Que los días tienen 24 horas es una convención establecida hace mucho tiempo, que además está relacionada con el movimiento de rotación de la Tierra. Ya Plinio el Viejo lo expresaba como un hecho que no dejaba lugar a dudas: El mundo así formado no está en reposo, sino que gira eternamente con una velocidad […]
Antigüedad
La Antigüedad es el conjunto de acontecimientos pasados, desde el inicio de la escritura y la historia humana registrada hasta la historia postclásica. El período de la historia registrada es de aproximadamente 5.000 años, comenzando con la escritura cuneiforme sumeria alrededor de 2600 a.C.
Cómo un holandés encontró la tumba de Homero en la isla de Íos
Según cuenta Pausanias en su Descripción de Grecia el poeta Homero había visitado en una ocasión el santuario de Delfos, ya que allí había una estatua en bronce de él, sobre una estela en la que estaba escrita la respuesta que el oráculo dio a su pregunta. Según la tradición la pregunta que había hecho […]
Arquéstrato, el más famoso cocinero de la antigua Grecia, odiado por los filósofos
Los antiguos griegos tenían en gran consideración todo lo relacionado con la comida, y especialmente con la comida como acto social de reunión, ya fueran banquetes o simposios en los que cada uno aportaba una parte de las viandas o en casas particulares. La comida principal del día para los griegos es la que luego […]
Las crisis climáticas en Mesopotamia impulsaron las primeras formas estables de Estado
Durante la Edad de Bronce, Mesopotamia fue testigo de varias crisis climáticas. A la larga, estas crisis propiciaron el desarrollo de formas estables de Estado y, por tanto, suscitaron la cooperación entre las élites políticas y las no élites. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista PNAS y del que […]
QV66, el hipogeo más bello del Valle de las Reinas y tumba de Nefertari
Una espina viajera que se clavará casi inevitablemente en cualquiera que visite Egipto es quedarse con la frustración de no poder entrar en la QV66, uno de los rincones más bellos del Valle de las Reinas. Se trata de la tumba de Nefertari, la esposa favorita del faraón Ramsés II, quien ya había hecho en […]
Un análisis de los Rollos del Mar Muerto sugiere que fueron escritos por diferentes escribas que imitaban el mismo estilo
Los Rollos del Mar Muerto, descubiertos hace unos setenta años, son famosos por contener los manuscritos más antiguos de la Biblia hebrea (Antiguo Testamento) y muchos textos judíos antiguos hasta ahora desconocidos. Sin embargo, los científicos no sabían quiénes estaban detrás de los rollos porque los escribas eran anónimos. Ahora, combinando las ciencias y las […]
Alimenta, el programa benéfico creado por Trajano para atender a los niños pobres
Quién le iba a decir a Quinto Flavio Postumio Quieto que pasaría a la historia y, dieciocho siglos después de su muerte, su nombre seguiría siendo recordado. Era un simple prefecto y probablemente nadie se acordaría de él de no ser porque le tocó ser el último funcionario romano que estuvo a cargo de la […]
Margites, el poema cómico que parodiaba la Ilíada y la Odisea y se atribuía también a Homero
En la Antigüedad tanto la Ilíada como la Odisea se consideraban relatos históricos que habían sucedido realmente, tal y como se habían transmitido, primero de manera oral y después escrita. Su autor era Homero, un aedo cuya existencia tampoco se cuestionaba, a pesar de que apenas se sabía de él que había nacido en Quios, […]
Kubaba, la única reina que aparece en la Lista Real Sumeria, puede ser el origen de la diosa Cibeles
La Lista Real Sumeria es un listado de reyes de Mesopotamia que se ha encontrado en varios artefactos arqueológicos y documentales, con ligeras variaciones. El mejor conservado de todos, y el que tiene la lista más extensa, es el llamado Prisma de Weld-Blundell, un prisma vertical de arcilla inscrito en lengua cuneiforme que data de […]
El anfiteatro romano de Durrës en Albania, el mayor de los Balcanes
Fundada por colonos griegos de Corcira (actual Corfú), que la llamaron Epidamno, en el año 627 a.C. y renombrada Dirraquio (Dyrrhachium) por los romanos, la actual ciudad de Durrës es la segunda más poblada de Albania, situada en el centro de la costa adriática del país, y su principal puerto. En 1966, al realizar unas […]
Burebista, el rey considerado primer unificador de la Dacia, que apoyó a Pompeyo contra César
En 1980, el régimen de Ceaucescu organizó un peculiar evento. Se trataba de la celebración del 2050º aniversario de la unificación de la Dacia, un presunto estado que abarcaba la actual Rumanía -pero que además habría incorporado posesiones de otros pueblos emparentados, como los tracios y los getas-, estableciendo un propagandístico paralelismo entre la figura […]
Himilce, la esposa ibera de Aníbal Barca contraria a la guerra con Roma
Baeza es una ciudad de la provincia andaluza de Jaén cuyo casco histórico fue incorporado en 2003 al Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Entre sus monumentos más destacados figura uno especialmente curioso porque no se encuentra en un museo sino en la céntrica Plaza del Pópulo: una estatua femenina que decora la Fuente […]
Viminacium, la ciudad romana donde se ha encontrado mayor número de tumbas
En el año 86 d.C. los dacios al mando de su rey Duras (el predecesor de Decébalo) atacaron la provincia romana de Moesia al sur del Danubio. Ello obligó al emperador Domiciano a desplazarse personalmente a la región, reorganizándola para futuras campañas. Domiciano dividió la provincia en dos: Moesia Inferior (todo el norte de la […]
Reconstruyen el posible rostro del faraón Akenatón
Los científicos del Centro de Investigación FAPAB en Sicilia (Forensic Anthropology, Paleopathology and Bioarchaeology) han dedicado los últimos meses a crear una novedosa reconstrucción facial de la misteriosa momia, ahora esqueletizada, de la tumba KV 55 del Valle de los Reyes. Bajo la dirección del director de la FAPAB, Francesco M. Galassi (médico y paleopatólogo), […]