Un equipo interdisciplinar de investigadores ha documentado el uso generalizado de pieles de foca en encuadernaciones románicas de manuscritos producidos entre los siglos XII y XIII en monasterios cistercienses de Francia, Reino Unido y Bélgica. El estudio, liderado por Élodie Lévêque y publicado en la revista Royal Society Open Science, combina arqueología, análisis de proteínas […]
Códices
Códice Florentino, el primer tratado de antropología que recoge la cultura e historia de los mexicas en náhuatl, latín y castellano
Fray Bernardino de Sahagún fue un misionero franciscano español que llegó a las Indias en 1529, desembarcando en lo que en unos años iba a ser el Virreinato de Nueva España, por entonces territorio del actual centro de México recién conquistado por Hernán Cortés. Allí llevó a cabo una labor evangelizadora y pedagógica que con […]
El extraño manuscrito que recopila varios textos medievales, entre ellos la única copia original del poema de Beowulf
Hace ya bastante tiempo publicamos aquí un artículo dedicado a la confusa traducción del comienzo del famoso poema de Beowulf. Esta obra épica medieval que recoge una antigua leyenda anglosajona está en uno de los dos libros que componen el llamado Cotton MS Vitellius A XV C; concretamente en el segundo manuscrito, el Nowell Codex […]
Cuando el Códice se impuso al Rollo como formato para los libros
Hace poco, a raíz del artículo que publicamos sobre la procedencia de los libros de la Biblioteca de Alejandría, un lector algo quisquilloso (y por cierto bastante equivocado) nos increpaba en una red social asegurando que aquello no eran libros, sino rollos manuscritos. Lo que no sabía, evidentemente, es que los rollos no son más […]
El misal de Silos, el libro europeo más antiguo hecho con papel
Los egipcios escribían desde antes del siglo XXX a.C. sobre papiro, un material vegetal hecho a partir de la planta del mismo nombre (Cyperus papyrus) que crece en las orillas del Nilo. Más tarde, durante la antigüedad grecorromana se popularizó el uso del pergamino, a base de pieles de oveja o cabra curtidas y pulidas […]
El desconcertante Códice Nóvgorod, el libro más antiguo de los Rus, contiene miles de textos ocultos
Descubierto en el año 2000, este códice sigue siendo estudiado por los expertos, que continuan descubriendo capas y capas de textos ocultos, acumuladas a lo largo de décadas. El Códice Novgorod es un palimpsesto, un tipo de manuscrito que tiene varias capas de texto, resultado de su reutilización una y otra vez. Esta práctica comenzó […]
La autenticidad del Códice Grolier, el más antiguo de América
Los expertos siempre habían sido escépticos sobre la autenticidad del Códice Grolier, un manuscrito maya encontrado en la década de 1960 por saqueadores en una cueva de Chiapas, México. Un estudio concluyó en 2016 que el códice es auténtico y, además, que es probablemente el más antiguo de todos los manuscritos conservados de América. Los […]
Un análisis reveló que el bizantino Codex Rossanensis se iluminó con pigmentos procesados con orina
Uno de los manuscritos iluminados del Nuevo Testamento más antiguos que existen es el Codex Purpureus Rossanensis, creado hace unos 1.500 años, que fue hallado en 1879 en la sacristía de la catedral de Rossano en Calabria, Italia. Sorprendentemente los investigadores descubrieron que los pigmentos púrpura con que fue iluminado contienen orina. Los análisis realizados […]
El pergamino, soporte del saber medieval
El uso del papiro como soporte de la escritura, un material cuyo origen era egipcio pero fue conocido muy pronto por los griegos, sustituiría a las tablillas de cera en la Antigüedad. Plinio el Viejo en su obra magna, Historia Naturalis, es el autor que nos describe el proceso de elaboración del papiro, a partir […]
El origen medieval del calendario
Un calendario es una tabla que divide el año en meses y días que pueden indicar también las fiestas y los santos celebrados en cada uno de esos días. Pero el origen de los calendarios, tal y como lo conocemos actualmente, hunde sus raíces en la Edad Media. Nos referimos, por supuesto, al calendario físico […]
Tractatus de Herbis, una guía del siglo XV sobre plantas medicinales
El Tractatus de Herbis, elaborado hacía 1440, es un manuscrito cuya misión era quizás la de ayudar a los boticarios y físicos a identificar las plantas que se debían utilizar en la práctica médica diaria
5 de los manuscritos religiosos más voluminosos del mundo
Libros y manuscritos que han destacado por su tamaño existieron desde tiempos antiguos; todos tenemos en la memoria aquella imagen de la biblioteca que aparece en la película El nombre de la Rosa, basada en la novela de Umberto Eco, repleta de vetustos libros, códices únicos y de gran tamaño. La Biblia en sí es […]
Descifrado un antiguo manuscrito copto de rituales mágicos
Malcom Choat y Iain Gardner, dos profesores de la Macquarie University y la University of Sydney, han descifrado un códice de veinte páginas de pergamino escrito en copto y una antigüedad aproximada de 1.300 años de antigüedad en las que se dan detalles de cómo exorcizar espíritus malvados, realizar hechizos de amor o tratar la […]
El Códice del Diablo, el manuscrito medieval más grande conocido
Lo llaman, exagerando bastante, La Biblia del Diablo. También, en esa misma línea, El Código de Satanás. Pero es comúnmente conocido como Codex Gigas (Libro Grande), una denominación más ajustada aunque, hay que reconocerlo, no tan sugestiva como las anteriores. En cualquier caso, ninguna de ellas se amolda de verdad al contenido. Se trata, sí, […]