Mahoma falleció en el verano del año 632, quizá envenenado, quizá por una enfermedad fulminante. Los líderes musulmanes eligieron sucesor a su suegro, Abu Bakr, pero éste no lo tuvo fácil para mantener el legado, ya que los numerosos profetas que habían surgido al albur del éxito de Mahoma se negaron a obedecer al nuevo…Seguir leyendoGuerras Ridda, cuando empezaron a proclamarse nuevos profetas por todas partes en Arabia
Arabia Saudita
Un nuevo estudio sugiere que los pioneros prehistóricos podrían haber dependido de los mariscos para sostenerse mientras seguían las rutas migratorias fuera de África en tiempos de sequía. En el estudio se examinaron los arrecifes fósiles cercanos a las costas del Mar Rojo, ahora sumergidos, que marcaban las rutas migratorias prehistóricas de África a Arabia.…Seguir leyendoEl marisco ayudó a los pueblos prehistóricos a emigrar de África
Arabia Saudita no son solo grandes extensiones de arena y desierto. La zona sobre la que se asienta la ciudad de Medina, al este de la península Arábiga, es de origen volcánico paleozoico y, de hecho, algunos de estos antiguos volcanes pueden verse todavía al norte de la misma. Se trata de Harrat Khaybar, un…Seguir leyendoLos espectaculares volcanes blancos de Arabia
Si echamos un vistazo a la Historia veremos que, a veces, el enfrentamiento entre dos países o regiones que no se manifiesta a través de la guerra puede hacerlo mediante una separación radical entre ambos, un obstáculo que puede ser conceptual (por ejemplo, cuando la reina Victoria decretó la «inexistencia» de Bolivia) o, más frecuentemente,…Seguir leyendoEl proyecto saudí para excavar un canal que convertiría a Qatar en una isla
Más de uno se habrá quedado confundido al jugar una partida de Trivial y al responder a la pregunta sobre la nacionalidad original del personaje Aladino haya fallado diciendo Arabia, cuando la contestación correcta es China. Lo cierto es que esta historia, que nos ha llegado a través de un libro recopilatorio titulado Las mil…Seguir leyendoEl cuento de Aladino no se desarrolla en Oriente Medio sino en China, y fue añadido a Las Mil y Una Noches por un europeo
El cráter de Al Wahbah es una anomalía natural situada a unos 250 kilómetros de la localidad de Taif, cerca de La Meca al suroeste de Arabia Saudita. Se encuentra en la meseta de Harrat Kishb, rodeado de árido desierto, con la pecualiaridad de que en su interior florece una inusual vegetación de palmeras y…Seguir leyendoAl Wahbah, un espectacular cráter lleno de vegetación en medio del desierto
Al-Rajajil, que se puede traducir como los hombres, es un lugar cercano al antiguo oasis de Sakaka en la provincia de Yauf, al noroeste de Arabia Saudí. Allí se encuentra el monumento megalítico que se conoce como el Stonehenge de Arabia Saudí. Son una serie de piedras erigidas por el hombre, que por ahora guardan…Seguir leyendoEl pequeño Stonehenge de Arabia Saudí
Lo que viene a continuación parece el argumento de una película clásica de aventuras pero se trata de un hecho real. Un hecho envuelto, además, en una polémica aún por aclarar del todo. Pero tiene todos los elementos para resultar interesante: un lugar exótico, el descubrimiento de una ciudad perdida, un contexto bélico, la controversia…Seguir leyendoQidan, la legendaria ciudad del rey Ad perdida en el desierto de Arabia
Los arqueólogos empiezan a ponerse de acuerdo en la datación de las miles de estructuras de piedra que forman patrones geométricos en el Medio Oriente, descubiertos durante la Primera Guerra Mundial por pilotos de la Royal Air Force británica (RAF). Los últimos estudios estiman su antigüedad en unos 8.500 años, lo que convertiría a estas…Seguir leyendoLas grandes estructuras geométricas de piedra del Medio Oriente podrían ser prehistóricas