Publicado enArqueología, Arte

Análisis de huellas dactilares de figurillas de terracota recuperadas en Heracleion revelan que mujeres y niños también las creaban

Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en Egipto (situada cerca de Alejandria, y cuyas ruinas se encontraron a 2,5 kilómetros de la costa y a 10 metros bajo el agua). Este análisis, […]

Publicado enArqueología

La tumba del “Mago de la diosa Selket”, un médico de alto rango del Imperio Antiguo, descubierta en Egipto

En el sur de la zona arqueológica de Saqqara, conocida por albergar las tumbas de altos funcionarios del Imperio Antiguo egipcio, un equipo arqueológico conjunto franco-suizo ha realizado un hallazgo excepcional. La misión ha desenterrado una mastaba construida con ladrillos de adobe perteneciente a un médico llamado Teti Neb Fu. Este personaje vivió durante el […]

Publicado enArqueología

Lenguas y uñas de oro en momias del período ptolemaico, encontradas por arqueólogos de la Universidad de Barcelona en Egipto

La misión arqueológica conjunta egipcia-española ha desvelado una serie de descubrimientos únicos del período ptolemaico en la región arqueológica de Al-Bahnasa, en la gobernación de Minya, Egipto. Este trabajo, liderado por la Universidad de Barcelona y el Instituto del Cercano Oriente Antiguo, ha sacado a la luz tumbas decoradas con coloridas inscripciones y escenas rituales, […]

Publicado enArqueología

Encuentran en el Templo de Taposiris Magna, al Oeste de Alejandría, una estatuilla que podría representar a Cleopatra VII y numerosas monedas con su efigie

La misión arqueológica egipcio-dominicana, liderada por la Dra. Kathleen Martínez en colaboración con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), ha realizado nuevos hallazgos en el templo de Taposiris Magna, ubicado al oeste de Alejandría. Entre los descubrimientos más destacados se encuentran depósitos de fundación bajo el muro sur del recinto, que contienen artefactos y […]

Publicado enArqueología

Cisternas subterráneas del siglo I d.C. encontradas en Egipto, rodeadas de vestigios de la batalla de El Alamein

Las ruinas antiguas de Derhis (actual Darazya), ubicadas a 100 kilómetros al oeste de Alejandría, cerca del golfo de los Árabes, representan un fascinante cruce entre el mundo clásico y los vestigios bélicos del siglo XX. Este enclave, cuya ubicación ha sido mencionada desde la antigüedad como Derhis por autores como Estrabón y Ptolomeo, destaca […]

Publicado enArqueología

Evidencias de un templo tallado en la roca oculto tras montículos de escombros inexplorados, encontradas en Atribis en Egipto

En la tranquila aldea egipcia de Atribis, cercana a Sohag y situada a unos 200 kilómetros al norte de Luxor, un equipo de investigadores de la Universidad de Tubinga, en colaboración con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, ha realizado un descubrimiento fascinante. Una entrada monumental, conocida como pilono, sugiere la posible existencia […]

Publicado enHistoria

La revolución del tiempo en el mundo helenístico: así se expandió el uso de los relojes en el siglo III a.C.

En una época en la que el paso del tiempo estaba dictado por el movimiento del sol y las estaciones, la introducción del “tiempo de reloj” en la Grecia helenística, aproximadamente en el siglo III a.C., marcó un cambio radical en la vida de la población. La historiadora Sofie Remijsen, investigadora de la Universidad de […]

Publicado enArqueología

11 tumbas completamente selladas y repletas de joyas, lingotes de cobre y otros objetos, encontradas en el sur de Egipto

La misión arqueológica conjunta egipcio-estadounidense dedicada a la restauración de la necrópolis de Asasif en el sur de Egipto, ha logrado un hallazgo monumental durante las labores de limpieza y excavación en el sector sur de la tumba de Karabasken (TT 391), perteneciente a la dinastía XXV, con el descubrimiento de la primera tumba de […]

Publicado enCiencia

El misterio de Chenet-aa, una mujer egipcia momificada en el interior de un cartonaje sin aberturas aparentes

Las momias siempre han capturado la imaginación popular, como criaturas envueltas en misterio y terror. Sin embargo, la realidad detrás de las momias va mucho más allá de tales representaciones espeluznantes. En efecto, los restos momificados de seres humanos representan una oportunidad única para conocer de manera personal la vida y cultura de quienes vivieron […]

Publicado enEducacion, Historia

La Sátira de los Oficios, el texto utilizado durante siglos por los niños del Antiguo Egipto para aprender a leer

Durante cientos de años, los niños del Antiguo Egipto aprendieron a leer utilizando La sátira de los oficios, un texto en el que un padre da consejos a su hijo a través de descripciones de distintas profesiones, datado hacia el año 2400 a.C. La doctoranda Judith Jurjens investigó cómo funcionaba esto en la práctica. En […]

Publicado enHistoria

La Piedra de Shabako, el más notable documento del pensamiento egipcio conservado, que cuenta el mito de la creación

La Piedra de Shabako es una losa de granito de la XXV dinastía egipcia, que se conserva en el Museo Británico, y en la que se recoge la teología menfita que consideraba a Ptah como dios supremo y creador. Ptah era el maestro constructor, inventor de la albañilería y patrón de los arquitectos y artesanos. […]

Publicado enArqueología

Encuentran el doble sarcófago de Idi a 15 metros de profundidad bajo la tumba no real más grande de Egipto

La misión arqueológica conjunta egipcio-alemana entre las universidades de Sohag y Berlín ha descubierto recientemente la cámara funeraria de una mujer llamada «Idi», quien fue la única hija del gobernador de la provincia de Asiut durante el reinado del faraón Sesostris I (quien reinó entre 1961 y 1915 a.C.), conocido como Jefai-Hapy. Este importante hallazgo […]

Publicado enHistoria

Así era la estricta educación de los taquígrafos en la Antigüedad, un oficio reservado a los esclavos

Un estudio recientemente publicado por Ella Kirsh, de la Universidad de Brown, analiza los manuales de taquigrafía de la Antigüedad que se conservan en papiros y tablillas de cera, revelando la complejidad y diversidad de la formación de los taquígrafos, quienes en su mayoría eran individuos no pertenecientes a la élite, a menudo esclavos. El […]

Publicado enArqueología

Revelan los colores originales de las inscripciones del templo de Horus en Edfu

La misión arqueológica conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Universidad de Würzburg en Alemania ha revelado, por primera vez, los colores originales de las inscripciones del templo de Edfu. Este descubrimiento ocurrió durante el proyecto de restauración del techo del templo dedicado al dios Horus, un esfuerzo iniciado en 2021 con la […]