En un reciente artículo dedicado a la Novena Cruzada explicábamos que el príncipe inglés, futuro rey Eduardo I, desembarcó en Acre en la primavera de 1271 dispuesto a enfrentarse a los mamelucos egipcios del sultán Baibars. Su ejército era demasiado pequeño para imponerse por sí solo, pero contaba con un exótico aliado con el que […]
Edad Media
En la historia de Europa, la Edad Media o periodo medieval duró aproximadamente desde el siglo V hasta finales del XV, de forma similar al periodo posclásico de la historia mundial. Comenzó con la caída del Imperio Romano de Occidente y dio paso al Renacimiento y a la Era de los Descubrimientos, tradicionalmente en 1492.
El Papa que se llamaba como un dios romano y cambió su nombre al ser elegido, dando comienzo a la tradición
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será un papa cualquiera, pasará a la historia como el primer obispo de Roma en cambiar su nombre al ascender al trono de San Pedro. Su […]
El final de las Cruzadas: el fracaso de los últimos reinos cristianos en Tierra Santa
El 16 de junio de 1272 la ciudad de Acre se despertó con una impactante noticia que no tardó en correr de boca en boca: esa noche se había producido un atentado contra Lord Edward, hijo del rey inglés Enrique III, quien se encontraba en Oriente Próximo liderando una cruzada. Un sicario, quizá miembro de […]
Descifran antiguas inscripciones, escudos heráldicos y dibujos en el Cenáculo de Jerusalén construido por los Cruzados
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde la tradición dice que se celebró la última cena. En lo alto del monte Sion, en Jerusalén, se encuentra un lugar de extraordinaria significación religiosa […]
Descubren que muchos manuscritos medievales están encuadernados con pieles de foca procedentes del Ártico
Un equipo interdisciplinar de investigadores ha documentado el uso generalizado de pieles de foca en encuadernaciones románicas de manuscritos producidos entre los siglos XII y XIII en monasterios cistercienses de Francia, Reino Unido y Bélgica. El estudio, liderado por Élodie Lévêque y publicado en la revista Royal Society Open Science, combina arqueología, análisis de proteínas […]
Rocas encontradas en Islandia explican cómo la Pequeña Edad de Hielo de la Antigüedad pudo contribuir a la caída del Imperio Romano
Una investigación liderada por científicos de la Universidad de Southampton, en colaboración con instituciones de Canadá y China, ofrece nuevas pruebas sobre la intensidad y el alcance de la Pequeña Edad de Hielo de la Antigüedad Tardía, un episodio climático ocurrido en el siglo VI que pudo haber desempeñado un papel clave en el colapso […]
Roberto Grosseteste, el obispo y filósofo inglés que en plena Edad Media concibió un antecedente de la teoría del Big Bang
Cuenta la leyenda, recogida por el monje benedictino inglés Mateo de París, que el enérgico papa Inocencio IV murió de un fallo cardíaco provocado por la espeluznante visión nocturna de un fantasma. Se trataba del espíritu de Roberto Grosseteste, un franciscano británico fallecido un año antes que fue obispo de Lincoln y cuya profunda erudición […]
Olga, la vengativa viuda que fue la primera mujer en gobernar la Rus de Kiev y convertirse al cristianismo
Era mediados del siglo X d.C., cuando la Rus de Kiev pasó a ser gobernada por primera vez por una mujer, nombrada regente en nombre de su hijo, que apenas tenía tres años. Fue ella la que derrotó a los drevlianos, una tribu eslava que había matado brutalmente a su marido, el príncipe Ígor, vengando […]
Revelan detalles intrigantes del misterioso manuscrito medieval que contiene la única versión conservada de “Sir Gawain y el Caballero Verde”
Hace dos años, el profesor de literatura del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Arthur Bahr, vivió uno de los momentos más memorables de su carrera académica. En la Biblioteca Británica, tuvo el privilegio de examinar de primera mano el manuscrito Pearl, un volumen medieval único que data del siglo XIV y que conserva las únicas […]
La Torre de Nesle, el escándalo medieval que provocó la recuperación de la Ley Sálica que impedía reinar a las mujeres
Alejandro Dumas, el célebre autor de Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo, tuvo una vida casi igual de rocambolesca que sus personajes. Entre otras cosas, se batió en duelo varias veces, tanto a espada como a pistola, y una de ellas fue contra el escritor Frédéric Gallardet, quien le acusaba -con razón- de […]
Bakt, el tratado más duradero de la historia, estuvo vigente durante siete siglos
Desde que hay civilizaciones -y quién sabe si antes- la Humanidad no ha tenido más remedio que alcanzar acuerdos entre vecinos para poder vivir en paz. En ese sentido, el tratado más duradero que se conoce fue el que firmaron los gobernantes musulmanes de Egipto y el reino cristiano de Makuria, que estaba en lo […]
El Imperio Romano dio origen a la Edad Vikinga y a los primeros reinos escandinavos
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a consolidarse las primeras formas de reinos organizados. Un nuevo libro publicado por el historiador Dagfinn Skre, basado en seis años de investigación en diversas disciplinas […]
Investigadores resuelven el misterio del origen de los Hunos que asolaron Europa entre los siglos IV y VI d.C.
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV y el siglo VI d.C., durante y después del Imperio Huno. A través del análisis de vanguardia en arqueogenética, combinado con estudios arqueológicos e históricos, […]
Akritai, los soldados encargados de custodiar la frontera oriental del Imperio Bizantino
En el artículo dedicado a los mardaítas, los montañeses cristianos que mantuvieron su autonomía entre Bizancio y el Califato, hicimos referencia a los Akritai (o Akritoi), unos soldados de infantería ligera que custodiaban los límites orientales del Imperio Bizantino y eran reclutados entre los campesinos de las provincias fronterizas. Hoy vamos a ver con un […]