Una serie de experimentos químicos muestra cómo las partículas solares, al chocar con los gases de la atmósfera terrestre primitiva, pueden formar aminoácidos y ácidos carboxílicos, los componentes básicos de las proteínas y la vida orgánica. Los resultados se publican en la revista Life. Para comprender los orígenes de la vida, muchos científicos intentan explicar […]
Astronomía
Astrónomos detectan la mayor explosión cósmica jamás vista
Un equipo de astrónomos dirigido por la Universidad de Southampton ha descubierto la mayor explosión cósmica jamás vista. La explosión es más de diez veces más brillante que cualquier supernova conocida y tres veces más brillante que el evento de disrupción de marea más brillante, en el que una estrella cae en un agujero negro […]
Científicos explican cómo nuestro Sistema Solar evita el choque entre planetas
¿Por qué es tan estable el Sistema Solar? La estabilidad orbital a largo plazo de los planetas interiores de nuestro Sistema Solar es un enigma persistente: las órbitas de Mercurio, Venus, la Tierra y Marte son prácticamente estables durante toda la vida del Sistema Solar, aunque sean muy caóticas. En un estudio publicado en la […]
Científicos descubren que la Luna tiene un núcleo sólido igual que la Tierra
Cincuenta años después de que el Apolo 11 abriera el camino a los primeros estudios de la Luna, un equipo de científicos del CNRS, la Universidad de la Costa Azul, el Observatorio de la Costa Azul, la Universidad de la Sorbona y el Observatorio de París-PSL ha desvelado una parte de su estructura interna que […]
Astrónomos presencian cómo una estrella devora un planeta: posible anticipo del destino final de la Tierra
Cuando una estrella se queda sin combustible se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño original, engullendo toda la materia -y los planetas- que encuentra a su paso. Los científicos han observado indicios de estrellas justo antes, y poco después, del acto de consumir planetas enteros, pero nunca habían captado una en el […]
Extraterrestres con tecnología avanzada podrían detectar pronto la vida en la Tierra, según los científicos
Los alienígenas de estrellas cercanas podrían detectar la Tierra a través de las señales de radio emitidas por el planeta, según sugiere una nueva investigación. Científicos de la Universidad de Manchester y de la Universidad de Mauricio utilizaron datos de fuentes populares para simular la fuga de radio de las torres de telefonía móvil y […]
Astrónomos captan por primera vez la imagen de un agujero negro expulsando un potente chorro
En 2017 los astrónomos captaron la primera imagen de un agujero negro coordinando antenas parabólicas de radio de todo el mundo para que actuaran como un único telescopio del tamaño de un planeta. La red sincronizada, conocida colectivamente como Event Horizon Telescope (EHT), enfocó M87, el agujero negro situado en el centro de la cercana […]
Astrónomos resuelven el misterio de los cuásares, los objetos más potentes del Universo
Los científicos han desvelado uno de los mayores misterios de los cuásares -los objetos más brillantes y potentes del Universo- al descubrir que se encienden por la colisión de galaxias. Descubiertos por primera vez hace 60 años, los cuásares pueden brillar tanto como un billón de estrellas empaquetadas en un volumen del tamaño de nuestro […]
Científicos resuelven el misterio de la cuenta de 819 días del calendario maya
Por fin se ha resuelto un viejo misterio del antiguo calendario maya, gracias al trabajo de un equipo de antropólogos de la Universidad de Tulane, el de la cuenta de 819 días. El calendario maya consta de varios ciclos o cuentas de diferente duración, como el tzolk’in o calendario sagrado, el haab o ciclo solar, […]
Demuestran que el “calendario de Stonehenge” es una construcción moderna
Stonehenge es un monumento asombrosamente complejo, que atrae la atención sobre todo por su espectacular círculo megalítico y su “herradura”, construidos hacia el 2600 a.C. A lo largo de los años se han propuesto varias teorías sobre el significado y la función de Stonehenge. Hoy, sin embargo, los arqueólogos tienen una imagen bastante clara de […]
Encuentran compuestos orgánicos en muestras del asteroide Ryugu, incluido un componente del ARN
Las muestras del asteroide Ryugu recogidas por la misión Hayabusa2 contienen compuestos orgánicos nitrogenados, entre ellos la nucleobase uracilo, que forma parte del ARN. Los investigadores han analizado muestras del asteroide Ryugu recogidas por la nave Hayabusa2 de la Agencia Espacial Japonesa y han hallado uracilo, una de las unidades informativas que componen el ARN, […]
Descubren un tratado astronómico perdido de Claudio Ptolomeo, en el que describe su invento del Meteoroscopio
Un texto que se creía perdido del astrónomo Claudio Ptolomeo (siglo II a.C.) ha sido descubierto gracias a imágenes multiespectrales, luego descifrado e interpretado por dos investigadores del Centro Léon Robin (Universidad de la Sorbona / CNRS), y un investigador de la Universidad de Nueva York (NYU). Este tratado es el texto más antiguo conocido […]
Investigadores captan las primeras etapas de la formación de estrellas a partir de datos del telescopio James Webb
Un equipo de investigadores ha podido ver por primera vez el interior de galaxias espirales lejanas para estudiar cómo se formaron y cómo cambian con el tiempo, gracias a las potentes capacidades del telescopio espacial James Webb. Estamos estudiando 19 de nuestros análogos más cercanos a nuestra propia galaxia. En nuestra propia galaxia no podemos […]
El telescopio James Webb detecta galaxias tan antiguas y masivas que no deberían existir
Seis galaxias masivas descubiertas en el universo primitivo están poniendo patas arriba lo que los científicos entendían hasta ahora sobre los orígenes de las galaxias en el universo. Estos objetos son mucho más masivos de lo que nadie esperaba, afirma Joel Leja, profesor adjunto de astronomía y astrofísica en la Universidad de Pensilvania, que modelizó […]