La compañía francesa Glowee planea utilizar unas bacterias llamadas Aliivibrio fischeri que se encuentran en los calamares hawaianos para iluminar las calles y los espacios públicos de París. El uso de bacterias en la tecnología e incluso el arte no es nuevo. Hace tiempo que Craig Venter investiga la posibilidad de utilizar bacterias para transformar…Seguir leyendoBacterias bioluminiscentes para iluminar las calles de París
Bacterias
Pocos edificios resisten incólumes el paso del tiempo. Tenemos ahí las pirámides egipcias y mesoamericanas o las ruinas más o menos conservadas de otras civilizaciones pero nos falta perspectiva histórica para saber cómo estarán los rascacielos, por ejemplo, dentro de dos o tres mil años. Ahora bien ¿imaginan una construcción arquitectónica o cualquier otra infraestructura…Seguir leyendoInventan un hormigón autorreparable hecho con bacterias
Escherichia coli es una bacteria de la que no hay que renegar precisamente, ya que vive en nuestro intestino grueso (en realidad casi todos los animales la tienen, sobre todo los mamíferos) en y resulta necesaria para que el proceso digestivo funcione correctamente. Pero, además, este microorganismo proporciona una utilidad extra al ser humano: por…Seguir leyendoLogran que bacterias graben recuerdos en su ADN
Hasta que no se demuestre científicamente hay muchos mitos y creencias tradicionales que son solo eso. Se me ocurre por ejemplo, la prohibición de comer naranjas con leche que algunas abuelas se tomaban tan a pecho. En realidad no hay nada malo en ello, más allá de que sea agradable al paladar y al estómago…Seguir leyendoEl café podría ser bueno para tus dientes
Que los vinos tienen distinto sabor dependiendo del lugar donde son cultivadas las uvas es un hecho. Pero investigadores norteamericanos de la Universidad de California han ido más allá incluyendo en la ecuación un elemento nuevo: las bacterias y hongos que crecen en la superficie de las uvas. Estos microbios influyen en ellas de diferentes…Seguir leyendoLos microbios que dan sabor al vino
Parece que las bacterias están empeañadas en ser actualidad este verano. Hace unas semanas, Los Ángeles fue noticia por una razón que seguramente les dejará tan sorprendidos como a mí: cerca de un cámping fue hallado el cadáver de una ardilla que levantó sospechas, por lo que lo sometieron a unos tests. El resultado confirmó…Seguir leyendoReaparece la Peste Negra
Resulta que la plata no sólo sirve para la orfebrería o combatir criaturas de la noche. También tiene aplicaciones médicas y no me refiero al clásico nitrato de plata que se usa para quemar verrugas, sino a su potencial para combatir las infecciones bacterianas. Algo que en realidad no es nuevo porque, si bien es…Seguir leyendoPlata contra las bacterias
Los incendios forestales se han convertido en una de las plagas del siglo XXI. Hace unos años Grecia sufrió una oleada tan destructiva que el gobierno se vio obligado a cambiar la legislación para endurecerla y perseguir a los pirómanos, equiparando su delito al homicidio. Este verano de 2012 la ha tocado el turno a…Seguir leyendoBacterias para recuperar el paisaje tras un incendio
Hace unos 100.000 años la humanidad tuvo que afrontar su reto más destacado y crítico hasta la fecha. La población humana había quedado reducida a 5.000-10.000 individuos sobre el planeta, todos ellos concentrados en África. De aquel pequeño grupo surgirían los humanos modernos, que poco a poco fueron reemplazando al resto de especies humanas como…Seguir leyendoLa bacteria que alteró la evolución humana
Que las lágrimas son antisépticas, esto es, que nos protegen contra la infección de numerosas bacterias, fue un descubrimiento de Alexander Fleming hace ya casi un siglo. Nuestras lágrimas contienen unas proteínas que destruyen las bacterias peligrosas que podrían infectar nuestros ojos. Lo que no se sabía era como funcionaba dicho proceso. Ahora un equipo…Seguir leyendoDescubren cómo las lágrimas nos protegen de infecciones
Ya tiene tiempo, pero este video de un Neutrófilo (Glóbulo blanco de tipo granulocito) persiguiendo y comiéndose finalmente a una bacteria Staphylococcus Aureus, resulta cuando menos curioso. Ocurre dentro de nuestro cuerpo, y quizá es así como nos los imaginábamos. El video procede de un film en 16 mm de David Rogers, realizado en los…Seguir leyendoGlóbulo blanco persiguiendo a una bacteria
Craig Venter, uno de los investigadores que secuenció el genoma humano, está trabajando con su nueva empresa Synthetic Genomics en la creación de organismos biológicos sintéticos para luchar contra el cambio climático. Lo que hacen es transformar organismos existentes en otros nuevos que hacen cosas que nos son útiles, como comerse la contaminación o excretar…Seguir leyendoCreando bacterias que transformen CO2 en energía
Como lo oyen, científicos norteamericanos están experimentando con una bacteria modificada geneticamente que hace algo increíble: se come basura y la defeca convertida en petróleo. Ya lo llaman Oil 2.0. Y no sólo es petróleo renovable, dicen, sino que además emitirá menos carbono a la atmósfera. Los bichitos van a ser alimentados con residuos procedentes…Seguir leyendoBichitos que defecan petróleo