Publicado enArqueología

14 kilogramos de cota de malla romana encontrados junto a la fortaleza de Bonn en Alemania, se utilizaban para reparar armaduras dañadas

En las cercanías de la antigua fortaleza legionaria de Bonn en Alemania, los arqueólogos encontraron un depósito de 14 kilogramos de cota de malla, datado entre los siglos II y III d.C. Los resto de la armadura fueron descubiertos en el contexto de un vicus romano, una comunidad vinculada a las guarniciones militares. El ejército […]

Publicado enHistoria

Catafractos, los jinetes acorazados de la caballería pesada en la Antigüedad

Pero tan pronto como apareció la primera luz del día, las relucientes cotas de malla, ceñidas con bandas de acero y las resplandecientes corazas, vistas desde lejos, demostraron que las fuerzas del rey estaban cerca. Así es cómo Amiano Marcelino, un historiador romano que también sirvió como soldado en las legiones de los emperadores Constancio […]

Publicado enArqueología

Restauran la única armadura romana de tipo “Lorica Squamata” descubierta hasta ahora

En un destacado logro de conservación, se ha restaurado con éxito en Turquía el único ejemplo conocido de armadura de legionario romano de tipo Lorica Squamata, que tiene 1500 años de antigüedad. Este singular artefacto fue desenterrado en el antiguo sitio de Satala, en Gümüşhane, durante la temporada de excavación de 2020, y el proyecto […]

Publicado enArqueología

Pruebas de combate inspiradas en la Ilíada revelan que una armadura micénica de hace 3.500 años es tan buena que podía proteger durante 11 horas de batalla

Una nueva investigación revela que una armadura micénica de 3.500 años de antigüedad pudo utilizarse en combate y no sólo con fines ceremoniales, como se creía hasta ahora. Los investigadores trabajaron con un grupo de voluntarios militares griegos que vistieron una réplica de la armadura de Dendra durante largas simulaciones de los rigores de la […]

Publicado enArqueología

Encuentran en Hungría un guerrero ávaro del siglo VII enterrado con su armadura y equipamiento completos y junto a su caballo

El Museo Déri de Debrecen, Hungría, ha realizado un notable descubrimiento arqueológico tras excavaciones en la localidad de Ebes. En noviembre de 2023, los arqueólogos del museo desenterraron una tumba ávara del siglo VII d.C. que contenía los restos completamente preservados de un guerrero con su armadura. Dentro de la tumba, el guerrero estaba enterrado […]

Publicado enArqueología

Reconstruyen uno de los tres únicos guardabrazos de armadura conocidos del Imperio Romano a partir de cientos de fragmentos

Una pieza romana excepcionalmente rara de la colección de los Museos Nacionales de Escocia ha sido minuciosamente reconstruida a partir de docenas de fragmentos. Se trata de un guardabrazo de latón que data de mediados del siglo II, y que podrá verse íntegro por primera vez en casi 2.000 años cuando se preste al Museo […]

Publicado enArqueología

Una armadura de cuero asiria de hace 2.700 años, encontrada en China, demuestra la difusión de la tecnología en la Antigüedad

Investigadores de la Universidad de Zúrich han estudiado una singular armadura de escamas de cuero hallada en la tumba de un jinete en el noroeste de China. Los detalles de diseño y construcción de la armadura indican que se originó en el Imperio Neoasirio entre los siglos VIII y VII a.C. antes de ser llevada […]

Publicado enHistoria

Linotórax, la coraza de lino utilizada por los hoplitas en la Antigua Grecia como alternativa al bronce

En general, la gente tiene una percepción un tanto estereotipada de la iconografía de los guerreros de la Antigua Grecia, obviando que las panoplias helénicas variaron mucho desde aquellas pesadas armaduras de placas de bronce micénicas a la ausencia de cualquier protección corporal en siglos tardíos -salvo el casco tipo pilos-. Así, la imagen que […]

Publicado enHistoria

Horo, la capa hinchable que envolvía a los samuráis protegiéndoles la espalda

Si hay un tipo de guerrero histórico que ha alcanzado dimensiones míticas es el japonés. La figura del samurái se ha mitificado en exceso, probablemente a causa del cine, hasta adquirir un carácter de invencibilidad que no corresponde del todo con la realidad. Los samuráis eran humanos y, como tales, protagonizaron hechos grandiosos… igual que […]