Publicado enCiencia, Cultura

Descubren que muchos manuscritos medievales están encuadernados con pieles de foca procedentes del Ártico

Un equipo interdisciplinar de investigadores ha documentado el uso generalizado de pieles de foca en encuadernaciones románicas de manuscritos producidos entre los siglos XII y XIII en monasterios cistercienses de Francia, Reino Unido y Bélgica. El estudio, liderado por Élodie Lévêque y publicado en la revista Royal Society Open Science, combina arqueología, análisis de proteínas […]

Publicado enHistoria, Libros

Códice Florentino, el primer tratado de antropología que recoge la cultura e historia de los mexicas en náhuatl, latín y castellano

Fray Bernardino de Sahagún fue un misionero franciscano español que llegó a las Indias en 1529, desembarcando en lo que en unos años iba a ser el Virreinato de Nueva España, por entonces territorio del actual centro de México recién conquistado por Hernán Cortés. Allí llevó a cabo una labor evangelizadora y pedagógica que con […]

Publicado enCultura, Historia, Libros

El extraño manuscrito que recopila varios textos medievales, entre ellos la única copia original del poema de Beowulf

Hace ya bastante tiempo publicamos aquí un artículo dedicado a la confusa traducción del comienzo del famoso poema de Beowulf. Esta obra épica medieval que recoge una antigua leyenda anglosajona está en uno de los dos libros que componen el llamado Cotton MS Vitellius A XV C; concretamente en el segundo manuscrito, el Nowell Codex […]

Publicado enLibros

El desconcertante Códice Nóvgorod, el libro más antiguo de los Rus, contiene miles de textos ocultos

Descubierto en el año 2000, este códice sigue siendo estudiado por los expertos, que continuan descubriendo capas y capas de textos ocultos, acumuladas a lo largo de décadas. El Códice Novgorod es un palimpsesto, un tipo de manuscrito que tiene varias capas de texto, resultado de su reutilización una y otra vez. Esta práctica comenzó […]

Publicado enArte

Un análisis reveló que el bizantino Codex Rossanensis se iluminó con pigmentos procesados con orina

Uno de los manuscritos iluminados del Nuevo Testamento más antiguos que existen es el Codex Purpureus Rossanensis, creado hace unos 1.500 años, que fue hallado en 1879 en la sacristía de la catedral de Rossano en Calabria, Italia. Sorprendentemente los investigadores descubrieron que los pigmentos púrpura con que fue iluminado contienen orina. Los análisis realizados […]