Publicado enArqueología

Identifican un santuario con una piscina sagrada de Baal alineada con las estrellas en Sicilia

Las investigaciones arqueológicas realizadas en Mozia (en la actual isla de San Pantaleón), la ciudad fenicia que floreció en el extremo occidental de Sicilia entre los siglos VIII y IV a.C., han revelado un gran santuario delimitado por un temenos circular en cuyo centro se encuentra una piscina sagrada, hasta ahora interpretada como un cothon […]

Publicado enHistoria

Cómo los romanos evacuaron de África a los supervivientes de sus legiones en 255 a.C., tras ser derrotados por los cartagineses

Hace tiempo, le dedicamos un artículo a Jantipo, el general espartano al servicio de Cartago que rechazó el intento de invasión romana con una brillante táctica en la batalla de Bagradas frente a las legiones de Marco Atilio Régulo. El desastre sufrido por éste fue de tal calibre que perdió la mayor parte de sus […]

Publicado enHistoria

Cuando los mercenarios sublevaron a todo el norte de África contra Cartago, después de la Primera Guerra Púnica

Era tradición en la antigua Cartago emplear a sus soldados sólo en operaciones en tierra africana, contratando mercenarios para las guerras que disputaba más allá del mar. Eso no le bastó para derrotar a los romanos en la Primera Guerra Púnica y, por contra, estuvo a punto de costarle muy caro cuando, finalizada esa contienda, […]

Publicado enArqueología

Análisis geoquímicos encuentran que numerosos mercenarios participaron en las batallas de Himera en el siglo V a.C., en contra de lo reportado por las fuentes antiguas

Las pruebas geoquímicas revelan que los ejércitos de las batallas de Himera eran una mezcla de lugareños y forasteros, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Katherine Reinberger, de la Universidad de Georgia (EE UU), y sus colegas. Estos datos contradicen ciertas afirmaciones hechas en los relatos históricos de […]

Publicado enHistoria

El largo asedio romano a Lilibea, último bastión cartaginés en Sicilia durante la Primera Guerra Púnica

Son varios ya los artículos que hemos dedicado aquí a la Primera Guerra Púnica. Al menos dos de ellos, el que trata la batalla del Cabo Ecnomo y el que revisa la historia del general mercenario Jantipo, centran gran parte de la atención en el escenario de Sicilia y hacen referencia contextual a un enfrentamiento […]

Publicado enHistoria

Cuando Asdrúbal cruzó los Alpes más rápido que Aníbal, para llevarle refuerzos

¿Cuántas batallas conocemos de la Segunda Guerra Púnica? Las más famosas, sin duda, son las de Cannas, Trebia, Zama y el lago Trasimeno, todas ellas protagonizadas, por parte cartaginesa, por Aníbal Barca. Pero hubo muchas más -no en vano fueron diecisiete largos años de contienda- y algunas no sólo no tuvieron participación del más insigne […]

Publicado enHistoria

Jantipo, el general espartano al servicio de Cartago que evitó la conquista de la ciudad por los romanos

La Primera Guerra Púnica abrió la larga serie de tres contiendas que enfrentaron a Roma y Cartago por el control del Mediterráneo occidental. Como es sabido, los romanos lograron imponerse en todas, pero para ello tuvieron que superar momentos críticos. Si en el segundo conflicto el protagonista de ellos fue Aníbal Barca, en el anterior […]

Publicado enArqueología

Descubren los restos del puerto de la antigua ciudad de Meninx, fundada por los cartagineses en Túnez

Un equipo germano-tunecino codirigido por el arqueólogo de la LMU (Universidad Ludwig Maximilian de Munich), Stefan Ritter, ha inspeccionado la antigua ciudad de Meninx al sureste de la isla de Jerba, cerca de la actual ciudad de Henchir El Kantara en Túnez, y ha reconstruido sus vínculos comerciales en la antigüedad. El puerto de Meninx […]

Publicado enHistoria

Los pequeños elefantes norteafricanos, ya extinguidos, con los que Aníbal cruzó los Alpes

Los animales han acompañado al Hombre en la guerra prácticamente desde la domesticación del perro, constituyendo los vehículos de combate de la época, aparte de los carros, caballos, camellos y elefantes. Estos últimos pueden considerarse los tanques de otros tiempos y los solemos ver representados en ilustraciones y películas, aunque casi siempre de forma errónea: […]

Publicado enArqueología

La historia de los sarcófagos fenicios de Cádiz y el hombre al que nunca dieron las gracias

En 1887, con motivo de la celebración de la Exposición Marítima Internacional en Cádiz, se procedió a realizar el desmonte de los terrenos donde se ubicaría, en la denominada Punta de la Vaca de la capital gaditana. En las excavaciones apareció una necrópolis con varios enterramientos fenicio-púnicos, a unos cinco metros de profundidad, cuyos ajuares […]

Publicado enArqueología

Cartago pudo resistir durante siglo y medio a los romanos gracias a la minería

Cartago, la ciudad fundada en el norte de África, en la actual Túnez, por emigrantes fenicios procedentes de Tiro a finales del siglo IX a.C., fue un estado próspero enriquecido principalmente gracias al comercio y a los recursos procedentes del Mediterráneo occidental. La rivalidad con las polis de la Magna Grecia y Sicilia desembocó pronto […]

Publicado enArqueología

Los restos de la Batalla de Himera, uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de las últimas décadas

Himera, la actual Termini Imerese en la costa norte de Sicilia, fue una ciudad griega fundada en el año 648 a.C. por colonos procedentes de Zancle (Mesina). Su situación, la más occidental de todas las ciudades griegas en la isla, la convertía en un enclave estratégico al borde del territorio controlado por Cartago, que ocupaba […]