En el artículo que dedicamos a los famosos bronces de Riace decíamos que aquel descubrimiento, realizado en 1972, era importante porque muy pocas esculturas de bronce de la Antigua Grecia habían llegado hasta nuestros días. El motivo es que la mayoría fueron fundidas nuevamente en tiempos posteriores para aprovechar el bronce en la fabricación de […]
Antigüedad
La Antigüedad es el conjunto de acontecimientos pasados, desde el inicio de la escritura y la historia humana registrada hasta la historia postclásica. El período de la historia registrada es de aproximadamente 5.000 años, comenzando con la escritura cuneiforme sumeria alrededor de 2600 a.C.
La semilla de mayor edad de la que germinó una planta tenía 2.000 años y se encontró en el palacio de Herodes en Masada
La mayoría de las plantas se reproducen mediante semillas. Así es como lo hacen las espermatofitas, que son el linaje de plantas más extenso de la Tierra, con unas 270.000 especies vivientes. Cada semilla contiene un embrión del que, bajo las condiciones apropiadas, se desarrollará una nueva planta. La semilla más antigua corresponde a un […]
La realista estatua de Kaaper el escriba es la más antigua de madera y tamaño natural del Antiguo Egipto
Cuando Auguste Mariette descubrió el Serapeo de Saqqara en 1851 encontró en su interior numerosos objetos. Entre ellos había una estatua hoy conocida como el escriba sentado y que representaba a un alto funcionario egipcio. En aquel momento esta escultura destacaba por su acusado realismo, que contrastaba con el hieratismo con que se representaba a […]
La Tumba del Nadador que contiene los únicos frescos figurativos de la Antigüedad griega clásica
El 3 de junio de 1968, mientras excavaba una pequeña necrópolis del siglo VI-V a.C. en la zona conocida como Tempa del Prete a 1,5 kilómetros del yacimiento de la antigua ciudad griega de Posidonia (llamada Paestum por los romanos), en el sur de Italia, el arqueólogo Mario Napoli hizo un descubrimiento excepcional. Encontró una […]
Las columnas gemelas de Bríndisi, únicas en la arquitectura de la Antigüedad
Desde el siglo XIV la ciudad de Bríndisi, situada a orillas del mar Adriático en el extremo sureste de Italia, adoptó como emblema dos columnas gemelas que se alzan en el puerto de la ciudad. Ya hemos visto en artículos anteriores ejemplos de columnas conmemorativas como la columna de Pompeyo en Alejandría o la de […]
Cómo los últimos 7 filósofos de la Academia de Atenas huyeron a Persia en 529 d.C.
En el año 458 d.C. Constantinopla llevaba ya unos 63 años siendo la capital del Imperio Romano de Oriente. Gobernaba el emperador León I, que había subido al trono el año anterior convirtiéndose en el primero en ser coronado por el Patriarca cristiano de la ciudad. También nacía en la ciudad de Damasco (actual Siria) […]
Gorgo, la mujer que más influyó en la política espartana, fue hija, esposa y madre de rey
Ignoramos si tendría el aspecto de Lena Hadley, la actriz que la encarnó en la película 300, pero sí sabemos que la espartana Gorgo no ha pasado a la historia sólo por ser la esposa del héroe Leónidas sino también porque se trató de la única mujer de esa ciudad griega que, además de cónyuge […]
Miles de óstracos encontrados en Atribis que documentan la vida en el antiguo Egipto incluyen líneas y dibujos de niños de una escuela
Los egiptólogos han recuperado en la antigua Atribis más de 18.000 fragmentos con inscripciones, restos de vasijas y cerámicas que servían de material de escritura hace unos 2.000 años. Los fragmentos, conocidos como óstracos, documentan listas de nombres, compras de alimentos y objetos de uso cotidiano, e incluso la escritura de una escuela, que incluye […]
El Camino Real Persa, la carretera construida por Darío I en el siglo V a.C. que conectaba todo el imperio
Más de dos siglos antes de que se crease la primera calzada romana, la Vía Apia, el rey persa Darío I proyectó y construyó una carretera que cruzaba todo la parte occidental de su imperio, desde la capital Susa en el interior hasta Sardes en el extremo de Anatolia. Lo conocemos como el Camino Real […]
Encuentran cascos griegos y etruscos en las ruinas de la acrópolis de Elea-Velia
Acaban de concluir las excavaciones arqueológicas en la acrópolis de Elea-Velia (Campania, Italia) que se están llevando a cabo desde el pasado mes de julio. Los resultados de la investigación arrojan luz sobre las fases más antiguas e incompletas de la vida de la ciudad, que fue fundada hacia el 540 a.C. por colonos griegos […]
Acta Diurna, el ‘periódico’ creado por Julio César en el año 59 a.C.
Según cuenta Cicerón, desde los comienzos de la historia romana el Pontifex Maximus recopilaba en una tabla blanca los acontecimientos más importantes que habían ocurrido en Roma durante el año, así como lo nombres de los cónsules y de otros magistrados de la República, y la colocaba en un lugar público donde todo el mundo […]
Encuentran en la antigua Gandhara uno de los templos budistas más antiguos del mundo
Uno de los templos budistas más antiguos del mundo ha sido descubierto durante la última campaña de excavación arqueológica de la misión italiana en la ciudad de Barikot, en la región pakistaní de Swat. Los hallazgos se remontan aproximadamente a la segunda mitad del siglo II a.C., aunque es posible que sean aún más antiguos […]
Cómo Aristágoras intentó convencer con el mapa de Hecateo a los espartanos para que se enfrentaran a los persas
Cuando el rey persa Darío marchó contra los escitas en el año 513 a.C. persiguiéndolos durante varios meses hacia el Este, se preocupó de dejar un contingente de sus tropas vigilando el puente que había construido sobre el Danubio, para asegurar la retirada en caso de necesidad. Al mando de ese grupo, formado principalmente por […]
Moneta, la diosa romana de confuso nombre que originó la palabra «moneda»
Es probable que, durante una visita a Roma, algún lector haya subido a lo alto del Capitolio, una de las siete colinas donde nació la ciudad. Allí está la famosa plaza del Campidoglio, presidida por el Ayuntamiento con el famoso pavimento creado por Miguel Ángel, la estatua de bronce de Marco Aurelio a caballo y […]