Publicado enHistoria

Maes Titianus, el comerciante que organizó la primera expedición romana a China

El comercio ha sido, desde tiempos inmemoriales, una de las principales fuerzas impulsoras del contacto entre civilizaciones. En este contexto, la Ruta de la Seda desempeñó un papel crucial al conectar el mundo mediterráneo con el Lejano Oriente. Entre las muchas figuras que contribuyeron a este intercambio, uno de los primeros fue Maes Titianus. Este […]

Publicado enArqueología

Encuentran en medio del desierto del Néguev tumbas de mujeres que iban a ser vendidas y que no sobrevivieron al viaje en caravana hace 2500 años

Un equipo de investigadores de la Autoridad de Antigüedades de Israel ha realizado un destacado hallazgo en las tierras áridas del desierto del Néguev: un complejo funerario de aproximadamente 2500 años de antigüedad que arroja nueva luz sobre las antiguas rutas comerciales y, de manera específica, sobre el posible tráfico de mujeres en la época. […]

Publicado enArqueología, Historia

El dinero surgió para facilitar el comercio entre desconocidos, no para recaudar impuestos, según un estudio arqueológico y etnohistórico

La historia del dinero, una de las creaciones más trascendentales de la humanidad, ha sido objeto de discusión durante siglos. ¿Cómo surgió esta herramienta fundamental para la economía? Una reciente investigación publicada en el Journal of Archaeological Method and Theory presenta una novedosa perspectiva que reconfigura el debate. Según Mikael Fauvelle, autor del estudio, el […]

Publicado enArqueología

Descubren los orígenes de los sogdianos, los enigmáticos comerciantes de la Ruta de la Seda

En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado las complejas raíces de los sogdianos, una antigua comunidad de comerciantes originaria de Asia Central. Utilizando análisis de ADN antiguo, este estudio pionero arroja luz […]

Publicado enHistoria

El hombre más rico del mundo durante la primera mitad del siglo XIX fue un comerciante chino que prestaba dinero a los millonarios americanos

Si preguntásemos quién era la persona más rica del mundo en la primera mitad del siglo XIX, probablemente muchos pensarán en la reina Victoria o algún multimillonario estadounidense tipo Vanderbilt, Rockefeller, Morgan o Ford. Pero la primera no subió al trono hasta 1837 y, por tanto, necesitó décadas para acumular su fortuna, calculada en torno […]

Publicado enArqueología

¿Cuánto costaba transportar mercancías en el mundo romano? Un estudio centrado en Britania revela que la vía marítima era la más barata

Un innovador estudio publicado recientemente en el Journal of Archaeological Science ha analizado los costos relativos del transporte de mercancías por diferentes medios en la Britania romana tardía, desafiando algunas nociones largamente sostenidas sobre la economía del Imperio Romano. El equipo de investigación, liderado por Rob Wiseman de la Universidad de Cambridge, ha desarrollado un […]

Publicado enGeografía

En 2100 los buques podrían navegar todo el año por la ruta del Mar del Norte en el Ártico, cambiando la geopolítica y el comercio mundial

Un equipo de investigadores dirigido por Pengjun Zhao ha presentado un informe revelador sobre el futuro del comercio marítimo en el Ártico, específicamente en la Ruta del Mar del Norte. Este estudio, publicado en la revista Communications Earth & Environment, explora cómo el cambio climático podría permitir la navegación a lo largo de esta ruta […]

Publicado enHistoria

Jacques Coeur, el comerciante de fortuna legendaria que puso las bases de la riqueza de Francia comerciando con el Levante

(Para aliviar mi pobreza, mi corazón me dice a veces: «Hombre, no te preocupes tantoy no soportes tal dolor;si no tienes tanto como Jacques Coeur,es mejor vivir bajo un escritorio grandepobre, que haber sido señory pudrirse en una tumba rica»). François Villon, Epitafio Este poema, escrito a mediados del siglo XV, hace alusión explícita a […]

Publicado enArqueología

Descubren que la producción estandarizada de ánforas comenzó hace 3.000 años

Investigadores de la Academia Austriaca de Ciencias y un equipo internacional estudiaron ánforas de transporte procedentes de toda la región mediterránea. Descubrieron que en los lugares de producción se fabricaban ánforas de formas y tamaños estándar desde el primer milenio a.C. No muy diferentes de las actuales, respondían al aumento de la demanda y ajustaban […]

Publicado enHistoria

Las calzadas romanas sentaron las bases de la prosperidad actual, según un estudio

Aunque han pasado más de 2.000 años desde que se establecieron las antiguas redes de carreteras romanas, existen claras conexiones entre los trazados de las vías y la prosperidad actual. En un estudio sobre economía, los investigadores analizan la importancia de la red de carreteras romanas en el mantenimiento o pérdida de riqueza a lo […]

Publicado enCultura, Historia, Libros

Periplo del Mar Eritreo, la obra que describe la navegación y las rutas comerciales entre el mundo romano y Asia en el siglo I d.C.

En varios artículos anteriores, caso del dedicado al navegante heleno Eudoxo de Cícico o el de la colonia romana en el puerto indio de Muziris, reseñamos, como una de las principales fuentes documentales para conocer los hechos, una obra anónima escrita en la Antigüedad y titulada Períplous tî̄s ̓Erythrâs thalássīs. Se traduce del griego antiguo […]

Publicado enArqueología, Historia

Muziris, el gran puerto comercial de India con una colonia romana que desapareció de los mapas

En la Antigüedad hubo numerosos viajeros occidentales que llegaron a la India y la exploraron, como Megástenes, que la recorrió en el siglo III a.C. enviado como embajador por Seleuco I Nicátor al imperio Maurya de Chandragupta. Es posible que para esa época los griegos ya estuvieran comerciando con una ciudad situada un poco más […]