Durante las excavaciones de la antigua capital asiria de Kalkhu (más conocida como Nimrud, en Irak) en 1850, el arqueólogo Austen Henry Layard encontró una pieza de cristal de roca enterrada bajo las ruinas del salón del trono del palacio noroeste. Estaba debajo de otros trozos de vidrio que parecían haber formado parte de un […]
Asiria
Hormuzd Rassam, el arqueólogo de origen asirio que descubrió el Poema de Gilgamesh
La asiriología es una especialización de la arqueología centrada en Mesopotamia, fundamentalmente, como indica su nombre, en las civilizaciones asiria y babilonia, pero también la sumeria, la acadia y en general todas las que empleaban la escritura cuneiforme. Se trata de una disciplina que inmediatamente vinculamos a arqueólogos decimonónicos de apellido inglés, francés o alemán; […]
Las enormes puertas del templo de la diosa de los sueños y los palacios asirios de la antigua Imgur-Enlil
En 1878 el arqueólogo iraquí Hormuzd Rassam descubrió, a unos 25 kilómetros al sudeste de Mosul, los restos de una ciudad junto a la aldea de Balawat. Resultó ser la antigua Imgur-Enlil (cuyo significado literal es Enlil nos favoreció) neoasiria fundada por Asurnasirpal II durante su reinado, entre 858 y 824 a.C. La construcción de […]
La historia de Semíramis, la reina guerrera asiria
El nombre de Semíramis remite a un personaje de la antigua Mesopotamia, una reina asiria cuya existencia real oscila entre la Historia y el mito, y que pasó a la posteridad como soberana de un extenso imperio, aparte de protagonizar dos leyendas: haber sido la creadora de los famosos jardines colgantes de Babilonia y la […]
Una armadura de cuero asiria de hace 2.700 años, encontrada en China, demuestra la difusión de la tecnología en la Antigüedad
Investigadores de la Universidad de Zúrich han estudiado una singular armadura de escamas de cuero hallada en la tumba de un jinete en el noroeste de China. Los detalles de diseño y construcción de la armadura indican que se originó en el Imperio Neoasirio entre los siglos VIII y VII a.C. antes de ser llevada […]
El obelisco negro de Salmanasar III, la representación más antigua de un personaje bíblico y primera referencia conocida a los persas
En 1846 durante las excavaciones de Nimrud, la antigua capital asiria, el arqueólogo Austen Henry Layard (que pensaba que estaba excavando en realidad la ciudad de Nínive) encontró un pilar esculpido con relieves en todos sus lados. El denominado Obelisco Negro es una escultura de piedra caliza negra con escenas en bajorrelieve e inscripciones que […]
Los curiosos relieves asirios que muestran nadadores usando artefactos para flotar
El año 911 a.C. se considera el de la fundación del Imperio Neoasirio. Ese año subió al trono de Asiria Adad-nirari II, que continuaría la labor de reconstrucción empezada por su padre tras el colapso de la Edad del Bronce en siglo XII a.C. que había sumido a todo Oriente Próximo, África del norte, el […]
El túnel del Éufrates, el primer paso subterráneo del mundo, construido hace más de 4.000 años
El historiador griego del siglo I a.C. Diodoro de Sicilia recoge en su Bibliotheca historica un sorprendente hecho: la construcción en Babilonia de un pasaje subterráneo bajo el río Éufrates, un prodigio de la ingeniería que no se volvería a repetir hasta el siglo XIX. Dice Diodoro: Tras todos estos (trabajos) en una depresión de […]
Arqueólogos encuentran diez nuevos relieves asirios del rey Sargón II, del siglo VIII a.C., tallados a lo largo de un canal de 7 kilómetros en Irak
Arqueólogos italianos y kurdos realizaron lo que califican de emocionantes descubrimientos en la región del Kurdistán en Irak: diez nuevos relieves tallados en roca que muestran al rey asirio y a los dioses de Asiria esculpidos a lo largo de un gran canal de irrigación excavado en la roca. Estos son los resultados del Proyecto […]
Las sequías pudieron ser la causa del derrumbe del Imperio Neoasirio, una de las civilizaciones más poderosas del mundo antiguo.
Un nuevo estudio publicado en Science Advances sugiere que fue la sequía relacionada con el clima la que sentó las bases para el colapso del imperio asirio (cuyo corazón se encuentra en el actual norte de Irak), una de las civilizaciones más poderosas del mundo antiguo. El estudio, dirigido por Ashish Sinha, de la Universidad […]
Una sola familia permanece en la ciudadela de Erbil, el asentamiento habitado sin interrupción más antiguo del mundo
El cercano y Medio Oriente están llenos de ciudades de probada antigüedad, como Biblos, Sidón, Jericó, Susa… Menos conocida es la ciudad de Erbil, en el Kurdistán iraquí, en cuyo centro se encuentra un montículo fortificado que pasa por ser el asentamiento habitado ininterrumpidamente más antiguo del mundo: la Ciudadela de Erbil. En noviembre del […]
Cómo los sumerios nombraban reyes sustitutos durante los eclipses y la costumbre pervivía incluso en tiempos de Alejandro
Podía estar acompañado de una reina sustituta y tener una pequeña corte para entretenerse, y al verdadero rey se le llamaba, mientras tanto, granjero
Los Asirios, el pueblo que construyó un imperio en Mesopotamia hace 4.000 años, aun existen
Asiria es la antigua región del norte de Mesopotamia en torno a la ciudad de Assur, fundada hacia 2600 a.C. a orillas del Tigris (hoy sus ruinas se hallan al norte de Irak). Formó parte del Imperio Acadio de Sargón de Acad hasta 2154 a.C., que unió a todas las ciudades mesopotámicas. Y a partir […]
El Monolito de Kurkh, primera alusión documental a Israel y a los árabes
Una de las piezas arqueológicas más curiosas, interesantes y controvertidas que conserva el British Museum es el llamado Monolito de Kurkh. Se trata de una estela asiria bastante grande que lleva inscritas sendas descripciones del rey Salmanasar III. La información que aporta resulta fundamental para conocer las campañas militares del soberano, pero también es importante […]