. Un grupo de investigadores dirigido por el Dr. Jens Karstens, del Centro Helmholtz GEOMAR para la Investigación Oceánica de Kiel, ha estudiado el cráter submarino del Kolumbo con tecnología de imagen moderna […]

Publicado enArqueología, Libros

Logran leer por primera vez los papiros carbonizados de Herculano con inteligencia artificial

Un avance revolucionario en la lectura de antiguos papiros carbonizados ha sido logrado gracias a la inteligencia artificial. Luke Farritor, un estudiante de ciencias de la computación de 21 años de la Universidad de Nebraska-Lincoln, desarrolló un algoritmo de aprendizaje automático que detectó letras griegas en un papiro carbonizado de la antigua ciudad romana de […]

Publicado enArqueología

Análisis revelan que las víctimas de la erupción del Vesubio en Pompeya murieron por asfixia

Un reciente estudio publicado en la revista PLOS ONE presenta nuevos descubrimientos sobre las víctimas de la trágica erupción del Vesubio en el año 79 d.C. que sepultó la ciudad de Pompeya. Utilizando técnicas antropológicas y químicas, los investigadores analizaron los restos óseos y las costras de yeso de siete «moldes corporales» de Pompeya, arrojando […]

Publicado enArqueología

Excavaciones en la Villa San Marco de Estabia revelan nuevos detalles de la erupción del Vesubio que en el año 79 d.C. destruyó Pompeya

En Estabia, la antigua ciudad cercana a Pompeya que se convirtió en lugar de veraneo de la élite romana a finales del siglo I a.C., continúan las excavaciones. Aquí, aún hoy, se conservan preciosos testimonios de arquitectura y pinturas de extraordinaria calidad, entre ellos Villa San Marco. Se trata de un gran complejo de más […]

Publicado enArqueología

Encuentran en Pompeya dos nuevos esqueletos, vasijas de cerámica y un santuario doméstico

Conmoción, confusión, intentos de fuga y, mientras tanto, terremoto, lapilli, corrientes turbulentas de ceniza volcánica y gases calientes. Fue el infierno de la erupción del 79 d.C. Aquel en el que se encontraron los habitantes de la antigua ciudad de Pompeya, incluidas las dos últimas víctimas, cuyos esqueletos fueron hallados durante una excavación en la […]

Publicado enCiencia

Los monjes medievales registraron sin saberlo algunas de las mayores erupciones volcánicas de la historia

Observando el cielo nocturno, los monjes medievales registraron sin saberlo algunas de las mayores erupciones volcánicas de la historia. Un equipo internacional de investigadores, dirigido por la Universidad de Ginebra (UNIGE), se basó en crónicas europeas y de Oriente Próximo de los siglos XII y XIII, así como en datos de núcleos de hielo y […]

Publicado enArqueología

Encuentran recipientes de cerámica colocados boca abajo a lo largo de las paredes en la villa de Civita Giuliana en Pompeya

Un carro ceremonial decorado con relieves de plata, un establo con un alazán enjaezado, dos víctimas de la erupción de las que se hicieron moldes, una habitación donde vivían tres esclavos, tal vez una pequeña familia. La lista de sorpresas que han surgido de la excavación de Civita Giuliana, el sitio rescatado de los excavadores […]