Publicado enArqueología

Análisis de utensilios cotidianos cuestionan la invasión micénica de Creta en la Edad del Bronce

Un moderno análisis científico de antiguas herramientas de piedra pone en entredicho las antiguas creencias sobre lo que provocó un cambio radical en la isla de Creta, donde floreció el primer estado europeo durante la Edad de Bronce: la civilización minoica. Hace unos 3.500 años, Creta experimentó importantes transformaciones culturales, como la adopción de una […]

Publicado enCiencia, Historia

Descifran el secreto de una antigua fórmula química china en un texto de hace 2.300 años

El Kaogong ji se escribió en China en el primer milenio antes de Cristo. Es la enciclopedia técnica más antigua que se conoce, y en ella se detallan artículos que van desde espadas hasta instrumentos y la forma de fabricarlos, incluidas las fórmulas para mezclar el bronce. Estas recetas se utilizaron en la mayor industria […]

Publicado enArqueología, Ciencia

Resuelven el misterio del caudal del Anio Novus, el más largo de los acueductos romanos

Las aguas ricas en minerales procedentes de los Apeninos italianos fluyeron a través del acueducto Anio Novus de la antigua Roma y dejaron tras de sí un registro rocoso detallado de las condiciones hidráulicas del pasado, según los investigadores. Dos estudios que caracterizan los depósitos de piedra caliza en capas -llamados travertinos- dentro del Anio […]

Publicado enArqueología, Historia

La única tumba del Antiguo Egipto encontrada intacta es la del faraón Psusenes I

¿Cuál fue la única tumba de un faraón del Antiguo Egipto encontrada intacta, sin haber sido nunca abierta ni robada? La mayoría de la gente piensa que fue la KV62, nombre técnico con que los egiptólogos designan al hipogeo de Tutankamón. Sin embargo se trata de un error, puesto que Howard Carter encontró signos del […]

Publicado enArqueología

Encuentran en Abusir los restos de uno de los cuatro templos del Sol perdidos de Egipto

La misión arqueológica conjunta ítalo-polaca que trabaja en el templo del faraón Nyuserra (2449-2418 a.C.) al norte de Abusir, al sur del Cairo y cerca de Saqqara, descubrió los restos de un edificio de adobe, cuyos estudios preliminares indican que puede ser uno de los cuatro templos perdidos del sol de la V dinastía conocidos […]

Publicado enArqueología

Análisis revelan que los mosaicos romanos del suelo de una villa de la antigua Halicarnaso están hechos con vidrio reciclado

Se han excavado varios suelos de mosaico decorativos en una villa de lujo situada en la actual Bodrum (antigua Halicarnaso), que en su día tenía vistas al mar Mediterráneo. Nuevos análisis químicos revelan que en la colocación de los suelos de mosaico se utilizó vidrio reciclado. Aunque esta villa de lujo de 1.700 años de […]

Publicado enArqueología

Investigan una fortaleza que puede ser Natounia, la ciudad perdida del imperio Parto en Irak

La fortaleza montañosa de Rabana-Merquly, en el actual Kurdistán iraquí, fue uno de los principales centros regionales del Imperio Parto, que se extendía por zonas de Irán y Mesopotamia hace aproximadamente 2.000 años. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de arqueólogos dirigido por el Dr. Michael Brown, investigador del Instituto […]

Publicado enArqueología

Encuentran la tumba del comandante militar de las tropas extranjeras de Egipto a principios del siglo V a.C.

En la primavera de 2022 la misión arqueológica del Instituto Checo de Egiptología de la Facultad de Letras de la Universidad Carolina descubrió la tumba de un antiguo dignatario egipcio llamado Wahibre-mery-Neith en Abusir. La tumba puede fecharse muy probablemente a finales de la dinastía XXVI o principios de la XXVII (principios del siglo V […]

Publicado enArqueología, Historia

Hadrumeto, la ciudad púnica que apoyó a Roma en la guerra contra Cartago

Si se echa un vistazo al mapa de la Tercera Guerra Púnica, que representa los territorios dominados por los contendientes, se observarán tres grandes bloques: el romano, el númida -aliado del anterior- y el cartaginés. Pero aunque este último se muestra de forma uniforme, en realidad habría que situar en él algunos puntos discordantes: uno […]

Publicado enHistoria

Elio Galo, el prefecto romano que encabezó una expedición a Arabia

Hace tiempo publicamos un artículo dedicado a las cinco expediciones romanas que penetraron en el África subsahariana, que no marcaron una frontera meridional porque ello hubiera requerido un esfuerzo que no estaba claro que resultara amortizable, limitando su dominio al litoral mediterráneo, pero si establecieron algunos de los puntos más lejanos respecto a la metrópoli. […]