Una de las piezas arqueológicas más curiosas, interesantes y controvertidas que conserva el British Museum es el llamado Monolito de Kurkh. Se trata de una estela asiria bastante grande que lleva inscritas sendas descripciones del rey Salmanasar III. La información que aporta resulta fundamental para conocer las campañas militares del soberano, pero también es importante […]
Batallas
Timbrea, la batalla en la que Ciro el Grande conquistó Lidia usando camellos
Aquí hemos dedicado varios artículos al uso de animales en la guerra, unos más o menos normales (caballos, elefantes, perros), otros un poco menos comunes (cerdos, gatos…). Los camellos entrarían entre los primeros pero hoy queremos resaltar su participación en la Batalla de Timbrea, no por su utilización en sí sino por la forma en […]
Kohima, la agónica batalla que impidió a los japoneses invadir la India
«Caminante, ve y dile a Esparta que sus hijos yacen aquí por cumplir sus leyes». Esa espléndida frase de Simónides que, en sus múltiples traducciones, constituye el epígrafe del monumento a Leónidas en las Termópilas, es demasiado jugosa como para no aprovecharla en otros memoriales bélicos con los cambios correspondientes. Es lo que pasa, por […]
Blas de Lezo, el medio hombre que derrotó a un imperio, salta al cómic
En 1741 España se encontraba en guerra contra Inglaterra, una contienda auspiciada por el control de las aguas del nuevo continente. El almirante Edward Vernon se lanzó con 185 navíos y 30.000 hombres sobre la bahía de Cartagena de Indias. Allí le esperaba otro almirante de agallas probadas: Blas de Lezo, que a pesar de […]
Arqueólogos descubren el cuerpo del señor de la guerra chino Cao Cao
Dentro de la vasta historia de China ocupa un lugar especial, por su singularidad, la figura de Cao Cao. No puede considerarse de otra forma a alguien que tras ser uno de los primeros ministros más destacados de la etapa de la dinastía Han y protagonista indiscutible del período conocido como Tres Reinos, experto en […]
El Paso de Shipka y la batalla entre rusos y otomanos que supuso la independencia de Bulgaria
El Parque Nacional Bulgarka es un bucólico paraje situado en la parte septentrional de los Montes Balcanes, una extensión de la cordillera de los Cárpatos, de la que los separa el Danubio. Se trata de 22.000 hectáreas que forman parte de Bulgaria, tan ricas en flora y fauna como abruptas orográficamente y que están regadas […]
Cuando estadounidenses y canadienses combatieron entre sí por error durante la Segunda Guerra Mundial
Hace tiempo contamos aquí cómo fue el desarrollo de la Batalla de Attu, que enfrentó a estadounidenses y canadienses con japoneses en esa isla del Archipiélago de las Aleutianas. Explicamos que, pese a su aparente carencia de importancia, en realidad resultaba un lugar de considerable valor estratégico, no sólo por constituir para los nipones una […]
Cuando Alejandro conquistó Pelión haciendo que sus falanges simularan unos ejercicios militares
Aunque la parte más conocida y popular de la historia de Alejandro Magno fue la expedición que encabezó contra Persia, antes de eso tuvo que imponer su autoridad sobre Grecia y durante ese proceso, paralelamente, se vio obligado a someter la rebelión de los ilirios. No podía dejarla crecer por la amenaza que suponía para […]
El destructor estadounidense que atacó a un submarino japonés arrojándole patatas
A veces la guerra compensa su salvajismo y brutalidad ofreciendo una cara más amable que puede llegar incluso a resultar divertida. Por eso el título de este artículo no es una broma sino que refleja un hecho real que sucedió en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial y tuvo como protagonista al destructor de […]
Karnal, la batalla en la que el shah de Persia aplastó a los 2.000 elefantes del emperador mogol de la India
Hace unos meses publicamos aquí una breve semblanza de Nader Shah, el pastor que se convirtió en rey de Persia y conquistó un imperio. Un genio militar de muy humilde origen que logró ir ascendiendo en la escala social hasta casarse con la hermana del Shah, al que, cuando empezó a desconfiar de su ambición, […]
La Carga de la Brigada Ligera, el error que se convirtió en leyenda
Media legua, media legua,/media legua ante ellos./Por el valle de la Muerte/cabalgaron los seiscientos./¡Adelante, Brigada Ligera!”/“¡Cargad sobre los cañones!”, dijo./Por el valle de la Muerte/cabalgaron los seiscientos. Es casi imposible no empezar así este artículo, aún cuando se repita mil veces en otros tantos textos. El poeta Alfred Tennyson puede ser una de las grandes […]
El eclipse que puso fin a la guerra entre lidios y medos en 585 a.C. pudo ser predicho por Tales de Mileto
Los Medos fueron un pueblo del actual norte de Irán que llegaron a controlar una gran extensión de territorio que abarcaba Mesopotamía y el Este la península de Anatolia. Desde el nacimiento del reino Medo hacia el año 678 a.C. siempre fueron vasallos del Imperio Neoasirio. Pero eso se acabó entre 616 y 605 a.C. […]
La Batalla de las Pirámides, cuando Napoleón puso fin a 700 años de dominio mameluco en Egipto
Hace unos años, durante un viaje por Egipto, me llevé cierta decepción al descubrir que el lugar donde se libró la llamada Batalla de las Pirámides ya no existía como tal; no sólo porque había sido absorbido por el incontrolable crecimiento urbano de El Cairo, sino también porque en realidad las pirámides apenas se oteaban […]
El mapa con erratas que pudo confundir a Napoleón en Waterloo
Como la mayoría de los genios militares y/o políticos, Napoleón tenía ese punto de soberbia que le hacía adjudicarse la responsabilidad de las victorias y endilgar la de las derrotas a sus subordinados. Solventó la catástrofe de bajas en la campaña de Rusia invocando la capacidad reproductora de las mujeres francesas, antes de Trafalgar destituyó […]