Publicado enArqueología

Descubren los orígenes de los sogdianos, los enigmáticos comerciantes de la Ruta de la Seda

En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado las complejas raíces de los sogdianos, una antigua comunidad de comerciantes originaria de Asia Central. Utilizando análisis de ADN antiguo, este estudio pionero arroja luz […]

Publicado enGeografía, Historia

La Torre de Piedra, el lugar que marcaba el punto medio de la Ruta de la Seda y cuyas coordenadas menciona Ptolomeo, nunca ha sido encontrada

A lo largo de los siglos, la mítica Torre de Piedra ha sido un enigma fascinante para geógrafos, historiadores y arqueólogos de todo el mundo. Este lugar aparece mencionado en la Geografía de Claudio Ptolomeo como el punto medio en la Ruta de la Seda, la vasta red de rutas comerciales que unía Europa y […]

Publicado enArqueología

Una sequía cambió el curso de las civilizaciones de Asia Central en la Edad del Bronce

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado evidencias sobre la vida en Asia Central hace 4000 años, revelando cómo un cambio climático repentino transformó la región y dio forma a las civilizaciones que conocemos hoy. El sitio de Djarkutan, ubicado en el sureste de Uzbekistán, ha proporcionado pistas vitales sobre cómo una sequía dramática pudo haber […]

Publicado enHistoria

Tocarios, el enigmático pueblo de rasgos occidentales de Asia Central

Es relativamente frecuente encontrar artículos referentes a los rasgos occidentales -piel blanca, cabello rubio o pelirrojo, ojos claros- que presentan algunas gentes en determinadas regiones de Asia. Lo habitual es explicarlo recurriendo a tópicos tan atractivos como inciertos, identificándolas con descendientes del ejército de Alejandro Magno o de alguna legión romana perdida. Lo cierto es […]

Publicado enCultura, Historia, Libros

Periplo del Mar Eritreo, la obra que describe la navegación y las rutas comerciales entre el mundo romano y Asia en el siglo I d.C.

En varios artículos anteriores, caso del dedicado al navegante heleno Eudoxo de Cícico o el de la colonia romana en el puerto indio de Muziris, reseñamos, como una de las principales fuentes documentales para conocer los hechos, una obra anónima escrita en la Antigüedad y titulada Períplous tî̄s ̓Erythrâs thalássīs. Se traduce del griego antiguo […]

Publicado enCiencia

Encuentran pruebas que explican la convergencia anormalmente rápida entre la India y Asia en el Mesozoico

El cierre del océano Neo-Tetis y la posterior formación de la meseta tibetana es uno de los acontecimientos tectónicos más importantes de la Tierra. El modo en que el subcontinente indio se desplazó hacia el norte con una rapidez anómala y colisionó con Asia es un problema esencial para resolver los cambios globales en la […]

Publicado enCiencia

Resuelven el misterio de la domesticación de los caballos modernos, y cómo se extendieron por el mundo

¿Por quién y dónde se domesticaron por primera vez los caballos modernos? ¿Cuándo conquistaron el resto del mundo? ¿Y cómo sustituyeron a la multitud de otros tipos de caballos que existían en aquella época? Este antiguo misterio arqueológico llega por fin a su fin gracias a un equipo de 162 científicos especializados en arqueología, paleogenética […]