Publicado enArqueología, Arte

El Ejército de Terracota de Agia Irini, el mayor hallazgo de esculturas de finales de la Edad del Hierro

En el corazón del distrito de Kyrenia, en la pintoresca bahía de Morphou, se encuentra el pequeño pueblo de Agia Irini (o Agia Eirini, Santa Irene), conocido en turco como Akdeniz. Este lugar, bajo el control de facto de la República Turca del Norte de Chipre, alberga uno de los descubrimientos arqueológicos más fascinantes del […]

Publicado enArqueología

¿Qué les sucedió a estos 20 celtas hace 2000 años? ¿Víctimas de un tsunami o sacrificio humano?

Un revoltijo de huesos, cráneos y vigas de madera recuperados en el lecho de un río. ¿Qué sucedió y quiénes eran los individuos encontrados allí? Las ruinas del puente celta en Cornaux/Les Sauges y los veinte esqueletos encontrados cerca han sido objeto de especulación desde su descubrimiento en 1965 durante las renovaciones del Canal Thielle. […]

Publicado enArqueología

Un molino giratorio ibérico y tuberías de plomo romanas, entre los nuevos descubrimientos en el yacimiento de La Alcudia de Elche

El proyecto «Domus-La Alcudia: Vivir en Ilici» ha alcanzado sus objetivos en las nuevas excavaciones, logrando una secuencia verificada e ininterrumpida de ocupación en el sector noreste de la ciudad, uno de los puntos más altos de la topografía original, donde había indicios de ocupación desde la prehistoria hasta el período medieval. Así lo ha […]

Publicado enArqueología

Un abecedario paleohispánico hallado en la tablilla de pizarra del yacimiento de Casas del Turuñuelo

Investigadores del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), centro mixto del CSIC y la Junta de Extremadura) están estudiando una serie de signos inscritos en la tablilla de pizarra del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, (Guareña, Badajoz), cuyo hallazgo se anunció la semana pasada, y que, según las primeras interpretaciones, se trataría de un […]

Publicado enArqueología

Encuentran una placa tartésica grabada con escenas de guerreros en el yacimiento de Casas del Turuñuelo

En el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, ubicado en Guareña, Badajoz, los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han realizado un descubrimiento significativo durante la VI Campaña de Excavaciones. Entre los diversos materiales recuperados, destaca una placa de pizarra de aproximadamente 20 centímetros, grabada en ambas caras con motivos geométricos y una […]

Publicado enArqueología

Las élites celtas transmitían el poder político por vía materna, según revelan análisis de ADN

La cultura celta de la Edad del Hierro prerromana en Europa Occidental y Central ha dejado numerosas huellas hasta el día de hoy, no menos en forma de enormes túmulos funerarios y espectaculares artefactos arqueológicos. A pesar de este rico legado, mucho sobre esta civilización sigue oculto para nosotros. En una colaboración entre la Oficina […]

Publicado enArqueología

Descubren en el sur de Italia túmulos de la Edad del Hierro, anteriores a la llegada de Samnitas y Romanos

La Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las provincias de Caserta y Benevento anuncia el descubrimiento excepcional de una necrópolis prerromana en Amorosi (Benevento), en el valle del Telesina, caracterizada por un rico ajuar funerario. Las excavaciones, realizadas de acuerdo con la normativa de arqueología preventiva, tenían por objeto la construcción de una […]

Publicado enArquitectura, Historia

La inexpugnable Fortaleza de los Villares de Arbeca, construida en la Edad del Hierro en Lérida con murallas de 5 metros de grosor

La Fortaleza de Vilars d’Arbeca (Villares de Arbeca) es un sitio arqueológico único en la protohistoria ibérica y europea debido a sus impresionantes características defensivas, que se descubrió en 1975. Ubicada en una llanura de origen aluvial a unos 4 kilómetros de la localidad de Arbeca en la provincia catalana de Lérida, la fortaleza fue […]

Publicado enArte, Historia

La historia del descubrimiento y pérdida de los Cuernos de oro de Gallehus, creados en la Edad del Hierro germánica

La historia de los impresionantes y extraordinarios Cuernos de oro de Gallehus, de su creación, descubrimiento y pérdida final, es quizá una de las más tristes de la arqueología europea y más concretamente danesa. Ambas piezas, que se encontraron por separado, fueron reconocidas desde el mismo momento de su hallazgo como descubrimientos excepcionales, y el […]

Publicado enArqueología

Revelan que el tesoro de Vindelev perteneció a un misterioso personaje, miembro de la élite europea en la Edad del Hierro nórdica

Una granja en la pequeña ciudad de Vindelev en Jutlandia (Dinamarca), probablemente albergó a una personalidad muy importante e internacional, según una nueva investigación del Museo Nacional sobre el Tesoro de Vindelev, recientemente publicada en la revista de investigación Internacional Numismatic Chronicle. La investigadora principal, Helle Horsnæs, ha examinado las cuatro medallas romanas que forman […]

Publicado enArqueología

Descubren en Turquía fortalezas urartianas de la Edad del Hierro con santuarios y altares al aire libre

Las excavaciones arqueológicas que se realizan desde 2016 dentro de los límites de la provincia de Tunceli, en el centro-este de Turquía, tienen como objetivo identificar nuevos asentamientos de la Edad del Hierro y la Antigüedad en la región y examinar los restos arqueológicos sobre los que no hay suficiente información. Como resultado de los […]

Publicado enArqueología

La colonización griega del Mediterráneo y el desarrollo del alfabeto griego comenzaron 150 años antes de lo que se pensaba

El periodo geométrico griego debe su nombre a la cerámica de la época, pintada con motivos geométricos. Tuvo lugar hacia finales de la Primera Edad del Hierro en Grecia y fue testigo del inicio de la colonización griega en el Mediterráneo central. Durante el periodo geométrico tardío, que se cree que data de los años […]