Publicado enCiencia

Detectan un voraz agujero negro que consume la masa equivalente a tres Tierras de una estrella cada vez que pasa por él

Una estrella como nuestro Sol, situada en una galaxia cercana, está siendo devorada gradualmente por un pequeño pero voraz agujero negro, perdiendo la masa equivalente a tres Tierras cada vez que pasa cerca. El descubrimiento, realizado por astrónomos de la Universidad de Leicester, se publica en Nature Astronomy y supone un «eslabón perdido» en nuestro […]

Publicado enCiencia

El telescopio espacial James Webb capta impresionantes imágenes de la Nebulosa del Anillo, que revelan el futuro de nuestro Sol

El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA ha grabado nuevas e impresionantes imágenes de la icónica Nebulosa del Anillo, también conocida como Messier 57. Las imágenes, publicadas por un equipo internacional de astrónomos dirigido por el Profesor Mike Barlow (UCL, Reino Unido) y el Dr. Nick Cox (ACRI-ST, Francia), junto con el Profesor […]

Publicado enCiencia

Científicos estiman la edad del Universo en 26.700 millones de años, el doble de lo establecido hasta ahora

Nuestro universo podría ser dos veces más antiguo que las estimaciones actuales, según un nuevo estudio que cuestiona el modelo cosmológico dominante y arroja nueva luz sobre el llamado «problema imposible de las primeras galaxias». Nuestro modelo recién ideado alarga el tiempo de formación de las galaxias en varios miles de millones de años, haciendo […]

Publicado enCiencia

Encuentran el origen de la misteriosa alineación de estrellas en el centro de la Vía Láctea

Un grupo de científicos de la Universidad de Manchester y de la Universidad de Hong Kong ha hallado el origen de la misteriosa alineación de estrellas cerca del Centro Galáctico. Esta alineación de nebulosas planetarias fue descubierta hace diez años por Bryan Rees, un estudiante de doctorado de Manchester, pero hasta ahora carecía de explicación. […]

Publicado enCiencia

El Observatorio IceCube produce la primera imagen de la Vía Láctea utilizando neutrinos en lugar de luz

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es un impresionante elemento del cielo nocturno, visible a simple vista como una banda de estrellas difusa de horizonte a horizonte. Ahora, por primera vez, el Observatorio de Neutrinos IceCube ha producido una imagen de la Vía Láctea utilizando neutrinos, diminutos mensajeros astronómicos de aspecto fantasmal que son extremadamente difíciles […]

Publicado enCiencia

Astrónomos hallan las primeras pruebas de un nuevo tipo de ondas gravitacionales que podrían desvelar el origen del Universo

Un equipo europeo en el que participan los Institutos Max Planck de Física Gravitacional y Radioastronomía, junto con astrónomos indios y japoneses, ha descubierto las primeras pruebas de un fondo de ondas gravitacionales originado en la formación y evolución del Universo y sus galaxias. El equipo utilizó el European Pulsar Timing Array y el Indian […]

Publicado enCiencia

Un misterioso planeta que ha evitado ser engullido y destruido por su estrella desconcierta a los científicos

Un planeta gigante ha escapado al engullimiento de su estrella anfitriona, para sorpresa de científicos de todo el mundo. El inusual planeta, 8 Ursae Minoris b, sobrevive en su ubicación actual, a 520 años luz de la Tierra, en la Vía Láctea, por razones muy difíciles de explicar. En circunstancias normales, debería haber sido engullido […]

Publicado enCiencia

Detectan un eco emitido por el agujero negro del centro de nuestra galaxia hace 200 años

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que Sagitario A (Sgr A), el agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea, salió de un largo periodo de letargo hace unos 200 años. El equipo, dirigido por Frédéric Marin, investigador del CNRS en el Observatorio Astronómico de Estrasburgo (CNRS/Universidad de Estrasburgo), ha revelado […]

Publicado enCiencia

El Gran Atractor, el misterio de la fuerza cósmica que atrae a las galaxias hacia un mismo punto del Universo

El Gran Atractor es un enigmático fenómeno celeste, una anomalía gravitatoria en el tejido del universo que hace que más de 100.000 galaxias, incluida nuestra Vía Láctea, se estén moviendo en dirección al mismo punto, como si hubiera algo en ese lugar que las atrae. Se identificó por primera vez en 1973, cuando los científicos […]

Publicado enCiencia

Astrónomos descubren cientos de filamentos horizontales que apuntan hacia el agujero negro del centro de la Vía Láctea

Un equipo internacional de astrofísicos ha descubierto algo totalmente nuevo, oculto en el centro de la Vía Láctea. A principios de la década de 1980, Farhad Yusef-Zadeh, de la Universidad Northwestern, descubrió gigantescos filamentos unidimensionales que colgaban verticalmente cerca de Sagitario A, el agujero negro supermasivo central de nuestra galaxia. Ahora, Yusef-Zadeh y sus colaboradores […]

Publicado enCiencia

Astrónomos buscan señales alienígenas en patrones repetitivos procedentes del núcleo de la Vía Láctea

Akshay Suresh, estudiante de posgrado de la Universidad de Cornell, encabeza un extraordinario proyecto científico: una innovadora misión para descubrir señales periódicas procedentes del núcleo de la Vía Láctea, denominada Breakthrough Listen Investigation for Periodic Spectral Signals (BLIPSS). Estos patrones repetitivos podrían ser la clave para desvelar los misterios de la inteligencia extraterrestre en nuestra […]

Publicado enCiencia

Descubren que la Tierra tiene una pequeña cuasi-luna desde el año 100 a.C.

Los astrónomos han hecho recientemente un descubrimiento sorprendente, añadiendo un nuevo compañero cósmico a la colección de la Tierra. Este objeto celeste recién descubierto, conocido como asteroide 2023 FW13, ha sido designado como una cuasi-luna de la Tierra. Posee una órbita sincronizada con nuestro planeta, ya que orbita en torno al Sol junto a nosotros […]